Industria
Delphi salta de nuevo al terreno de juego
Ninguno de los tres proyectos que se han presentado en los últimos quince años para resucitar el complejo industrial ha cuajado; la ciudad deportiva del Cádiz es el cuarto
El Puerto de Cádiz es otro de los que puja por la finca y ha logrado un proceso de expropiación forzosa sobre el suelo a su favor para ampliar La Cabezuela
![Vista panorámica de la vieja factoría de Delphi, en el polígono del Trocadero, en Puerto Real](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2022/04/03/v/Delphi-portadilla-domingo-kiBB--1248x698@abc.jpeg)
Los terrenos de la antigua factoría de Delphi , en el polígono del Trocadero, en Puerto Real, están ligados a la tragedia laboral de la Bahía de Cádiz. En febrero de 2007, la dirección en Europa de esta multinacional norteamericana anunció el cierre de la planta gaditana y en junio del mismo año se firmó su acta de defunción tras 25 años de presencia en suelo gaditano . Más de 1.200 empleados quedaron en la calle y otros tantos sin la actividad indirecta que generaba la factoría. El resto ya es historia y forma parte de una memoria colectiva donde se mezclan aquellos gritos de «Delphi no se cierra» con los de «Delphi solución».
Noticias relacionadas
Durante todos estos años sus extrabajadores se han hecho oír en multitud de actos denunciando que fueron víctimas de un engaño político de la Junta, entonces en manos del PSOE, y después, del Gobierno. Los primeros prometieron cursos de formación y empleo , los segundos, ayudas. Al final, las inversiones prometidas por la administración autonómica en 2008-2009 toparon con la crisis y se esfumaron como el humo de tabaco, mientras que el apoyo económico se convirtió en un arma de doble filo para los afectados. La Justicia les ha reclamado hasta última hora la devolución de parte del dinero que cobraron en cotizaciones por desempleo .
La empresa china BWI trató sin éxito de fabricar amortiguadores, el empresario de Chiclana Antonio Moreno quería convertir la factoría en un punto limpio naval y la iniciativa de EBiON, en favor de la energía verde, tampoco cuajó
Mientras el cierre de Delphi pasaba de mano en mano como la falsa moneda, los terrenos de la factoría buscaban un nuevo dueño . Este suelo industrial se convirtió en la tentación de algunos especuladores, pero también en el sueño de otros por devolverles la vida industrial.
El suelo de la antigua Delphi siempre ha sido objeto de deseo, pero nunca ha cristalizado un proyecto. Primero fue la empresa china BWI la que presentó una iniciativa industrial en 2012 para abrir una fábrica de recambios de automoción, pero los altos costes laborales y la gestión de la Junta de Andalucía en ese sentido dieron al traste con la operación. De hecho, la Administración autonómica ofreció exenciones fiscales y apoyo a los inversores chinos, sin embargo, la intención de BWI era pagar por debajo del salario mínimo interprofesional a su plantilla y que las administraciones públicas asumieran la diferencia. La oferta de los chinos no cuajó.
Reciclaje de residuos
Después llegó el empresario gaditano Antonio Moreno , que apostó por los terrenos con el objetivo de crear un centro medioambiental de tratamiento de residuos navales. Así nació Redelsur, que tampoco llegó a buen puerto. La aventura de Antonio Moreno en el suelo de Delphi empezó en junio de 2014 cuando el propietario de la empresa chiclanera Ecogades , especializada en la recogida y depuración de vertidos, se fijó en las instalaciones de Puerto Real para expandir su negocio. Antonio Moreno tenía previsto entonces construir una planta de tratamiento en el Bajo de La Cabezuela, pero comprobó que las instalaciones de la antigua Delphi tenían todo lo que necesitaba para tratar, depurar y reciclar residuos procedentes de la industria naval. Solo había que invertir en mejorar y actualizar sus líneas de producción.
La cuarta apuesta, que ahora abandera el Cádiz CF, puede ser la definitiva y convertir el polígono en una ciudad deportiva
El empresario contactó entonces con los administradores concursales que gestionaban los intereses de la veintena de acreedores de la antigua Delphi y llegaron al acuerdo de alquilar los 36.000 metro s cuadrados sobre los que se asienta la antigua zona de tratamiento de los residuos de Delphi. El acuerdo alcanzado incluía un alquiler con opción a compra dentro de tres años por importe de 2,5 millones de euros. Para sacar adelante la inversión, Antonio Moreno buscó el apoyo de su socio albanés con el que fundó la sociedad Ecogades Balcan Oil Internacional. La unión de ambos empresarios es lo que permitió constituir una sociedad mixta denominada Recuperaciones Ecológicas del Sur (Redelsur). Moreno no pudo poner en pie su proyecto a pesar de invertir, según declaró, 790.000 euros en mejoras de la planta.
En marzo de 2019 surge la tercera iniciativa para devolver la actividad a los terrenos de Delphi. La empresa EBiON, especializada en el desarrollo de nuevas energías, mostró interés por ellos para poner en marcha alguno de sus proyectos, sin embargo, la inversión estaba vinculada también a una supuesta recalificación para ampliar los usos urbanísticos, ya que incluía también otras opciones al margen de las industriales.
La compañía española EBiON tenía previsto levantar en los antiguos terrenos y plantas de Delphi diversos proyectos basados en la energía y movilidad sostenible que podrían suponer una inversión de, al menos, 30 millones de euros.
La intención de EBiON era desarrollar un proyecto industrial con capacidad para crear entre 200 y 250 puestos de trabajo, sin embargo, las dificultades a la hora de gestionar la financiación impidieron su puesta en marcha
Los terrenos, sobre los que pesa un expediente de expropiación en favor de Puertos del Estado, son el nexo de unión con Las Aletas, ahora Lógica
El último en fijarse en los terrenos ha sido el Puerto de Cádiz , que necesitaba el suelo para poder expansionar el polígono de La Cabezuela. De hecho planteó la expropiación forzosa a los administradores concursales si no había acuerdo satisfactorio por valor de 2,5 millones de euros por la compra de suelo. Los administradores sentenciaron que la oferta del Puerto de Cádiz era innegociable y inasumible. La tasación de los administradores superaba los seis millones. Este proceso expropiatorio, iniciado en 2018, ha concluido, según Puertos del Estado, y está pendiente de su publicación definitiva en el BOE
Esta situación choca frontalmente con los intereses que ha puesto el Cádiz sobre el suelo de Delphi. Su presidente, Manuel Vizcaíno, anunció el viernes 25 de marzo la compra de los terrenos y el lunes 28 mostraba el proyecto Sportech City para convertir la antigua factoría de Delphi en un complejo deportivo de alto rendimiento
La Junta también se subió al carro de las opciones . En septiembre de 2018, el Gobierno regional, entonces en manos del PSOE, presentó un nuevo proyecto de concentración de suelos industriales en la Bahía para mantener viva la iniciativa de Las Aletas. Esta concentración de suelos incluía también los terrenos de Delphi. El proyecto de la Junta, en el que también participa el Gobierno central, se bautizó con el nombre de Lógica. Se trata de la nueva Plataforma Logística y Tecnológica de la Bahía de Cádiz que sustituye a Las Aletas . El espíritu es el mismo, es decir, las administraciones públicas ponen suelo industrial para captar inversiones, pero tanto la organización como la gestión y su desarrollo difieren sobremanera de lo que hasta ahora conocíamos como plan Aletas.