Crisis del turismo
El desplome del turismo en septiembre desencadenó el cierre de 10.000 plazas hoteleras en Cádiz
El Covid sigue agudizando la crisis del sector turístico con una importante caída de la ocupación en septiembre que ha adelantado los cierres
El cierre del Hotel Playa Victoria de Cádiz por primera vez activa todas las alarmas.
El Covid-19 sigue arrasando con la actividad económica de la provincia de Cádiz. El turismo, uno de los pilares de la economía de la zona, se tambalea a medida que avanza la pandemia y pone en peligro el futuro de un sector que ... mira asustado las previsiones turísticas para los próximos meses. Si la tragedia sanitaria es la más importante que ha sufrido la provincia en las últimas décadas, llevándose por delante decenas de muertos, ahora es la tragedia del turismo la que comienza a llevarse por delante decenas de negocios y puestos de trabajo.
Sin duda, un auténtico drama que seguirá agudizándose a corto plazo, a tenor de los pésimos datos de ocupación que ha sufrido la provincia durante el mes de septiembre. Aunque los datos de julio y agosto, que han situado a Cádiz como el destino preferido por los españoles durante la temporada estival , consiguió parar el cierre de algunos establecimientos, las cifras de septiembre han devuelto a los empresarios a la realidad. Un 47% de ocupación media frente al 86% registrado el pasado 2019 no ha sido suficiente para seguir manteniendo abiertas las puertas de muchos establecimientos, que además están viendo cómo el número de cancelaciones para la temporada de otoño e invierno supera al número de reservas.
Si en septiembre, que es uno de los mejores meses del año para el turismo en Cádiz, ha dejado datos de ocupación que en algunas localidades como Jerez no han alcanzado ni el 28%, ¿qué les espera para el otoño?. Ésta es la pregunta que no han podido contestar decenas de directores de hoteles que ante las malas previsiones no han tenido más remedio que echar el cierre de forma temporal a sus establecimientos.
Algunos de ellos lo han hecho un mes antes de lo habitual, como es el caso de muchos de los equipamientos hoteleros de Chiclana, y otros han anunciado su cierre temporal por primera vez en su historia, como son los casos del Hotel Playa Victoria o el Hotel Puertatierra de Cádiz, que hasta ahora habían permanecido abiertos durante todo el año.
Así, hasta un total de 39 alojamientos turísticos de la provincia de Cádiz, que han cerrado más de 10.100 plazas hoteleras. Una reducción drástica de más de un 20% de la oferta disponible en la provincia, que podría aumentar de forma significativa a finales del mes de octubre, cuando se unirán varias de las cadenas más importantes que operan en la provincia y que mantendrán su fecha de cierre al igual que en años anteriores.
Asimismo, otros muchos hoteles están barajando también la posibilidad de cerrar al menos hasta el mes de diciembre, una decisión sustentada en la inactividad del turismo internacional, especialmente el alemán, que es el principal cliente de la provincia entre los meses de octubre y diciembre. La falta de previsión sobre el supuesto regreso de este tipo de turistas, sumado a las malas noticias que llegan desde el país germano, que mantiene a España como zona de riesgo, empeora las posibilidades de recuperación del sector a corto plazo. Por ello, las previsiones más pesimistas sitúan en más de un 40% el número de hoteles cerrados a finales de octubre.
Así lo vaticina el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles y presidente de Hoteles Andaluces Con Encanto (HACE), Stefaan de Clerck.
Anulaciones
«Son momentos muy difíciles, de gran incertidumbre para el sector. El movimiento es mínimo porque sólo hay un pequeño sector de turismo nacional que es el que se está moviendo y viendo los datos de la pandemia y las medidas que se están adoptando, como el cierre de Madrid, el número de cancelaciones de cara a los próximos puentes festivos creemos que va a seguir subiendo», explica el empresario, que pone de relieve las malas previsiones que existen para el otoño.
«Las únicas resevas que entran son las de última hora, por lo que es normal que muchos hoteles estén optando por el cierre de las instalaciones, como ha ocurrido ahora en septiembre. Es algo que no había ocurrido hasta ahora», apunta De Clerck, señalando el aumento de cierres especialmente entre los establecimientos situados en la costa. En este sentido, asegura que serán las grandes cadenas hoteleras, que cuentan con sistemas financieros más potentes, los que podrán aguantar esta crisis. «Lamentablemente las pequeñas y medianas empresas son las que más van a sufrir y muchas de ellas se quedarán por el camino», pone de relieve el portavoz de los hoteleros.
Tampoco cree el empresario que la medida de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía para impulsar el sector a través del bono turístico pueda mejorar la situación que ha dejado el Covid-19. «Valoramos el esfuerzo que ha realizado el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, pero creemos que los trámites burocráticos que requiere el bono son demasiado complicados y engorrosos. Habría que facilitar toda la tramitación para que éste sea más atractivo y más accesible», agrega De Clerck, que considera fundamental rebajar las estancias de tres a dos noches para poder beneficiarse del bono. «Si no se mejoran estos aspectos, creo que no se llegará usar ni una tercera parte de los doce millones de euros que hay disponibles para hacer realidad esta iniciativa», añade.
Ver comentarios