CORONAVIRUS

Estudio de seroprevalencia: El 5,2% de la población española ha tenido coronavirus

Se han analizado a 64.564 personas entre el 18 de mayo y el 1 de junio

Comparecen en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Raquel Yotti , directora del Instituto de Salud Carlos III, y Marina Pollán , directora del Centro Nacional de Epidemiología.

El 5,2 por ciento de la población española ha superado la enfermedad y presenta anticuerpos contra el Covid-19 , apenas un 0,2 por ciento más que en la primera oleada de los resultados del estudio de seroprevalencia liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), según los resultados de esta segunda tanda de resultados, en la que se han analizado a 64.564 personas entre el 18 de mayo y el 1 de junio.

Esta segunda ola del estudio de seroprevalencia se ha desarrollado entre el 18 de mayo y el 1 de junio con más de 63.000 participantes , según explicaron los responsables.

A los participantes se les han realizado tests de anticuerpos, incluido el que mide los anticuerpos IgG. El 87,9% de los participantes ha accedido a donar una muestra de sangre para realizarles esta prueba, considerada la más fiable. “

En rueda de prensa, la directora del ISCIII, Raquel Yotti, ha explicado que la tasa de participación se ha situado en el 76 por ciento, superior a la de la primera ronda: 74,9 por ciento. "Esta mejora refleja la alta adherencia al estudio. Hasta el 95 por ciento de todos los participantes en la primera ronda han continuado, pero además se han incorporado 5.847 más", ha celebrado.

"En la primera ronda disponíamos solo de un 30% de los análisis de laboratorio. En este momento hemos podido analizar la práctica totalidad de las muestras de la primera ronda. La prevalencia estimada en el conjunto del país para anticuerpos IGG es de un 5,2% , con un intervalo de entre 4,9% y el 5,5%".

"Todavía tenemos mucho que analizar e investigar, pero hemos podido analizar cuántos participantes que eran negativos en la ronda uno eran positivo tres semanas después. El dato es del 0,8%".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación