INDUSTRIA

La venta de Alestis a Aciturri permite crear la mayor aeronáutica española

Airbus suelta lastre con esta operación y favorece el nacimiento de un gigante de la aeronáútica nacional como proveedor de las grandes compañías

Vista parcial de la factoría de Alestis en el polígono del Trocadero de Puerto Real ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

La unión hace la fuerza. La venta de Alestis a la aeronáutica Aciturri permite la creación en nuestro país de un proveedor único de referencia para Airbus . El gigante europeo contará en España con un proveedor solvente y de primer nivel que participa en buena parte de sus programas aeronáuticos.

Esta sería la primera consecuencia de la operación de venta que está a punto de cerrar Airbus con la burgalesa Aciturri en relación a la empresa andaluza Alestis.

LA VOZ avanzó en su edición de ayer que Airbus se encuentra en la recta final de la negociación para desprenderse de Alestis tras seis años de tutela y amparo. El gigante europeo Airbus, que mantiene el 61,9% de las acciones de esta compañía, nacida en Andalucía hace diez años, cerrará el acuerdo de venta con la española Aciturri, ubicada en Miranda de Ebro (Burgos), antes del 10 de abril, fecha en la que la actual cúpula de Airbus, capitaneada por el CEO Tom Enders, cederá el testigo al nuevo equipo que liderará Guillaume Faury.

De esta forma, se pone fin a dos años de negociación para la venta de Alestis , proveedor de primer nivel (Tier 1) de Airbus. La propia Airbus salió al rescate de Alestis en 2013 ante la difícil situación financiera que atravesaba. La crisis económica de Alestis puso en peligro el desarrollo del programa aeronáutico del nuevo avión A350, del que Alestis tenía contratada la construcción de su cono de cola y de la 'belly fairing' o panza. Airbus se ha encargado en los últimos seis años de reflotarla y situarla de nuevo en su primer nivel como proveedor aeronáutico. Ahora toca, como ya se anunció en un principio, poner cada cosa en su sitio. Airbus tiene el 61,9% de las acciones de Alestis, mientras que la SEPI el 24,05% y Unicaja el 14,04%.

La burgalesa Aciturri era la empresa mejor posicionada para llevarse el gato al agua . Finalmente, se ha impuesto a la vasca Aernnova y a un foro de inversión que también pujaba por ella. Pese a todo no han trascendido los detalles de la operación de venta ni tampoco si la SEPI se desprenderá de su participación en el consejo de administración.

La fusión de Alestis y Aciturri supone para la aeronáutica española el nacimiento de un proveedor único de primer nivel , lo que en el argot del sector se denomina Tier 1. Se trata del nacimiento de la mayor empresa aeronáutica de España. Aciturri cuenta con nueve plantas repartidas en Burgos, Valladolid, Madrid, Álava, Sevilla y Gijón. La operación de compra de Alestis le permite ahora ampliar su estructura hasta Brasil . Cabe recordar que Alestis tiene una planta en el complejo sevillano de Aerópolis para el montaje de productos para Boeing y Embraer, además de la de San Pablo. Cuenta también con centros en las localidades gaditanas de Puerto de Santa María y Puerto Real, donde lleva a cabo el montaje de grandes aeroestructuras para programas Airbus. Tiene otra planta en Vitoria para fabricación metálica y submontajes, además de oficinas en Getafe, Seattle (USA) y Harbin (China).

Participación en programas

Fuentes consultadas por LA VOZ han podido confirmar que el proceso de venta está prácticamente cerrado y la transición no será traumática para las dos plantas de Alestis en la Bahía de Cádiz, a la espera de analizar la de Sevilla, donde Aciturri tiene representación. De hecho, Aciturri llegó a Asevilla en 2010 con la compra de Aerosur. La copmpanía facturó en 2017 un total de 303 millones de euros , lo que significó un crecimiento del 11% con respecto al año anterior.

Aciturri participa en los programas clave de Airbus con la construcción de estructuras para los estabilizadores del A320, A350 y A380, mientras que también tiene encargos para el fuselaje del A330, A350 y A380, además de piezas para los trenes de aterrizaje del A380 y del A400M.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación