Crisis Coronavirus
Miles de alumnos y profesores gaditanos cambian las aulas por el salón de casa
Docentes y estudiantes se comunican de forma telemática a través de aplicaciones, plataformas y por correo electrónico para continuar con el curso escolar y universitario
Miles de alumnos gaditanos de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universitarios telestudian desde casa desde que la Junta de Andalucía anunciara la suspensión de las clases presenciales y el cierre de los centros educativos y se decretara -por parte del Gobierno de la nación- el estado de alarma , que obliga a la población al confinamiento en los domicilios.
Los centros docentes y universidades aseguran que, aunque ya contaban con medios para comunicarse con sus alumnos a través de aplicaciones y distintas plataformas, la situación actual obliga a redoblar los esfuerzos para que la conexión entre profesores y estudiantes sea lo más fluida posible .
No obstante, la alta demanda hace que en muchas ocasiones los sistemas se colapsen y sea necesario esperar a horas más intempestivas para recibir las notificaciones, tareas o encargos de los docentes.
Cada centro tiene su propia organización y su propio funcionamiento pero, por regla general, los alumnos reciben cada día los deberes o tareas por parte de sus profesores para que sigan desde casa una rutina como si estuvieran en el colegio, instituto o facultad .
Estas comunicaciones se hacen a través de correo electrónico o por plataformas específicas , llegando en muchos casos la información a la familia, a la que también se pretende tener informada en todo momento.
El director del colegio Salesianos de Cádiz, Manuel Holgado , confirma que «utilizamos el servicio de mensajería de la plataforma Qualitas Educativa , con la que ya trabajábamos antes, para que los tutores y profesores comuniquen a las familias el trabajo que deben de realizar sus hijos». Añade que «cada profesor envía información y si existe cualquier duda sobre temas o trabajos se pueden resolver por vía telemática sin ningún problema».
Holgado asegura además que «para los alumnos más mayores, es decir, de últimos años de secundaria o bachillerato, tenemos creado aula virtual donde colgamos temario, actividades, enlaces o información adicional para que la tengan en casa. Ahora se ha reforzado esta información».
En muchos de los centros, la suspensión de las clases ha cogido en plena evaluación , por lo que se ha tenido que sustituir los exámenes con otro tipo de actividades con las que el profesorado puede hacer un seguimiento de su alumnado ya que «se trata de una evaluación continua».
Todos coinciden en que esta crisis ha pillado por sorpresa a los centros, que de la noche a la mañana han tenido que cerrar sus puertas obligando a organizarse «sobre la marcha» para que alumnos y profesores puedan continuar con el curso aunque sea desde sus casas.
El director del Instituto de Valdelagrana (El Puerto de Santa María), José Manuel Moares , confirma que están pendientes en todo momento de las instrucciones que llegan desde la consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Al igual que el resto de los centros públicos se comunican con las familias a través de la aplicación de móvil Ipasen y con los alumnos por la plataforma Moodle , donde se envían las tareas y deberes para cada día o la semana. Cada profesor organiza su asignatura y comunica tanto a los padres como al alumnado los pasos a seguir para poder continuar con la asignatura.
Ante el desconocimiento sobre el momento en el que se reanudarán las clases, los profesores están ya buscando otras herramientas para comunicarse con los alumnos de manera virtual por si tienen que comenzar nuevos temas que requieran una explicación por parte del docente (por ejemplo, en asignaturas como matemáticas o física y química, entre otras).
Desde los centros envían de manera regular comunicaciones a los padres para informarles de la situación donde se ofrecen también recomendaciones para que los alumnos pasen estos días lo mejor posible desde casa. Entre ellas «que tengan un horario rutinario de despertarse, que entren en la aplicación o en la plataforma para hacer sus tareas desde casa, que no salgan, que lean, que hagan deporte y que no abusen de los videojuegos o de los móviles , entre otras recomendaciones».
Saturación en la red
Uno de los problemas con los que se están encontrando familias, profesores y alumnos estos días es con la saturación en la red, que provoca que algunas aplicaciones no funcionen.
Desde la consejería están trabajando para solventar la situación asegurando que se ha triplicado la demanda en los últimos días . Así, sobre confirman que efectivamente se está trabajando en ampliar los recursos y redefinir los procesos para absorber la demanda, «y especialmente en los picos de determinadas horas, en los que se ha triplicado el número de usuarios, con cientos de miles de mensajes entre los profesores y las familias».
Por otro lado, desde Educación comentan que «debemos poner en valor el trabajo de los profesores para mantener activo el proceso de aprendizaje de los alumnos».
Añaden que «puede ser también una buena oportunidad para aprender en una situación difícil, aprovechando herramientas telemáticas ».
La Junta de Andalucía recomienda a los centros docentes utilizar la plataforma educativa de la Consejería de Educación y Deporte, a la que se podrá acceder a través del siguiente enlace: https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/ . Esta plataforma está basada en la tecnología Moodle, para facilitar la continuidad del aprendizaje. Dicho entorno permite al profesorado proporcionar material y contenido didáctico en formato digital e interactuar con el alumnado a través de un sistema de videoconferencia.
Respuesta tecnológica a los alumnos de la UCA
Por su parte, desde la UCA se trabaja desde el primer momento en dar respuesta tecnológica al más que patente incremento de actividad del campus virtual. No obstante, durante estos días, se ha trasladado un mensaje de paciencia a todos los usuarios en relación con las posibles complicaciones que puedan derivarse de los picos de uso del mismo.
De este modo y gracias al esfuerzo de personal docente e investigador y alumnado , todos los centros de la Universidad de Cádiz han transmitido una situación de normalidad en el desarrollo de la actividad docente no presencial. Igualmente, pese a las excepcionalidad que ha provocado la alerta sanitaria por el Covid-19 y gracias a la implicación del personal de la UCA, todos los servicios imprescindibles siguen funcionando .
Desde el Vicerrectorado de Infraestructuras y Digitalización de la Universidad de Cádiz , a través del Centro de Tecnologías Digitales y de la Información (CITI), se está trabajando para mejorar el sistema de teledocencia y videoconferencia por BigBlueButton como refuerzo necesario a las posibilidades técnicas del campus virtual de la UCA: subida de toda la documentación docente, atención personalizada al alumnado, creación de chats y foros, etc.
La semana pasada la UCA contrató 75 nuevos paquetes de aulas virtuales para atender al incremento previsible de la demanda, pasando de 25 a 100. Se han generado once nuevos vídeos de ayuda sobre el uso de herramientas.
En opinión del rector de la UCA, Francisco Piniella, esto «demuestra la importancia del trabajo que está desarrollando el conjunto de la comunidad universitaria para que nuestra Universidad no se cierre, y que permanezca abierta independientemente de sus edificios ».
Una situación, subraya Piniella, que « ha revalorizado los medios y el excelente sistema público de educación que tenemos. Gracias, por tanto, a los estudiantes, profesorado, investigadores y personal de administración y servicios porque, entre todos y todas, hemos hecho la UCA más fuerte con vuestro esfuerzo».