Cultura Naval
La historia de Ana María de Soto, la primera mujer infante de Marina, llega a Cádiz
La periodista e historiadora Alicia Vallina presenta su libro, 'Hija del Mar', en el Museo Naval de San Fernando y en el Ateneo de Cádiz
España siglo XVIII , una mujer, Ana María de Soto, se hace pasar por hombre para alistarse en la Armada, donde llega a alcanzar el grado de sargento de Infantería de Marina. A veces la realidad supera a la ficción, como es este hecho histórico, de una mujer que desafío al orden establecido por cumplir sus sueños.
Una historia, la de Ana María de Soto, que ha novelado la periodista e historiadora Alicia Vallina en el libro 'Hija del Mar' , que presenta estos días en Cádiz.
La primera cita será el jueves 27 de mayo a las 19.00 horas, en el Museo Naval de San Fernando . Y la presentación en el Ateneo de Cádiz tendrá lugar al día siguiente, el viernes 28 de mayo, a las 18.30 horas y correrá a cargo de la periodista de LA VOZ Verónica Sánchez.
Alicia Vallina, además de periodista e historiadora, es doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo por la Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Antigua directora técnica del Museo Naval de San Fernando, actualmente es coordinadora técnica de la Unidad de Museos de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa . Ha publicado varios artículos para revistas nacionales e internacionales sobre patrimonio cultural y museos. Tiene publicados también algunos libros sobre museología y patrimonio.
Su novela, ambientada en el siglo XVIII está inspirada en la vida de Ana Maria de Soto , que llegó a alcanzar el grado de sargento y que nos relata la existencia y las vicisitudes de una mujer que haciéndose pasar por hombre, se alista en el Real Cuerpo de Infantería de Marina y que, ocultando su condición de mujer, entra en combate en numerosas ocasiones, dando muestras de gran valentía y arrojo. Una novela apasionante y emotiva sobre una mujer única en su tiempo.
En la defensa de Cádiz
Con el nombre de Antonio Maria de Soto sentó plaza como soldado voluntario en la 6ª Compañía del 11º Batallón de Marina, alistándose por un periodo de seis años. Después de una dura preparación y adiestramiento, embarcó en la fragata 'Mercedes', participó en las operaciones en la costa nororiental catalana contra los franceses en la defensa del castillo y plaza de Rosas, también en la defensa de Cádiz con las cañoneras y las fuerzas sutiles, en la Batalla del Cabo San Vicente. Finalmente, embarcada en la fragata Matilde, donde permaneció más de un año, hasta que en un reconocimiento médico se descubrió que en realidad era una mujer , motivo por el cual, se ordenó su desembarco, ante la admiración y respeto de sus camaradas que la habían conocido.
Sabemos que por Real Orden de julio del año 1798, «en atención a las acciones de guerra en que participó, a su heroicidad, acrisolada conducta y singulares costumbres con que se ha comportado durante el tiempo de sus apreciables servicios, se ha dignado S.M. el Rey concederle dos reales de vellón diarios por vía de pensión, al mismo tiempo que en los trajes propios de su sexo pueda usar de los colores propios del uniforme de marina como distintivo militar ».
«No cabe duda que Ana Maria de Soto fue una precursora en las tropas de Infantería de Marina y un claro ejemplo para las mujeres que hoy visten el tradicional uniforme del cuerpo que ella lució durante más de cinco años al servicio de España», señala la Armada al respecto.
Noticias relacionadas
Ver comentarios