CÁDIZ
La gripe supera el límite de epidemia y el SAS aún espera subidas hasta febrero
Cádiz es la provincia con mayor incremento de atendidos en Urgencias (9,7%) respecto a la semana anterior
La tasa de incidencia de la gripe ha alcanzado los 67,93 casos por 100.000 habitantes en la segunda semana de 2020, por lo que se ha superado ampliamente el grado epidémico situado en 40,75 casos por 100.000 habitantes, según ha explicado este jueves el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán.
Además, la afluencia en las Urgencias hospitalarias se ha incrementado un 5,9 por ciento y un 7,3 por ciento en Atención Primaria en la sexta semana del Plan de Alta Frecuentación, que ya ha superado la Fase 2 en distintas provincias, ha precisado Guzmán en una rueda de prensa en Málaga, donde ha estado acompañado por el portavoz del Plan, José López Miranda, y el director general de Asistencia Sanitaria, Diego Vargas. El volumen de visitas a Urgencias hospitalarias en la sexta semana del Plan ha sido un 5,9 por ciento superior al de la semana anterior: así, en la semana del 1 al 7 de enero se registraron 79.395 casos, mientras que del 8 al 14 de enero la afluencia fue de 84.077, según ha ampliado, por su parte, López Miranda.
En concreto, la semana pasada se atendió en Urgencias de Atención Primaria un total de 156.216 casos, lo que supone un 7,3 por ciento más que en la semana previa. «El número de ingresos que como consecuencia de atender esas urgencias hemos tenido en el área de Observación de Urgencias ha sido de 9.347, un 3,2 por ciento más que la semana anterior», ha añadido el portavoz, que ha precisado que el número de ingresos en el Área de Hospitalización ha sido de 6.577, un 8,38 por ciento más.
Este incremento respecto a la semana anterior se ha producido en todas las provincias excepto Jaén. En Almería, se registró un aumento del 4,46%; en Cádiz, 9,23% ; en Córdoba, 3,4%; en Granada, 1,96%; en Huelva, 4,85%; en Jaén, -0,04%; en Málaga, 7,05% y en Sevilla, 9,94%.
El número de ingresos también se ha incrementado respecto a la semana anterior. En total, se han registrado 6.577 ingresos, un 8,38 por ciento más que en la semana anterior, en la que se registraron 6.069. Igualmente, este aumento se ha producido en todas las provincias andaluzas excepto en Granada. Así, en Almería, el aumento en los ingresos registrados ha sido del 6,78%; en Cádiz, 3,47% ; en Córdoba, 3,56%; en Granada, -11,15%; en Huelva, 19,29%; en Jaén, 4,54%; en Málaga, 22,38% y en Sevilla, 16,50%.
En Atención Primaria se ha producido un incremento en la segunda semana del año (del 9 de enero al 15 de enero) del 7,3 por ciento en toda Andalucía respecto al mismo periodo de 2019, destacando un incremento del 18,7 por ciento en Almería y una disminución en Jaén del -2,6 por ciento.
En cuanto a la incidencia de la gripe en la comunidad autónoma se sitúa en 67,93 casos por cien mil habitantes en la segunda semana de 2020, por lo que se ha superado, por primera vez, el grado epidémico situado en 40,75 casos por cien mil habitantes.
Tanto el gerente del SAS como el portavoz del Plan han precisado que la incidencia de la gripe alcanzará los más de 100 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que el pico se producirá «en dos o tres semanas», tras lo que comenzará su paulatino e irregular descenso.
Noticias relacionadas
Ver comentarios