Crisis del coronavirus

La ola de frío y el coronavirus complican el regreso a las aulas en Cádiz

Los alumnos llegan a los colegios e institutos con numerosa ropa de abrigo para combatir las bajas temperaturas de unas clases que tienen que estar ventiladas

Una clase de un instituto de Cádiz capital, esta mañana. Antonio Vázquez

Nuria Agrafojo

Bufandas, gorros, guantes y hasta mantas han llenado hoy las mochilas de los miles de alumnos gaditanos que se han incorporado a las clases después de las fiestas navideñas más atípicas de la historia. El regreso a los colegios e institutos de la provincia gaditana en este 2021 ha estado marcado de lleno por la ola de frío que ha dejado la borrasca Filomena en todo el país y que ha bajado las temperaturas hasta los cero grados en algunos puntos de la provincia.

El intenso frío se ha hecho notar desde primera hora de la mañana y los alumnos iban llegando a sus centros ataviados con toda ropa de abrigo para hacer frente a una condiciones extremas en el interior de las aulas. La obligatoriedad de mantener las clases ventiladas con ventanas y puertas abiertas que recoge el protocolo anticovid de los colegios ha llevado a los alumnos a equiparse con material de abrigo que tendrán que llevar puesto durante toda la jornada escolar.

Por este motivo, los colegios gaditanos hacían un comunicado el mismo domingo para avisar a las familias de estas condiciones y que los alumnos pudieran anticiparse de la mejor manera a esta situación provocada por la pandemia del coronavirus.

«Como sabéis la ventilación es las aulas es un aspecto indispensable a aplicar como media preventiva, sumado a las mascarillas, distancia de seguridad, lavado de manos y la colocación de los filtros HEPA. Este trimestre es el más frío del curso escolar y además nos incorporamos en plena ola de frío con temperaturas muy baja y mucha humedad. Ante todos estos aspectos es muy difícil crear un clima de confort en las aulas, por lo que os pedimos que mandéis a vuestros hijos debidamente abrigados, con prendas térmicas, ropa de abrigo y complementos que permita al alumnado estar lo más cálido posible», recogía el escrito de uno de los centros de la capital gaditana.

El regreso a las aulas no ha estado exento de polémica, ya que el profesorado había solicitado el retraso de la vuelta a clase al coincidir con este frío extremo. Así lo comunicaba la Junta de Personal docente no universitario a la Delegación Provincial de Educación, a quien pedía posponer la incorporación presencial en todos los niveles educativos hasta finales del mes de enero.

Críticas

«Este regreso, coincidirá con una ola de frío excepcional que va a alcanzar temperaturas bajo cero en algunas zonas de la Sierra e interior de la provincia, con heladas generalizadas. Ello impedirá airear y ventilar las aulas como hasta ahora hemos estado realizando siguiendo los protocolos, única medida demostrada realmente eficaz para evitar los contagios como hasta ahora nos han insistido desde las autoridades sanitarias», apuntaban los portavoces del profesorado, que también han puesto de relieve la situación de los centros educativos del Campo de Gibraltar, que se encuentra cerrado por el alto número de casos de coronavirus.

«Ante las alarmantes cifras de incidencia del coronavirus en la provincia de Cádiz, muy especialmente en la zona del Campo de Gibraltar pero también en otras zonas de la misma, la Junta de Personal Docente no universitario de la provincia de Cádiz quiere transmitir su preocupación y la de todo el profesorado de la provincia por el regreso a las aulas, el próximo lunes 11 de enero, en unas condiciones realmente temerarias», han asegurado desde la Junta de Personal.

Los responsables políticos de diferentes localidades también se ha sumado a esta reivindicación y han expresado su malestar por el inicio de las clases este lunes.

La concejala de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández, ha exigido a la Junta de Andalucía que actúe en los distintos centros educativos ante «la ola de frío que estamos atravesando» y la tercera ola de Coronavirus. Ana Fernández ha señalado que «no hay ninguna novedad en materia de prevención en este comienzo del segundo trimestre más allá de tener las ventanas y las puertas abiertas a pesar de las bajas temperaturas que se están registrando».

Fernández ha asegurado que «la dejación de funciones que está haciendo la Junta de Andalucía en materia educativa es alarmante ya que está dejando toda la responsabilidad en manos de la comunidad educativa con la que ni siquiera se ha reunido».

La opinión de los padres

Por su parte, muchos de los padres sondeados por LA VOZ de Cádiz eran partidarios de mantener las clases a pesar de las circunstancias climatológicas. «No creo que haya que suspenderlas porque si los niños van debidamente abrigados, la situación es llevadera. Pueden llevar gorros, bufandas, mantas... Los días de frío de ahora son puntuales. Además, ya se demostró el curso pasado que las clases telemáticas no funcionan igual que las presenciales. Yo lo he visto hoy en primera persona. Todos estamos pasando un frío mortal en las clases, pero con chaquetón, guantes y bufanda se puede dar clase. Es la primera vez en mi vida que doy clase con el chaquetón», ha asegurado Alicia Sierra , profesora y madre.

«Vivimos en una ciudad como Cádiz, en la que vamos a tener este frío unos días y poco más. Es algo puntual, por lo que no creo que sea necesario llegar a suspender las clases», ha añadido Carmen Bautista , cuya opinión también era com partida por María del Carmen Serén : «Si no se han suspendido las clases por el coronavirus, que es algo más importante, no creo que sea oportuno ahora de hacerlo por el frío. Es algo que se puede combatir con ropa de abrigo. Sinceramente, yo no soy partidaria de suspender las clases y que los niños sigan perdiendo parte de este curso».

De la opinión contraria era Carmen Gómez , madre también de una alumna de Infantil del colegio María Auxiliadora. «Parece ser que el frío éste va a ser puntual, de unos días, por lo que se podría haber pospuesto el inicio del trimestre unos cuantos días y así evitar esta situación. Tampoco hubiera pasado nada. Si en casa, con las ventanas cerradas, estamos pasando frío, no me quiero ni imaginar lo que estarán pasando en las clases, con todos los ventanales abiertos, y sin moverse del pupitre», ha asegurado.

Por su parte, la Federación Local de Madres y Padres de Cádiz ha asegurado que volverá a pedir una reunión con el delegado provincial de Educación para exigir condiciones dignas para las aulas de Cádiz. En este sentido, han recordado que ya solicitaron un encuentro el pasado mes de noviembre y que ahora volverán a insistir. Entre las exigencias, la Flampa demanda un sistema de detección de CO2 con el objetivo de saber cuándo es necesario ventilar las aulas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación