AERONÁUTICA
La dirección de Alestis comunica a su plantilla la venta a Aciturri
El presidente de Airbus-Operaciones, Manuel Huertas, firma la carta en la que lanza un mensaje de «calma y tranquilidad»
La dirección de Alestis Aerospeace comunicó este viernes a la plantilla las negociaciones que se llevan a cabo con la burgalesa Aciturri para la venta de la compañía aeronáutica , ahora en manos de Airbus. Precisamente, el presidente en España de la división de aviones comerciales de Airbus Operaciones, Manuel Huertas, es la persona que firma la carta en la que agradece a sus trabajadores el esfuerzo de los últimos años por sacar adelante la empresa.
Huertas quiere con la misiva tranquilizar a la plantilla y despejar con ello cualquier tipo de incertidumbre. Así, avanza que el futuro de Alestis es « exitoso». En este sentido dice que «quiero transmitiros un mensaje de calma y tranquilidad». LA VOZ avanzó el pasado 11 de febrero que Alestis se encontraba en el tramo final de la operación de venta a Aciturri. El comunicado de este viernes revela que dicho acuerdo progresa adecuadamente y que, según ha podido saber este periódico, se abre ahora un proceso de negociación con los sindicatos para acoplar a la plantilla .
El gigante europeo Airbus, que mantiene el 61,9% de las acciones de Alestis, nacida en Andalucía hace diez años, cerrará el acuerdo de venta con la española Aciturri, ubicada en Miranda de Ebro (Burgos), antes del 10 de abril , fecha en la que la actual cúpula de Airbus, capitaneada por el CEO Tom Enders, cederá el testigo al nuevo equipo que liderará Guillaume Faury. El traspaso de poderes en el seno de Airbus se llevará a cabo en una Junta General.
De esta forma, se pone fin a dos años de negociación para la venta de Alestis, proveedor de primer nivel (Tier 1) de Airbus. No hay que olvidar que la propia Airbus salió al rescate de Alestis en 2013 ante la difícil situación financiera que atravesaba la empresa andaluza . La crisis económica de Alestis puso en peligro el desarrollo del programa aeronáutico del nuevo avión A350, del que Alestis tenía contratada la construcción de su cono de cola y de la ‘belly fairing’ o panza. Airbus se ha encargado en los últimos siete años de reflotarla y situarla de nuevo en su primer nivel como proveedor aeronáutico. Ahora toca, como ya se anunció en un principio, poner cada cosa en su sitio. Airbus tiene el 61,9% de las acciones de Alestis, mientras que la SEPI el 24,05% y Unicaja el 14,04%.
Fuentes consultadas por este periódico han podido confirmar que la transición no será traumática para las dos plantas de Alestis en la Bahía de Cádiz.
La venta de Alestis es un culebrón que lleva activo desde 2017. Airbus colgó entonces el cartel de «se vende» a este proveedor, que salvó de la ruina hace ahora siete años.
Alestis ha mejorado sus resultados económicos de manera progresiva, pero el problema para su venta han sido los 285 millones de deuda que debe pagar a partir de 2021. La empresa salió del concurso de acreedores sin quita en 2014 y comprometiéndose a abonar todo su pasivo pasados siete años. Casi 200 millones se le deben al Gobierno central, que a través de SEPI, que tiene otro 24% de la compañía.
La fusión de Alestis y Aciturri supone para la aeronáutica española el nacimiento de un proveedor único de primer nivel , lo que en el argot del sector se denomina Tier 1. Se trata del punto de partida de la mayor empresa aeronáutica de España. Aciturri cuenta con nueve plantas repartidas en Burgos, Valladolid, Madrid, Álava, Sevilla y Gijón. La operación de compra de Alestis le permite ahora ampliar su estructura hasta Brasil. Cabe recordar que Alestis tiene una planta en el complejo sevillano de Aerópolis para el montaje de productos para Boeing y Embraer, además de la de San Pablo. Cuenta también con centros en las localidades gaditanas de Puerto de Santa María y Puerto Real, donde lleva a cabo el montaje de grandes aeroestructuras para programas Airbus. Tiene otra planta en Vitoria para fabricación metálica y submontajes, además de oficinas en Getafe, Seattle (USA) y Harbin (China).
Noticias relacionadas