PROVINCIA

La Fiscalía advierte de la reincidencia de condenados por violencia de género

En su memoria anual el Ministerio Público destaca esta circunstancia que se dio en 32 de las sentencias condenatorias del pasado año

Imagen de una manifestación contra la violencia de género en la capital gaditana.

M. Almagro

La Fiscalía de Cádiz advierte en su Memoria Anual, en el apartado dedicado exclusivamente a los casos de violencia de género, que acusados condenados por esta causa eran maltratadores reincidentes. Ocurrió en 32 de las sentencias condenatorias que se dieron durante el pasado año. En ellas, del total de más de 700, se aplicó la agravante de reincidencia, lo que significa que se trató de hombres que previamente y en tiempo no muy lejano –de otro modo sus antecedentes estarían cancelados– han cometido al menos otro delito de la misma naturaleza. Y algunos, añade la Fiscalía, realizado contra la misma mujer.

Según se recoge en la Memoria, durante el año 2019 se presentaron 1.832 acusaciones por delitos de violencia de género. En estas acusaciones no hubo ninguna por delito contra la vida, ya fuera intentado o consumado, 776 fueron por delito de maltrato ocasional, 224 por maltrato habitual y 361 por quebrantamiento de medida o condena, y el resto por otros diversos.

El número de sentencias condenatorias fue de 738 de las que 518 se dictaron con conformidad del acusado. Fueron absolutorias 31 sentencias. Sin embargo esta última cifra no significa una debilidad de las acusaciones o de las sustentadas por acusaciones particulares, si se tiene en cuenta que en 286 casos la sentencia fue absolutoria por acogerse la presunta víctima a la dispensa de declarar que se le concede en la fase de juicio oral, acogimiento que en ocasiones se da por mujeres que han estado presentes hasta ese momento en la causa como acusación particular.

El documento también destaca que año tras año se está observando un ligero aumento de denuncias por violencia de género en la provincia de Cádiz. Como matiza, este aumento no significa que se estén dando más casos sino que existe un mejor funcionamiento institucional y una mayor confianza de las víctimas en la vía judicial. Aún así, la mayor parte de estas denuncias provienen de la intervención policial cuando son requeridos por estos asuntos y actúan,bien a instancias de la afectada o de oficio, seguidas de las que vienen derivadas de la remisión de informes asistenciales y médicos que han aumentando, siendo aún escasas las denuncias que presentan familiares y amigos. Esta última circunstancia cree el Ministerio Público que podría responder a la opacidad con la que se desenvuelven estas conductas a ojos de los círculos más cercanos.

De esta manera, se han visado 1.241 escritos de acusación durante 2019, y 1.057 sentencias, delas que 319 han resultado absolutorioas, la mayor parte, incide la Fiscalía, por la retirada del procediimento de la afectada al acogerse a su derecho de no denunciar. Esto ha provocado una cifra importante de sobresimiento en fase de instrucción.

Por otro lado, siguen predominando las víctimas nacionales frente a las extranjeras que no superan el 0,7 por ciento del total. Del mismo modo imperan las denuncias que proceden de actos violentos que se dan en el seno de relaciones análogas a las del matrimonio.

Juzgados mixtos, desbordados

Además, la Fiscalía llama la atención que en la provincia solo existen juzgados exclusivos dedicados a la violencia de género en Cádiz, Algeciras y Jerez. El resto, comparten estos asuntos con otras causas penales y civiles. En un principio, matiza la fiscal, que esta organización se vio como beneficiosa para la víctima por la cercanía. Pero dada la singularidad de la provincia este hecho no está siendo tan positivo a este respecto ya que existen muchos núcleos rurales que no están bien comunicados con el juzgado que le corresponde, resultando incómodo y a veces costoso económicamente el traslado de la víctima a la sede judicial. Además, advierte, que los mixtos se ven muchas veces desbordados en su día a día, lo que repercute de manera negativa en la asistencia a la víctima , un panorama por tanto muy lejano al que se pretendía dar con la especialización de los juzgados.

Además la Fiscalía alerta de que faltan medios. Recursos y dotaciones que con el tiempo se han visto congelados sin que se haya avanzado no solo en la mejora de instalaciones sino también en personal. Cree necesario por tanto una mayor dotación de médicos forenses, servicios de atención, o puntos de encuentro familiar, entre otras cuestiones.

Así, el servicio de atención a las victimas sigue integrado por las mismas profesionales en Cádiz que inicialmente comenzaron su andadura, abarcando las demarcaciones tanto de la Fiscalía de Cádiz como el área de Jerez de la Frontera . Lo mismo puede decirse respecto al otro S.A.V.A en Algeciras. Las unidades de valoración forense integral se han visto algo mejoradas con la creación temporal de una unidad en el Campo de Gibraltar que ha venido a descargar a las dos unidades que existen en Cádiz, si bien una de ellas actualmente susplazas no están cubiertas.

Como denuncia el Ministerio Público en su informe anual, los recursos iniciales no han crecido en proporción a los años transcurridos y objetivos legislativos. Por tanto, alerta de que habría que replantearse de nuevo un sistema de juzgados de competencia exclusiva en toda la provincia de naturaleza comarcal que propiciarían una optimización de los recursos existentes mejorando la asistencia y respuesta a las víctimas de violencia. A su juicio se necesitarían juzgados y una sección de la Fiscalía bien dotados, auxiliados por equipos médico forenses especializados en la propia sede judicial, al igual que en la oficina de víctimas con un servicio de traslado. Lo contrario conduce, dice, a una inevitable comparativa en la que parecen advertirse víctimas de primera y segunda categoría dependiendo del lugar de residencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación