Tribunales

El veredicto del jurado sobre el crimen de la mujer que mató a su pareja con un rodillo se pospone

La acusada pide perdón en su turno de última palabra y el tribunal popular podrá decidir sobre su inocencia o culpabilidad este viernes

La acusada entra en la Audiencia a una de las sesiones del juicio. F. Jiménez

M. Almagro

Tras varias horas de deliberación después de recibir el objeto de veredicto en torno al mediodía, el jurado que tendrá que pronunciarse sobre la inocencia o culpabilidad de la acusada de haber matado a su pareja a golpes con un rodillo en Chiclana en septiembre de 2018, ha pospuesto su veredicto y la decisión se conocerá posiblemente este viernes.

La procesada sí pudo sin embargo dirigirse este jueves al tribunal popular haciendo uso de su derecho a la última palabra. La acusada pidió perdón por el daño causado (en su declaración al inicio del juicio ya confesó la autoría) y aseguró que en estos años que lleva en prisión la familia siempre ha estado de su parte. De lo que se desprende que se pudo referir a que no hay nadie que ejerza la acusación particular contra ella, siendo la única parte acusadora el Ministerio Fiscal.

Como se recordará, su abogado solicita la absolución al considerar que la mujer actuó por arrebato, y que además tenía un miedo insuperable debido a las continuas amenazas y peleas que tenía con la víctima, como ella misma aseguró. Por ello, el letrado pide que en caso de ser condenada su pena no exceda de los ocho años de prisión aplicando estos atenuantes, además del de confesión y legítima defensa.

Por su parte, la Fiscalía, que es la única que ejerce la acusación en este procedimiento, mantiene su petición de veinte años de cárcel para la procesada al creer que es autora de un delito de asesinato con alevosía con la agravante de parentesco y la atenuante de confesión. Además pide que se le retire la patria potestad de sus dos hijos menores que desde que la mujer fue detenida tras el crimen viven con los abuelos paternos, es decir, con los padres de la víctima mortal. Por otro lado el Ministerio Público solicita una indemnización económica, una orden de alejamiento y el destierro de Chiclana una vez que cumpla la condena.

En este asunto han sido también determinantes las pruebas aportadas por los estudios forenses. Tal y como explicó el médico que hizo la autopsia al cadáver «no había duda» de que la víctima murió por los golpes que recibió en la cabeza que le ocasionaron «multifracturas» en todo el cráneo . Además, y como detalló, posteriormente, le asestó un corte con un cuchillo en el cuello que le alcanzó los vasos de la yugular y la carótida y la base de la lengua. Y por último, presentaba señales de asfixia por presión de un objeto (compatible con el rodillo)en el cuello. Sin embargo y, como recalcó el forense, tras los primeros golpes en la cabeza, la víctima «ya no pudo defenderse».

Como explicaba la fiscal en su escrito de calificación elevado a definitivo, los hechos se remontan a septiembre de 2018. Según relata el hombre descubrió una infidelidad por parte de su mujer, lo que generó «una situación de tensión y desasosiego en la pareja». Y así, y tras sucesivas peleas, el 26 de septiembre decidieron «darse una nueva oportunidad».

Ese día, cuenta la Fiscalía, mantuvieron relaciones pero posteriormente «volvió a insultarla». En ese momento él se quedó en el dormitorio acostado y con la cabeza girada hacia la derecha. Sobre las 18.00 horas de ese mismo día, la acusada cogió un rodillo de madera de amasar y, «con ánimo de acabar con la vida de su marido» , aprovechó que éste dormía para golpearlo «repetidamente y desde atrás en la cabeza».

Asimismo, relataba la fiscal, la procesada cogió un cuchillo de cocina de unos 14 centímetros de hoja y se lo clavó a la víctima en el cuello. Después usó nuevamente el rodillo y agredió otra vez a su pareja en la cabeza, en la mano izquierda y en el abdomen, además de colocarle el utensilio de madera en el cuello ejerciendo presión para asfixiarlo.

Como consecuencia de la agresión, el marido sufrió un importante traumatismo craneoencefálico abierto con hemorragia subaracnoidea generalizada así como hemorragia externa e interna secundaria a la acción del arma blanca «que le condujeron a la muerte, la cual fue acelerada por la utilización de un mecanismo de asfixia». Por su parte, la mujer y tras pasar varias revisiones médicas ese mismo día «no presentaba ninguna lesión».

Y antes de que se descubriera lo que había hecho, la procesada acudió a la casa de un vecino, guardia civil jubilado, y le confesó lo ocurrido.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios