DGT Controles

Dura campaña de Tráfico contra el consumo de alcohol y drogas al volante en Cádiz

La Guardia Civil intensifica los controles en todas las carreteras de la provincia desde este martes hasta la semana que viene

El año pasado se impusieron en Cádiz 846 denuncias en controles de alcoholemia y 290 en estupefacientes

La imagen de controles de alcoholemia será una constante en los próximos días en las carreteras gaditanas LA VOZ

Javier Rodríguez

La víspera del verano ha servido a las autoridades de Tráfico para poner en marcha una amplia campaña contra el consumo de alcohol y drogas al volante . La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado este miércoles una campaña especial sobre control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en conductores desde este miércoles. La campaña estará vigente hasta el próximo 22 de junio.

En la última campaña de este tipo desarrollada por la DGT en la provincia de Cádiz, en diciembre del pasado año, por parte del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los agentes de las Policías Locales de diez ayuntamientos gaditanos, se realizaron un total de 2.668 pruebas, de las cuales 27 dieron positivo a alcohol y 7 a drogas .

Concretamente, el año pasado se impusieron 846 denuncias en la provincia por consumo de alcohol al volante y 290, por drogas.

Durante los siete días de esta nueva campaña se intensificarán los puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día. Estos controles policiales tienen como objetivo prevenir que personas que han bebido o consumido drogas circulen por las carreteras. Un aumento del número de controles policiales lleva aparejada una reducción en el número de accidentes con víctimas.

Accidentes mortales

El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales . Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente. La única tasa segura es 0,0%. No sólo está relacionado con una mayor accidentalidad sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.

Aunque nos creamos en pleno uso de nuestras facultades físicas y mentales, con la ingesta de alcohol estamos multiplicando el riesgo de sufrir un accidente . Hay que ser consecuente: trata de impedir que otras personas que hayan bebido cojan el coche. En todo caso, nunca subir al coche con él.

Desde la entrada en vigor de la Ley del Permiso por Puntos, alrededor del 12% de los infractores sancionados y del 14% de los puntos detraídos, han tenido su causa en el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la establecida. Dos de cada tres delitos cometidos contra la seguridad vial están relacionados con el alcohol .

Conducir después del consumo de sustancias psicoactivas no es un hecho infrecuente en España. El cannabis (THC), la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas son las sustancias más frecuentemente halladas. El consumo simultáneo de sustancias, que se ha demostrado como un comportamiento de extremo riesgo vial, es comparativamente frecuente en España.

El 20% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico tuvo resultado positivo en las pruebas de detección de drogas. Además, el 39% de los conductores fallecidos tuvieron resultado positivo a alcohol o a drogas ilegales o a ambas.

La incidencia del consumo de alcohol y drogas en zona urbana, fundamentalmente durante los fines de semana y en determinados lugares donde la existencia de locales de ocio actúa como reclamo para los conductores más jóvenes, además de una mayor existencia de peatones, hace importante la participación de las Policías Locales de los municipios, junto a los controles en vías interurbanas que realizarán los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

El uso del teléfono móvil al volante era ya una de las principales infracciones de los gaditanos según el balance de las sanciones de Tráfico correspondiente al año 2919, sin embargo esas magnitudes se han quedado obsoletas si tomamos nota de las advertencias que figuran ahora en el nuevo informe correspondiente al ejercicio de 2020. Desde luego, no ha sido un año para enmarcar, pero tampoco se puede tomar como referencia estadística debido a la irrupción de la pandemia y al confinamiento, lo que redujo la movilidad.

En 2020 se levantaron en la provincia 106.361 expedientes de denuncia por vulnerar el Código de la Circulación y es el exceso de la velocidad, con 55.195 sancionados, junto con una ITV irregular (21.239 expedientes), las multas que se llevan la palma. A continuación sigue el conducir sin el seguro (4.308 multas), conducir sin permiso de circulación (3.326), uso del móvil al volante (2.291) o colocar inhibidores pera evitar radares (2.436 sanciones).

El conjunto de las sanciones en 2020 se ha visto reducido si lo comparamos con 2019, en que se impusieron 147.105 o con 2018, que se levantaron 116.372.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación