INDUSTRIA

El humo del Velocípedo

Se cumple ahora un año del proyecto fallido de Torrot en Altadis

La Zona Franca sigue buscando inquilinos para los terrenos de la antigua tabacalera tras el fiasco de Torrot, la salida de Bayport y la crisis de LTK

En febrero de 2019 Torrot celebrarba un acto simbólico de inicio de obra de su nave en Altadis FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

El Consorcio de la Zona Franca sigue buscando inquilinos para el suelo industrial que dejó libre en Cádiz la tabacalera Altadis . Esta empresa cerró sus puertas en junio de 2013 y el recinto fiscal se hizo con los terrenos en 2015, previo pago de 37,5 millones de euros. Con esta operación, la Zona Franca ganó más de 130.000 metros cuadrados en la capital para su expansión . Sin embargo, parece que el suelo está gafado, a temor de las inversiones fallidas que ha recibido en los últimos tres años.

Precisamente se cumple este mes el primer aniversario de uno de lo mayores fiascos industriales de la Bahía. La empresa de motocicletas Torrot confirmó el 27 de febrero de 2020 la imposibilidad de sacar adelante su proyecto industrial para fabricar en Cádiz el Velocípedo , una moto eléctrica.

El entonces CEO de la compañía, Iván Contreras , y su primo Rafael Contreras , responsable de la empresa gaditana Carbures, pusieron el ojo en el suelo de Altadis para instalar la cadena de montaje del Velocípedo en una de las naves que había dejado la empresa de tabacos. En enero de 2018, Iván Contreras y el entonces delegado de la Zona Franca, Alfonso Pozuelo , firmaron el contrato de arrendamiento de la nave industrial. Todo parecía ir sobre ruedas. La intención de los Contreras era iniciar la producción en 2019 tras el acondicionamiento de la nave . La inversión, cifrada en unos 16 millones de euros, generaría un centenar de empleos directos en la Bahía cuando estuviera la planta a pleno rendimiento. Torrot recibió 8,5 millones de euros con cargo al Plan Reindus de 2017 para montar su planta en Cádiz.

Pero todo empezó a torcerse ese mismo año. No obstante, los Contreras desplegaron su ingenio en una fastuosa campaña publicitaria sobre el Velocípedo gracias a su presentación en varias ferias europeas. De hecho, en uno de los eventos que se celebraron en Sevilla sobre movilidad se pudo ver al actual Rey a los mandos de un prototipo del Velcocípedo.

El globo se desinfla

Los terrenos de Altadis estuvieron en primera línea informativa en febrero de 2019, cuando los gestores de Torrot realizaron un acto simbólico de inicio de las obras de su factoría en Cádiz . Fue el momento de presentar en sociedad al Velocípedo. El acto contó con la presencia de dos consejeros de la Junta, alcaldes, delegados y representantes de la patronal. De este forma, el Velocípedo echaba a rodar, pero a lo largo de ese año, la empresa Torrot vendió a la austriaca KTM el 60% de la división de motos de trial (Gas-Gas) para sanear sus cuentas y poder sobrevivir. Esta operación puso en jaque el proyecto industrial de Cádiz. El fondo de inversión que pilotaba el 40% de Torrot, Black Toro Capital, reconoció problemas de financiación para cumplir con los objetivos marcados para fabricar el Velocípedo en Cádiz.

La aventura de Torrot y los Contreras llegó a su fin el 27 de febrero de 2020 cuando el director general de la empresa, José Antonio Lombardía , durante una entrevista a LA VOZ, confirmó la inviabilidad del Velocípedo. Iván Contreras abandonó su cargo como CEO de la compañía al tiempo que Lombardía dio el carpetazo definitivo a la inversión gaditana.

Torrot no ha sido el único revés en el suelo de Altadis. Tampoco cuajó la oferta de una tabacalera inglesa, Genius Tobacco , para implantarse en el polígono en 2016. Desde el primer momento hubo sospechas sobre esta sociedad con sede en Londres y representación en Marbella. Genius Tobacco Limited presentó en enero de 2016 una oferta para ocupar parte del suelo de Altadis. Esta compañía se creó en 2013 en Londres, mientras que su filial española, Genius Tobacco España SL, lo hizo en 2014 con un capital social de 3.000 euros. La sorpresa saltó cuando la Mesa de Contratación de la Zona Franca pudo comprobar que solo se había presentado una oferta al concurso y, curiosamente, correspondía a una empresa del sector tabaquero. Fue rechazada.

Bayport y la cimentación

Pero más recientemente nos encontramos con Bayport y LTK. La empresa de logística naval, Bayport, anunció en noviembre de 2019 su implantación en Altadis. La empresa que preside Rafael Fernández tenía previsto ocupar 6.366 metros cuadrados del denominado Almacén de Productos Terminados (APT) de la antigua planta tabaquera.

Con este acuerdo la empresa trasladaba su actividad del Polígono Tres Caminos, en Puerto Real, a la Zona Franca, sin embargo, el inicio de las obras en la nueva factoría dio un giro a esta inversión . Problemas en el firme de la nave y la falta de acuerdo con la anterior delegada de la Zona Franca, Victoria Rodríguez , para resolver el entuerto llevaron a la dirección de Bayport a fijar sus intereses en el polígono de Las Salinas, en El Puerto, dando por cerrada la opción de la Zona Franca.

Problemas en LTK

En 2017, la empresa española de logística aeronáutica LTK se instaló en una de las naves de Altadis para servir de almacén y distribuidor de la compañía Alestis Aerospace . La plantilla era de 90 trabajadores. LTK contaba entonces en España con unos 300 empleados y una facturación de 15 millones de euros, además de inversiones acumuladas en I+D por valor de 11 millones de euros. Esta empresa, fundada en 2002 en Vitoria como apoyo logístico para el grupo aeronáutico Alcor, después Alestis, fue creciendo en el tiempo hasta convertirse en vital para el aprovisionamiento de las factorías españolas de Airbus y Alestis Aerospace.

La nave de LTK en Altadis tiene acceso portuario , a través del Muelle de Ribera, lo que beneficia la entrada de mercancías por barco. Ocupa 13.500 m2 de almacén y 285 m2 de oficinas del edificio anexo. En febrero de 2020, los gestores de LTK aceptaron una oferta de compra por el grupo logístico alemán Rhenus que, precisamente, a finales de ese año decretaron un ERE para la plantilla debido a la crisis que ha provocado el coronavirus en el sector aeronáutico. LTK también se descuelga de Altadis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación