Las Cuentas del Gobierno Provincial
La Diputación de Cádiz presenta para 2022 el mayor presupuesto de su historia
Las cuentas superan los 300 millones de euros y, de nuevo, el empleo y la mejora de las infraestructuras se llevan los mayores pellizcos de la inversión
Se extiende al comercio el programa de ayudas que ha permitido el impulso de la hostelería con el programa 'Cádiz Vale Más'
El equipo de Gobierno de la Diputación provincial ha elaborado el tercer presupuesto de su mandato . Se trata de la previsión de ingresos y gastos para 2022. La presidenta de la institución provincial, la socialista Irene García , y el vicepresidente y diputado de Hacienda, Juan Carlos Ruiz Boix , han sido los encargados de desgranar el contenido del informe económico previsto para el próximo año. Las cuentas pasarán por su aprobación en el próximo Pleno. Las cuentas superan los 300 millones de euros, lo que supone el mayor presupuesto de la historia
Según a destacado Irene García, «las cuentas son muy participativas», ya que todos los partidos han aportado ideas y sugerencias para su confección final. La presidenta ha destacado que las cuentas se aprueban en un momento muy especial para consolidar el desarrollo de la provincia gracias a los fondos especiales para mitigar los efectos de la pandemia . A juicio de Irene García, «se ha hecho en el último año un esfuerzo inversor con fondos propios en favor del empleo» y con el objetivo prioritario de reducir el impacto del coronavirus en la economía gaditana. Los gestores económicos de la Diputación destacan que ahora toca seguir con esa misma gestión a lo largo de 2022. Las cuentas ponen todos los recursos para combatir el desempleo, consolidar la parte social y, sobre todo, afrontar con solvencia la recuperación.
La Diputación es uno de los sostenes económicos de la provincia para el desarrollo y la igualdad. En este sentido, la Diputación es en estos momentos más activa a la hora de invertir . El informe económico para 2022 presenta proyectos económicos muy expansivos para incrementar y favorecer la inversión en favor del empleo.
Se recuperan actividades que se venían realizando en los últimos tiempos, pero que la irrupción de la pandemia obligó a aplazar para dedicar recursos a su combate. La presidenta de la Diputación ha señalado que el protagonismo, de nuevo, lo tienen los ayuntamientos . Según García, «son quienes deben decidir y ejecutar las inversiones. Es la legítima autonomía municipal».
El presupuesto asciende a 323 millones de euros , lo que supone una subida considerable con respecto a 2022, es decir, un incremento de 21,8 millones de euros. Este aumento es fruto del cambio de las reglas fiscales , «lo que ha permitido contar con más recursos y, a la vez, elaborar los presupuestos más altos de la historia de la Diputación». Los organismos instrumentales adscritos a la Diputación aseguran con estas cuentas su desarrollo.
Líneas de actuación
Hay tres líneas de actuación clave en las cuentas del próximo año: combatir el desempleo a través de planes de formación y empleo . La presidenta ha destacado que estos planes se llevan a cabo con recursos propios de la Diputación. La segunda parte es transversal y se centra en la recuperación, mientras que la tercera pata es la consolidación de las políticas sociales .
En materia de inversión se garantiza un paquete importante por valor de 15 millones de euros y serán los ayuntamientos quienes lo gestionen. Serán infraestructuras. Habrá dos actuaciones destacables, por un lado, los planes de obras municipales y, por otro, las mejoras de las carreteras que son competencia de la Diputación, por un montante de 10 millones de euros.
El octavo plan de cooperación local por el empleo sube un millón de euros hasta los 5,5 millones. En materia de hostelería, la Diputación sigue con los planes de apoyo y el programa de ayuda se amplía al sector del comercio de proximidad por valor de 1,5 millones de euros .
Los capítulos seis y siete de inversión suman 82,5 millones de euros, lo que supone un 27% del presupuesto. Se incrementan las cuentas en materia inversora.
Por lo que respecta al fomento del empleo, las nuevas cuentas recogen 27 millones de euros, de los que 6 millones son para dinamizar el comercio rural . El Instituto de Empleo y Desarrollo Económico será el encargado de gestionar los fondos europeos. Se prestará un servicio especial a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, para que no pierdan ninguna convocatoria.
El área de Desarrollo Estratégico contará con 17 millones, dos más que en 2021 y seguirá con las ayudas a la hostelería y al comercio con vales especiales . Se apuesta por el turismo a través de Tugasa y el Patronato. Se incluye además un programa novedoso para garantizar el turismo en los municipios donde hay hoteles rurales.
La presidenta ha destacado que había retraso en el desarrollo de los planes provinciales, sobre todo, por la burocracia y la falta de diligencia. La Diputación se ha puesto al día y «ahora se llevarán a cabo actuaciones de mayor calado».
E·n materia de Bienestar Social, se recogen 75 millones de euros, cinco más, para los programas sociales y también para el crecimiento económico cultural. Así, se presta especial atención a cuatro acontecimientos: 'Capitalidad Cultural 2030 de Jerez', 'Sanlúcar, Capital Gastronómica', 'la Circunnavegación' y 'Cádiz, Ciudad de la Lengua Española'.
Ayudas al comercio
Irene García ha confirmado que se reeditará en 2022 el programa de restaurantes que tanto éxito ha tenido en noviembre de este año y se extenderá al comercio. Es decir, se trasladará de nuevo a Cádiz una práctica muy común del norte de España que ha sido un éxito. En este sentido ha comentado que se contactará con las tres cámaras de comercio de la provincia. La intención, según la presidenta, es partir con 1,5 millones de euros de presupuesto e incorporar el comercio. No obstante, esta cantidad inicial irá aumentando.No hay que olvidar que los datos de la campaña de ayudas de 2022 ha permitido un importante retorno para los bares y restaurantes que suscribieron el programa. La nueva convocatoria de ayudas tendrá lugar después del próximo verano.
La presidenta ha confirmado también que las inversiones previstas para 2022 se realizarán gracias a una financiación extraordinaria a través de nuevos préstamos, «ya que la salud económica de la Diputación es satisfactoria».
A juicio de Irene García, se trata de un presupuesto muy inversor y es destacable que, al margen de pequeñas obras, recoge también obras de calles, plazas, mejora de centros municipales, actuaciones de acceso a los municipios, obras para la eficiencia energética...
Noticias relacionadas