Colegios Cádiz

Educación apuesta por mantener las plazas pese a la baja natalidad en Cádiz

El delegado provincial de Educación, Miguel Andreu Estaún, se compromete a defender las unidades con escasa demanda en zonas de necesidad

Los colegios de Cádiz se quedan sin niños

El delegado provincial de Educación, Miguel Andreu Estaún

Nuria Agrafojo

«El proceso de escolarización, que comenzó el pasado 1 de marzo y que concluirá a finales de septiembre, es un proceso muy meticuloso y complicado, en el que se debe tener en cuenta que los recursos públicos tienen que adaptarse a las demandas de las familias y gestionarse de forma justa y adecuada», ha explicado el delegado provincial de Educación, Miguel Andreu Estaún.

En este sentido, el responsable provincial ha matizado que «la situación de cada uno de los centros se estudia de forma exhaustiva, atendiendo a las solicitudes y a las posibles variaciones del alumnado». Por lo tanto, no será hasta el final del proceso cuando se conozca de forma definitiva la oferta total con la que cuenta la provincia de cara al próximo curso.

«La Consejería ha sacado 12.525 plazas para los niños y niñas de 3 años de la provincia y hoy, después de que haya concluido el plazo para la presentación de solicitudes en esa etapa y a falta de horas para que termine el período extraordinario que los equipos directivos tienen para grabar estas peticiones, quedan 2.831 vacantes. En concreto, actualmente son 7.121 los escolares de la provincia que han solicitado el ingreso en los centros escolares de la red pública», ha puesto de relieve el máximo responsable de la delegación en Cádiz.

Sin embargo, Andreu ha sido tajante a la hora de valorar la situación de los centros educativos ante este descenso en el número de solicitudes y la gran cantidad de vacantes que existe en la actualidad.

« A pesar de la bajada de la natalidad, la Consejería de Educación y Deporte apuesta por mantener las plazas en zonas con escasa demanda pero con características especiales que requieren un tratamiento específico , como es el caso de determinados colegios de la capital que se encuentran en zonas vulnerables y que mantienen la oferta de vacantes pese a contar con tan solo dos solicitudes o en núcleos rurales donde el mantenimiento de un aula implica ofrecer una igualdad de oportunidades a todos los gaditanos independientemente de su origen», ha agregado.

«Es importante continuar por este camino, replanteando la distribución de recursos de forma que beneficie a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos con diversidad funcional mediante la optimización de los recursos de Educación Especial, las zonas socio económicamente desfavorecidas y los núcleos con tendencia a la despoblación», ha concluído.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación