CORONAVIRUS CÁDIZ

Encerrada por el coronavirus: «Nos señalan con el dedo personas que luego van a estar infectadas»

Loreto de Cózar cumple la cuarentena en su domicilio en la provincia de Cádiz ya que marido e hija dieron positivo en el Covid-19

Insiste en que la histeria es peor que la propia enfermedad, y que después de siete días ni ella ni los niños se han contagiado

Imagen de archivo del trabajo en los laboratorios. LA VOZ

José María Aguilera

Loreto de Cózar sufre en primera persona el acoso del Covid-19 (el famoso coronavirus) sin siquiera haber dado positivo en el análisis. Pero su marido es uno de los primeros casos detectados en la provincia de Cádiz y su hija también lo padece aunque en otra ciudad. Al ser los primeros en contraerlos en esta zona, las medidas han ido cambiando de intensidad en función del desarrollo de la enfermedad y su conocimiento.

Acepta esta entrevista, la de un testimonio muy cercano , por si puede «ayudar; vivo con mi esposo, que ha llevado muy bien la enfermedad, y tanto los tres niños como yo no nos hemos infectado. Si la sociedad hace las cosas bien, el contagio se evita». Aún así, prefiere no mostrar su imagen «ya que sin cara eres más invisible y estos días me han mostrado que cuando salga a la calle la gente me señalará y me harán muchos feos ». Precisamente es «ese pánico, la desesperación, el señalamiento, lo peor que hemos llevamos de esta enfermedad».

¿Cómo se enteran de que su marido está afectado por el coronavirus?

Él cuenta en su trabajo que ha tenido contacto con un familiar cercano que estuvo en Italia de viaje , así que por seguridad en su trabajo le recomiendan hacerse el test. Es mentira que vaya al hospital. Le hacen la prueba en el domicilio y él es el primer sorprendido del positivo. Fue un shock . El pasado sábado nos llamaron telefónicamente (no hay ningún papel) y desde entonces llevamos una semana en estado de cuarentena, de reclutamiento forzoso.

¿Y en qué estado se encuentra? Dolores, tos, estornudos, fiebre...

Lo está llevando muy bien, con normalidad, hasta con ganas de salir a hacer deporte . Ayer tuvo un día malo, con molestias musculares, pero fiebre no ha llegado a tener, tos muy poca y, estornudar, ninguna vez. Al principio estaba muy controlado, el epidemiólogo (varios en realidad) nos ha llamado continuamente pero hace tres días que se ha reducido muchísimo la atención . La sanidad pública se ha tenido que desbordar y no dan abasto, y eso ha de saberlo la ciudadanía para ser conscientes de que debemos ayudar.

No sólo él está padeciendo el coronavirus. Usted mismo y los tres niños no presentan síntomas pero viven en la misma casa y no pueden hacer vida normal.

Prácticamente no salimos. Pero los comentarios y los rumores, las noticias falsas, han proliferado y es que las mentiras y la desesperación es lo peor que hemos llevado . Sanidad entró en pánico, cuestionándonos si en la casa se había celebrado una fiesta con muchos niños; el hospital de la ciudad también porque se informó de que fuimos al centro sanitario y no era verdad; comunicados sorprendentes... Llevamos 20 casos en la provincia y se ha entrado en una histeria colectiva. La gente tiene que ser responsable, que bastante mal lo vamos a pasar como para empezar a señalar y buscar culpables.

Sin duda que han padecido más los efectos mediáticos y sociológicos del virus que la propia enfermedad.

Ha sido alucinante. Tengo claro que la cuarentena que impone la sociedad va a ser mucho más duradera que la que impone Sanidad , que es de 14 días. Los ciudadanos siguen yendo a fiestas, cumpleaños... Nos van a tener señalados con los dedos personas que luego van a tener el coronavirus . Hemos vivido una locura mediática al ser los primeros. Ahora espero que todos sean coherentes y hagan caso de lo que afirman los expertos. Si la cuarentena está terminada, si ya no hay enfermedad, deben aceptarlo.

Su marido ha llevado bien la enfermedad, ¿y su hija?

Mejor aún. Influye el estado de salud y la edad . Ella se encontraba regular y como venía de Italia le insistí para que se hiciera la prueba. Llamó a Emergencias y no le hicieron caso. Pero luego llegó el primer muerto y se pusieron en contacto para la prueba. Han pasado unos días y ha mejorado una barbaridad. Es probable que en breve le digan que está curada. Si tienes buena salud, en general, es una enfermedad bastante 'light'.

El problema son las personas mayores, en mayor situación de riesgo.

Ella vive con sus abuelos . Y debo insistir en que si se hacen las cosas bien, el coronavirus se frena y no se contagia. Está en su habitación, sale a comer con su mascarilla y regresa al cuarto. Si toca algo, es conveniente limpiarlo con un paño con lejía porque el virus permanece horas y días incluso en las manos o en las superficies. Pero ni sus abuelos, ni nosotros que convivimos con mi marido, nos hemos contagiado. Esto, bien llevado, se frena. Eso sí, hay que seguir las pautas. Hay que hacerlo bien, por la gente enferma y por la economía, porque temo que los autónomos y los pequeños empresarios lo vamos a pasar muy mal si no hay ayudas.

Al escuchar las noticias ¿tiene miedo? ¿ha sentido miedo alguna vez?

No. Pero nos debemos sentar cada día en el banco de la paciencia. Más que analgésicos, nos hubieran venido mejor los calmantes. Son siete días encerrados y nos quedan otros siete más hasta cumplir la cuarentena. Estamos en el ecuador, siguiendo las recomendaciones de los médicos. Nos han pedido que nos hidratemos mucho y comamos sano para mejorar la flora intestinal. No lo he escuchado en los medios, pero nos comentan que el virus se expulsa por las heces. El mayor miedo ha sido por nuestros hijos y por la presión social . Por ejemplo con respecto al colegio. Si en lugar del padre hubiera sido un niño ¿qué se habría montado?

Nos han responsabilizado. Hemos recibido muchísimas llamadas preguntándonos con quién habíamos estado, adónde habíamos ido , hasta que Sanidad nos dijo que no le cogiéramos el teléfono a nadie. Lo peor es el señalamiento. La gente gasta más tiempo en buscar culpables que en hacer caso a las medidas colectivas . Esto no se lo deseo a nadie.

¿Por qué no le apetece que salgan sus imágenes a la luz pública?

Sin cara eres más invisible. Estoy segura de que saldré a la calle y me harán muchos feos. He recibido muchas más llamadas sensacionalistas que de personas que me han preguntado: ¿qué necesitas? El perfil de instagram de mi marido lo hemos tenido que poner privado porque el primer día ya había fotos suyas circulando por 'whatsapp'. Y esto va para largo porque la sensación es que acabamos de empezar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios