Las empresas más familiares de Cádiz
El colectivo de familias numerosas reclama mejoras fiscales con tramos progresivos
La provincia cuenta con más de 15.000 familias de este tipo, que tienen que luchar «contra los prejuicios y los problemas para conciliar»
![Miembros de la Asociación de Familias Numerosas, en uno de los encuentros de la entidad.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/04/03/v/familias-U10494441278cCH--620x349@abc.jpg)
Imagínense los problemas de un colectivo de 15.000 personas. Ante cualquier demanda, los medios de comunicación se harían eco y los políticos se apresurarían a buscar soluciones –o a intentarlo–. Ahora imagínense que no son 15.000 personas, sino grupúsculos compuestos por tres, cuatro, cinco o hasta 11 miembros en los que la mayor parte de los afectados son niños. Pues ésa es la situación del colectivo de familias numerosas de la provincia de Cádiz . O, mejor dicho, de los 15.453 colectivos que conforman este grupo (según los últimos datos oficiales, correspondientes al 1 de enero de 2016). «Pues pese a ser tantos, cada vez nos tienen menos presentes las administraciones», se lamenta Rosario Valera, directiva de la Asociación de Familias Numerosas de Cádiz, entidad que integra a medio millar de estas pequeñas empresas dedicadas a salir adelante en el día a día. I+D de ingenio y dedicación.
RADIOGRAFÍA
Total de familias. 15.453
Familias con dos hijos (al menos uno debe tener una minusvalía). 2.678
Familias con tres hijos. 10.846
Familias con cuatro hijos. 1.539
Familias con cinco hijos. 279
Familias con seis hijos. 56
Familias con siete hijos. 33
Familias con más de siete hijos. 22
Valera, que lleva ligada a la asociación desde su fundación, no se anda por las ramas a la hora de decir cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan las familias numerosas: «la falta de políticas reales de conciliación y los estereotipos».
«¿Sois una familia numerosa, ¿pues lo tendréis todo gratis?» «¿Cuatro hijos? Eso es que sois ricos»... Son algunos de los tópicos con los que se encuentran estas familias en el día a día. «Lo primero que te preguntan cuando tienes más de tres hijos es que si estás loco», relata Valera medio de broma medio enfadada, porque relata que «a las risas sigue cierta marginación, nos sentimos un poco aislados en nuestro día a día». Una de las razones por las que la sociedad tiene cierto reparos con la familias numerosas «parte de la misma denominación, que es heredera del Franquismo». «A menudo se vincula a las familias numerosas con movimientos políticos o religiosos, cuando en la asociación hay gente de izquierdas, de derechas, ateos, musulmanes, extranjeros...», va detallando quien durante 20 años ha estado al frente de esta asociación y ha tenido que ver «cómo cada vez que se recorta, se empieza por nosotros».
Conciliación imposible
Es precisamente la conciliación (o la falta de ella) el argumento que emplean «los que primero dicen que si estamos mal de la cabeza para explicar por qué ellos no tuvieron más hijos», incide Valera. No es la única que lo piensa. La Federación Española de Familias Numerosas publicó en septiembre de 2016 los resultados de una macroencuesta que realizó entre sus miembros. Y las conclusiones fueron apabullantes: el 51% opinaba que la principal dificultad a la hora de tener más hijos eran los problemas para conciliar vida personal y profesional; como complemento, el 35% incidía en que era debido a la inestabilidad y precariedad laboral. «Si con un hijo es difícil adaptarte, imagínate cuando tienes cuatro o cinco con horarios distintos y con actividades en lugares diferentes», relata.
Otro de los mitos que caen en esta macroencuesta es el referido a qué tipo de colegio llevan estos padres a sus hijos; más del 90% los llevaba a colegios públicos o concertados. En cuanto a renta, el 73%, gana menos de 3.000 euros al mes.
A la hora de plantear las reivindicaciones de este tipo de familias, la Asociación de Familias Numerosas lo tiene claro: ayudas fiscales. «Los impuestos deberían ser progresivos en virtud del número de componentes de una familia, no puede pagar el mismo IBI una unidad familiar de una sola persona que un ‘tribu’ de siete u ocho miembros». «Porque además tenemos el problema añadido de que, si tienes más hijos, necesitas una casa más grande», añade Fernando Pérez, padre de cinco hijos y cuya historia se narra en el reportaje de la derecha.
Las familias se quejan del aislamiento de la sociedad y del olvido de las administraciones
La progresividad en los impuestos lo extiende la Asociación a la luz o el agua. «No se tiene en cuenta que en el día a día los gastos son muchísimos, como pañales o comida», incide Valera. «Al menos hemos conseguido que la familia no pierda la categoría cuando los hijos cumplen 18 o terminan la carrera», detalla Valera, quien de los hijos ya pasó a los nietos, porque «con la crisis, muchos de estos hijos se tienen que quedar en casa».
Al hablar de familias numerosas, se suelen distinguir entre dos clases: las de categoría general (cuatro o menos hijos ) y de categoría especial (cuatro –si alguno tiene una minusvalía– o más hijos ). De las 15.453 familias numerosas de Cádiz (entendiendo por este concepto las que tienen el título que concede la administración), 13.922 pertenecen a la categoría general y 1.531 a la especial.
Noticias relacionadas