INDUSTRIA AERONÁUTICA
Vídeo: Airbus Puerto Real toma las calles de Cádiz y pide tiempo para evitar el cierre de la planta
La manifestación partió desde los terrenos de la antigua Factoría CASA en Puntales hasta alcanzar la Avenida para visibilizar sus protestas en la Delegación Territorial de Empleo
Airbus Puerto Real toma las calles de Cádiz para seguir reclamando «el mantenimiento del empleo y la planta» de la planta de El Trocadero. Este jueves, 17 de junio, el comité de empresa puertorrealeño convocaba una nueva manifestación, la segunda en dos semanas, que dirigía sus protestas hacia la sede de la Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Si la semana pasada Airbus emprendía su camino desde la rotonda de entrada en la Avenida de la Constitución, una vez cruzado el Puente de La Pepa; en esta ocasión los trabajadores iniciaron la marcha desde el monolito a la aviación (calle Airbus), en los terrenos de la antigua Factoría CASA en Puntales .
En lugar de hacer uso de autobuses lanzaderas, los trabajadores tomaron sus propios medios privados para acudir hacia el punto de encuentro. Un amplio dispositivo policial mixto (Nacional y Local) se encargaría de velar por la seguridad de los manifestantes, viandantes y conductores. Los chubascos dispersos hacían pensar que la manifestación sería menos numerosa que la pasada ocasión, no obstante, desde el inicio, un centenar de personas marchó desde el barrio gaditano de Puntales.
De esta forma y al son de «más industria» o «Airbus Puerto Real no se cierra», las proclamas de Airbus Puerto Real se hicieron cada vez más presentes conforme se acercaron a la Avenida . La convocatoria contó con el respaldo de la industria auxiliar del sector, personal jubilado, así como una representación numerosa de Alestis . Los gaditanos, aplaudían desde sus balcones o a pie de calle dejando claro su concienciación frente al anuncio de cierre de un centro estratégico en La Bahía.
El momento más emotivo, no obstante, se produciría al alcanzar las inmediaciones del Hospital Puerta del Mar. A las puertas del Universitario se congregaron un grupo de sanitarios que no dudaron en aplaudir y corear las peticiones que, megáfono en mano, los manifestantes compartieron a los gaditanos.
Puerto Real pide la «hibernación hasta diciembre de 2022»
Sobre las 14:00 de la tarde, la manifestación culminó el recorrido al alcanzar su destino en la Plaza Asdrúbal, sede territorial de Empleo, para «que se conozca taxativamente nuestros motivos por los que continuamos en esta larga pelea y que se trata de seguir manteniendo los activos de la planta de Puerto Real»
Por este motivo, el comité ha anunciado un nuevo calendario de acciones que entrará en vigor el próximo lunes. Entre las actividades futuras destacan «el acompañamiento a los 4 compañeros encausados tras unas pasadas movilizaciones».
De cara al jueves, 1 de julio, el comité trabaja en concretar la convocatoria de una manifestación que incorpore a los compañeros de todos los sectores de la industria de la Bahía de Cádiz y de la mano de los tres grandes sindicatos: CCOO, UGT y CGT.
Juan Manuel Trujillo, presidente del comité de empresa de la factoría de Puerto Real, ha manifestado la propia «hoja de ruta» que se marcan los propios trabajadores. Ésta pasaría exclusivamente por «la continuidad de la planta dentro del perímetro de Airbus Puerto Real y por la hibernación hasta diciembre de 2022, de manera que se tenga tiempo para recuperar las condiciones industriales a partir del fin de la pandemia y el aumento de la demanda de pedidos». «No estamos, ni de modo alguno, de acuerdo con la fusión o el traslado de los trabajadores hacia el CBC o ninguna otra planta. La factoría no puede desaparecer», reclama.
Desde el comité han valorado la propuesta marco de la dirección de Airbus considerando que «tenemos un criterio diferente cuando hablamos sobre el futuro de las plantas de la Bahía». En este sentido, Trujillo expresa que quieren insistir en que se tenga en cuenta la propuesta de hibernación, entendido como «mantener el actual criterio industrial; soportar el empleo gracias a los ERTEs de larga duración; y, en diciembre de 2022 , volvernos a sentar y ver el estado de demanda de pedidos de aviones y discutir, en ese momento, si es adecuado o no prescindir de una planta como Airbus Puerto Real».
