BALANCE
La empresa tecnológica conquista Cádiz
Las firmas que prestan servicios de información, datos y desarrollo de portales web crecen un 10% en cuatro años
Las empresas tecnológicas son ya un pilar sólido del tejido productivo de Cádiz. Bien por la demanda el mercado o por la propia inercia, firmas que prestan servicios de información, gestión de datos y desarrollo de portales web han logrado crecer en los peores años de la crisis. Desde 2012 el número ha alcanzado las 10.368 , según los datos del Directorio Central de Empresas que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Un 10% en apenas cuatro años.
No tienen una sólida estructura, muchas tampoco cuentan con gran esperanza de vida, pero sí hay un movimiento constante en lugares tan dispares como el seno de la Universidad de Cádiz (UCA), los departamentos de innovación de las grandes compañías y los viveros de empresas de las administraciones públicas.
Sorprende cómo los sectores tradicionales han ido perdiendo negocios en estos últimos cuatro años, los más duros de la crisis, mientras que las tecnologías de la información y la comunicación ganan terreno y empiezan a ser imprescindibles en todos los ámbitos. El incremento ha sido generalizado y llega a la provincia de Cádiz, que a principios de este año contaba con 5.325 firmas dedicadas a prestar servicios informáticos y gestión de datos y otras 5.043, a la creación y mantenimiento de portales web. Son un millar más que hace cuatro años cuando el sector aún estaba en pañales.
Las administraciones públicas empiezan a apostar también por este sector de futuro con iniciativas como ‘Made in Cádiz’ , unas jornadas organizadas por la Asociación Jóvenes Empresarios (AJE), con la colaboración de la Diputación y la Confederación de Empresarios de Cádiz. Muy pendientes de la evolución de este tipo de empresas, que ya han nacido con vocación exportadora, se encuentra la Agencia Andaluza de Comercio Exterior (Extenda). Según sus datos, el volumen de sus exportaciones alcanzó los 20,6 millones de euros en la provincia a lo largo de 2015. La cifra fue un 13% superior a la del año anterior y, en vista de la situación, es posible que este 2016 cierre también por encima.
Entre los motivos de esta proliferación destaca la enorme demanda del sector, en puje de las grandes compañías, que han acercado a sus clientes la gestión telemática y los bajos costes para desarrollar un negocio de este tipo, pues apenas es necesaria una oficina, se puede llevar incluso desde el móvil.
Noticias relacionadas
Ver comentarios