Huelga del Metal en Cádiz
Fin a la huelga del metal en Cádiz
Los sindicatos negociadores del convenio, UGT y CCOO anuncian el fin del conflicto con la patronal después de que el acuerdo se haya respaldado por el 100% de las asambleas
Vuelta al trabajo con normalidad en las factorías de Alestis y Navantia
Los sindicatos negociadores del nuevo convenio del metal , UGT y CCOO, anuncian definitivamente el fin de la huelga indefinida del sector que comenzó en la provincia de Cádiz el pasado martes 16 de noviembre.
Noticias relacionadas
Después de once jornadas, contabilizando los paros generales del 9 y 10 de noviembre, los trabajadores regresan a sus puestos de trabajo tras sellarse el acuerdo en las asambleas generales y, posteriormente, ser comunicado a las plantillas en los propios centros de trabajo.
Acuerdo sin precedentes
El secretario general de UGT-FICA en Cádiz, Antonio Montoro , destaca lograr el objetivo económico de «no perder el poder adquisitivo» con la firma de un nuevo acuerdo. Asimismo, también pone en valor los dos años de ultraactividad hasta 2025.
La nueva Comisión de Seguimiento pretende «introducir un nuevo elemento para el control del convenio colectivo, en definitiva, los posibles incumplimientos de convenio que tanto se denuncia y ahora, con reuniones trimestrales, se podrá controlar».
A pesar de que la valide del convenio no vencerá hasta el 31 de diciembre de 2023, en el acuerdo firmado con la Femca se establece el próximo mes de septiembre de 2022 como fecha en la que se comience a negociar el siguiente convenio, algo «sin precedentes» .
«Se ha establecido así para evitar lo que ha ocurrido ahora. También estos dos años de ultraactividad vienen a cumplir con esto para que no decaiga el convenio. Aunque esperamos que nunca lleguemos a esa fecha sin acuerdo», comenta Montoro.
«La gente quiere trabajar»
Tras cuatro negociaciones en la sede del CARL en Sevilla hasta altas horas de la noche, el representante sindical no oculta el desgaste: «son muchas horas, no solo de reuniones, también de trabajo previo, asambleas y máxime con unas jornadas de huelga tan importantes y con tanta repercusión».
No obstante, «cuando hoy vas a los centros de trabajo te das cuenta de que se han hecho las cosas bien. Ves a la gente emocionada después de tanta tensión y verdaderamente sientes lo que quiere la gente», reflexiona.
« ¿Qué es lo que quiere la gente?, la gente quiere trabajar . Hoy es cuando te das cuenta. Las felicitaciones no son para nosotros, yo no soy el culpable de que se haya logrado un acuerdo. Los culpables son los trabajadores y trabajadoras», puntualiza.
«Seguiré haciendo esto porque es mi convenio, es un convenio que me encuentro porque mi padre lo negoció y yo no quería defraudar a aquellas personas que me introdujeron en este convenio de este sector del que me siento orgulloso», finaliza.