«No hay razones para que se cierre una planta como la de Puerto Real», considera Juan Manuel Trujillo. En el caso consumarse el cierre en plena crisis por el coronavirus, «alguien tendrá que sentarse y dar explicaciones» , finaliza.
Reacciones a la hoja de ruta de Airbus
El contexto de esta manifestación, anunciada hace semanas tras alcanzar consenso en el calendario de movilizaciones del comité de Puerto Real, se recrudece al coincidir 24 horas antes la publicación de la propuesta-borrador la hoja de ruta que la dirección de Airbus en España seguirá para cerrar la factoría de Puerto Real y que ya habría sido comunicada al comité interempresas.
Tal como informó LA VOZ, en el texto Airbus confirma su plan estratégico con las instalaciones puertorrealeñas y aclara que l os programas del A330 y del A350 se trasladan a la fábrica del Centro Bahía de Cádiz (CBC) de El Puerto.
Igualmente, el borrador mantiene el traslado de personal de Puerto Real a la factoría de San Pablo (Sevilla) , incluyendo a 30 montadores para la línea del avión A400M que se ensambla en la factoría hispalense.
Pese a que las propuestas serán debatidas en una reunión el próximo lunes, el sindicato CCOO ha respondido mediante un comunicado lanzado a primeras horas del jueves en el que se matiza estar «muy tranquilos, somos conscientes de que una vez más el tiempo pondrá a cada uno en su sitio y que la veracidad de las cuestiones de unos y otros se abrirán nuevamente camino».
En la nota, el sindicato mantiene que «con la mayor crisis jamás padecida en el sector aeroespacial, ha sido nuevamente nuestro elemento crítico y realista el que nos ha guiado en la toma de decisiones, a buen seguro, dentro de algunos años, nos volverá a situar a todos y verificará y constatará lo acertado de nuestros planteamientos ».
Por último, CCOO considera que «en las negociaciones que están teniendo lugar no desdeñamos la posibilidad de desarrollar más en profundidad elementos y materias que las mismas redunden en positivo para todos los trabajadores y que puedan ayudar a sumar más organizaciones sindicales en la ecuació n».
Convocatoria de huelga general
Airbus Puerto Real proseguirá con sus acciones durante las próximas jornadas. De esta forma, el próximo lunes, 28 de junio, está previsto que se celebre una nueva reunión de la comisión permanente con el objetivo de aprobar el calendario local que abarque las futuras actuaciones desde el 5 de julio.
Por su parte, desmarcándose del comité de empresa, el sindicato CGT ha convocado para el viernes, 18 de junio, la celebración de una huelga general total en la provincia de Cádiz con el objetivo de evitar el cierre de la factoría puertorrealeña.
De esta manera, desde el campamento que hace casi dos meses levantaron trabajadores afiliados a CGT en las puertas de la planta de El Trocadero partirán los manifestantes, los cuales cruzarán el Puente de la Constitución de 1812 para culminar el recorrido en la Plaza del Aviador de Cádiz (Puntales). CGT pondrá diversos autobuses a disposición de los interesados a asistir desde distintos puntos de Andalucía.
Con relación a esta convocatoria conviene recordar que, el miércoles, el Ayuntamiento de la capital confirmó que se sumaría a la huelga de CGT, por lo que e l Consistorio no celebrarán actos oficiales en la jornada del viernes , ya que «el futuro de la provincia está en juego».
CGT ha mantenido un pulso con el resto de los sindicatos miembros del comité de empresa. No obstante, desde el mismo se asegura que «las acciones que vienen a sumar son bienvenidas», zanjan en un comunicado.
No se trata de la primera acción convocada unilateralmente por CGT. Sin ir más lejos, la semana pasada, más de medio millar de trabajadores participaron en una marcha desde la factoría de Airbus en Getafe hasta el Ministerio de Industria.