PROVINCIA | VIOLENCIA DE GÉNERO
Un día dije:«O me voy o me mata»
Patricia tuvo que dejar su casa por el maltrato psicológico permanente al que era sometida. Ahora vive en un hogar de acogida
Solo los números que hablan de violencia en lo que se supone que debería ser amor son terribles. Pero si además se conoce, se entra en lo que hay tras ellos, tras esos balances de cifras, los números son en verdad historias . Cada una de ellas diferente a la otra aunque todas unidas bajo una misma sombra, la del maltrato.
Y tras uno de estos números se encuentra Patricia (la llamaremos así). Una mujer de unos 50 años que ahora vive en una de las casas de acogida que tiene en funcionamiento el Servicio Integral de Atención y Acogida del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Cádiz. Ella tuvo que huir de su propia casa . La relación con su pareja era cada vez más insostenible, cada vez más arriesgada.
«Como suele pasar, al principio todo era bonito», cuenta. «Pero no duró mucho. Él era alcóholico y provocaba continuamente discusiones. Cada vez que le decía que ‘no’ a algo ya había problemas. Recuerdo que no quería que le acompañara a ningún lado, solo a los que le convenían por algo. Sin embargo se tiraba todo el día en la calle y yo me sentía como un cero a la izquierda, sin dinero, sin nada».
Y así, día a día, la tensión fue cada vez a más. «Si a lo mejor yo ya decidía salir se dedicaba a llamarme todo el rato, me amenazaba con que se iba a matar. Yo no quería una vida así pero lo quería mucho y me daba mucha pena verlo como estaba».
Sin embargo esa preocupación por el otro no fue recíproca. «Me rompí la pelvis y me quedé postrada en la cama. Se iba de casa y me dejaba allí, sin dejarme comida... sin poder ir al baño». Hasta que una noche la situación fue todavía a peor . «Tuvimos otra discusión y ya me asusté mucho. En medio de su ‘locura’ partió un cristal. Estaba fuera de sí. Entonces pensé:‘o me voy ya o me mata’».
Cuando acudió la Policía alertados por lo que estaba ocurriendo, Patricia tuvo que afrontar ese momento de denunciar o no. Y lo hizo. «Les dije que o declaraba en ese momento o me iba a arrepentir». Después le llevaron a un centro de emergencia, y de ahí, a la casa de acogida.
«Mi vida cambió desde la primera noche, es una vida nueva», confiesa. «Antes siempre estaba alterada, me dolía el pecho de la ansiedad, hablaba mal a la gente... ahora todo eso es diferente.Tengo calma».
Su nueva casa y todos los profesionales que les dan asistencia han sido claves en ese cambio. « Aquí nos ayudan todos. Desde la psicóloga a todo el equipo técnico , trabajadora social, auxiliares...». La ayuda es integral. Desde cuidar por su situación emocional hasta echarles una mano para que puedan tramitar papeles y solicitar ayudas. Y, por supuesto, empujarles y asesorarles en la búsqueda de empleo.
Un total de 169 personas víctimas de violencia de género, 80 mujeres y 89 menores, han sido acogidas en el Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Cádiz durante este primer semestre de 2020.
Teléfono de atención a la violencia de género: 016
Noticias relacionadas