Crisis del coronavirus
Dos institutos gaditanos ponen en marcha una investigación para mejorar la educación a distancia
El IES Valdelagrana y el IES Pablo Ruiz Picasso inician un estudio sobre la situación personal, familiar y del sistema de enseñanza-aprendizaje durante la cuarentena dirigido a alumnos, padres y profesores
Se han enviado cuestionarios con el objetivo de recoger ideas y sugerencias para la elaboración de una guía de ayuda para culminar con éxito el curso escolar
Docentes de los institutos Valdelagrana , en El Puerto de Santa María; y Pablo Ruiz Picasso , en Chiclana, han puesto en marcha un trabajo de investigación sobre la situación personal, familiar y del proceso de enseñanza y aprendizaje que se está llevando a cabo desde que se inició la crisis sanitaria que obligó al cierre de los centros educativos.
La idea ha partido de dos profesores del departamento de Matemáticas del instituto Pablo Ruiz Picasso, Guillermo Sierra y Vicente Castro ; y del orientador del instituto Valdelagrana, Manuel Caño ; y se pretende que -a través de un cuestionario- tanto los alumnos, como las familias y los profesores aporten su punto de vista sobre este proceso de enseñanza-aprendizaje tras más de un mes confinados en casa.
Así, según explica Manuel Caño, del IES Valdelagrana, «pretendemos recopilar todas las ideas, sugerencias y aportaciones que nos hagan cada uno de ellos para tratar de mejorar el sistema de educación a distancia hasta que culmine el curso».
Explica que se han enviado tres cuestionarios distintos dirigidos, por un lado a los alumnos, por otro a los padres y por último a los profesores, donde también se les pregunta sobre su situación personal y familiar desde que comenzó la crisis sanitaria. «Entendemos que todos esos factores influyen a la hora de detectar los problemas que se puedan estar presentado en cada casa cinco semanas después de que comenzara el confinamiento».
La importancia de las emociones
Desde ambos centros educativos se pretende «extraer información que nos ayude a analizar y reflexionar sobre los aspectos que puedan mejorar nuestra práctica educativa , de manera compartida con los elementos básicos que conformamos este sistema complejo: familias, alumnado y profesorado».
Asimsimo, recoger información sobre el estado emocional y de opinión en este periodo de educación a distancia de la comunidad educativa de los centros.
Además de los cuestionarios, se ha enviado a las familias una carta explicativa de esta iniciativa en la que se les comunica que la información será tratada con absoluta confidencialidad y será gestionada con carácter anónimo .
Entre las preguntas dirigidas a los alumnos está cómo se están sintiendo en esta etapa de confinamiento, además de si en la familia hay algún caso de enfermedad. Por otro lado, se incluyen cuestiones acerca de cómo se están manejando con los dispositivos para poder seguir la formación on line, qué problemas de están encontrando, qué propuestas de mejora harían paara sus profesores y las ventajas y desventajas de la educación a distancia y no presencial.
En cuanto a las familias, también se les pregunta por los problemas que se están encontrando sus hijos con la educación on line , cómo lo están viviendo emocionalmente y qué propuestas harían para que el equipo docente mejorara su enseñanza a sus hijos.
Por último, en el cuestionario dirigido a los profesores, se les pregunta acerca de los problemas que les hayan podido surgir por la educación a distancia tanto a nivel personal y familiar como de autoformación, búsqueda de recursos, herramientas de apoyo; o en la relación con el alumnado y sus familias; ya que se trata de una situación absolutamente nueva.
En cuanto a la metodología de este trabajo de investigación, está basada en dos fases diferenciadas. La primera consistirá en el diseño y cumplimentación de una serie de cuestionarios mediante los cuales se recopilará la información. La segunda fase se llevará a cabo mediante el análisis conceptual cualitativo y cuantitativo de la información extraída de los cuestionarios con el objetivo de mejorar la educación a distancia que se está ofreciendo a los alumnos.
Noticias relacionadas
Ver comentarios