Huelga del Metal

Convenio del Metal en Cádiz: vigencia hasta 2023, retroactividad hasta 2025 y comisión encargada de la vigilancia de los acuerdos

El preacuerdo alcanzado entre sindicatos y la patronal también aplicará la subida del IPC en caso de que se supere un incremento anual pactado del 2%

Manifestación en apoyo a a la huelga del Metal en Cádiz FRANCIS JIMÉNEZ

LA VOZ

Tras casi doce horas de negociación, en la cuarta reunión celebrada entre sindicatos y patronal en la sede del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales ( CARL ), la mesa logró un principio de acuerdo para desbloquear el nuevo convenio del metal de la provincia de Cádiz.

Dicho preacuerdo, pendiente de ser ratificado por las respectivas plantillas , tendrá una vigencia definitiva de tres años : desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023 . Asimismo, se asegura una retroactividad hasta el año 2025 . El documento, aún no firmado, también insta a los protagonistas de la mesa a sentarse el próximo es de septiembre de 2022 para iniciar las negociaciones del siguiente convenio del metal.

Incremento salarial pendiente del IPC

Uno de los principales escollos, además de la variable tiempo, fue la solicitud sindical de conseguir que las subidas salariales respeten las respectivas del IPC con el fin de no perder poder adquisitivo.

Finalmente, la mesa negociadora del 24 de noviembre pactó para 2021 un incremento salarial del 2% fijo a tabla . Estos atrasos del 2% se abonarán entre el mes de noviembre y diciembre con retroactividad al 1 de enero de 2021. Si el IPC supera dicho 2% se aplicará a tablas salariales el 80% de dicha cantidad que se producirá una vez conocido el IPC en enero de 2022.

Para 2022 , incremento salarial del 2% fijo a tabla . Si el IPC supera dicho 2% se aplicará a tablas salariales el 80% de dicha cantidad que se producirá una vez conocido el IPC en enero de 2023.

Para 2023 , incremento salarial del 2% fijo a tabla . Si el IPC supera dicho 2% se aplicará a tablas salariales el 80% de dicha cantidad que se producirá una vez conocido el IPC en enero de 2024.

Si una vez conocido el IPC de 2021, 2022 y 2023 hubiese diferencia entre dicho parámetro y el 80% incrementado cada año se aplicará a tablas el 1 de enero de 2024. Por otro lado, para el personal eventual las empresas abonarán a cuenta el 2% garantizado desde el mes de enero de cada año y, en cualquier caso, a la terminación de su contrato sin necesidad de esperar al año natural.

Comisión para el control de los acuerdos

Otro de los puntos interesantes entre lo reflejado en el preacuerdo es la creación de una comisión cuyo objetivo es ejercer el control, seguimiento y vigilancia de lo pactado con especial atención a la eventualidad, el control de horas y el abono de atrasos .

Esta comisión estará compuesta por 8 personas; 4 pertenecientes a sindicatos y otros 4 de la patronal . Tendrán participación en las reuniones de la Inspección de Trabajo, Seguridad Social, Consejería de Empleo y Servicio Público de Empleo Estatal. Se reunirá cada tres meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación