Industria Aeronáutica
Grito bajo la lluvia contra el cierre de Airbus Puerto Real
Medio millar de trabajadores del sector aeronáutico cruza el segundo puente de Cádiz en protesta por el desmantelamiento de la factoría gaditana
Kichi hace huelga general por Airbus Puerto Real
Vídeo: Medio millar de trabajadores de Airbus Puerto Real cruza el segundo puente de Cádiz en protesta por el desmantelamiento de la factoría gaditana
La plantilla de Airbus Puerto Real sigue con sus manifestaciones en la calle para frenar el desmantelamiento de la factoría . La protesta de este viernes obedece a la convocatoria de huelga general promovida por el sindicato CGT, que ha logrado concentrar a medio millar de trabajadores del sector aeronáutico en la marcha que ha discurrido bajo la lluvia desde la factoría, en el polígono del Trocadero, en Puerto Real, hasta los antiguos terrenos de CASA, en Cádiz Capital.
La manifestación ha cruzado de nuevo por el segundo puente . Es la segunda vez que la CGT convoca una manifestación con paso obligado por el nuevo puente. La anterior convocatoria tuvo lugar el Primero de Mayo y se logró incluir el puente de la constuitución en el itinerario de la protesta gracias a un fallo de la Justicia.
La lluvia ha estado presente también a lo largo del recorrido, aunque como advierte el portavoz de CGT en la factoría de Puerto Real, Juan Antonio Guerrero , «es preferible el agua al calor». La convocatoria de huelga general de CGT no ha tenido repercusión en los centros de trabajo de la provincia salvo en algunas empresas del sector del metal, caso de Navantia y de Airbus que, según este sindicato, ha paralizado este viernes su producción. A nivel institucional, solo el alcalde de Cádiz y su Gabinete han secundado esta convocatoria de huelga general en la provincia.
Próxima manifestación de Airbus Puerto Real
La plantilla saldrá de nuevo a la calle el próximo lunes 21 de junio para recorrer el espacio que separa a la planta de los juzgados de Puerto Real, donde se celebrará la vista contra cuatro empleados de Airbus acusados de presuntos desórdenes públicos durante la manifestación del pasado 17 de abril en la Bahía.
La situación de Airbus Puerto Real se enquista cada vez más. La dirección de la compañía en España presentó el pasado miércoles al Comité Interempresas la hoja de ruta para trasladar la actividad de Puerto Real a la planta de El Puerto . Esta información se ha reflejado en una propuesta-borrador, que será debatida en una reunión el próximo lunes.
De esta forma, Airbus ha confirmado su plan estratégico para las instalaciones puertorrealeñas y aclara que los programas del A330 y del A350 que se desarrollan en esta factoría se trasladan a la fábrica del Centro Bahía de Cádiz (CBC), en el polígono Tecnobahía de El Puerto.
En el mismo informe, al que ha tenido acceso LA VOZ, se pone de manifiesto que el traslado solo afectará al personal que está en producción . Igualmente, el borrador mantiene el traslado de personal de Puerto Real a la factoría sevillana de San Pablo. En este caso incluye a 30 montadores para la línea del avión A400M que se ensambla en la factoría hispalense.
El borrador para su negociación que Airbus ha acordado con los representantes de los trabajadores hace balance de la situación en la sección de Airbus Operaciones , las más afectada por el efecto de la pandemia, y destaca que sigue buscando alternativas al exceso de plantilla en general, a la situación de Puerto Real y a la competitividad entre las plantas de Airbus.
Precisamente, el punto 2.2 es el que se refiere directamente al futuro de la factoría gaditana. La dirección manifiesta que la situación actual de la planta es «crítica» y ello, como consecuencia de la parada de producción del A380 y de la grave afectación de la crisis de la COVID.19 a los programas A330 y A350. La factoría de Puerto Real construye los estabilizadores horizontales de ambos aviones comerciales.
Las partes, dice Airbus, reconocen como objetivo principal mantener la presencia de la industria aeronáutica en la provincia de Cádiz , atendiendo a la actividad histórica de casi un siglo del sector en este área y su relevante impacto en el PIB de la provincia. A tal fin, las partes consideran oportuno «buscar una solución que preserve las capacidades industriales, en la medida de lo posible y garantice la competitividad y viabilidad de los centros de trabajo de Airbus en España y en Cádiz».
Noticias relacionadas