Coronavirus

Los datos no avalan el miedo a vacunarse

Las autoridades buscan minimizar los efectos secundarios, aunque a día de hoy es más probable que a un gaditano le caiga un rayo a que sufra un trombo por la vacuna

Campaña de vacunación en el Palacio de Congresos de Cádiz. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

Los parones en la vacunación con AstraZeneca y con Janssen han generado dudas entre la población. El miedo a vacunarse es uno de los principales obstáculos de la campaña, con la que se pretende alcanzar la inmunidad de rebaño en septiembre.

La Junta de Andalucía no ofrece datos sobre el rechazo de los gaditanos a vacunarse. Sin embargo, la última cifra ofrecida por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, mostraba un aumento de las personas que no acuden a la cita . La semana pasada, tras la reanudación de la campaña, el 20 % de los destinatarios andaluces de la vacuna de AstraZeneca rechazó acudir a la cita. Aunque no hay cifras actualizadas, esto supondría un incremento del índice de rechazo del 0,7 al «uno y pico», según explicó el consejero.

Las autoridades insisten en que se debe tener una «tranquilidad absoluta» a la hora de ponerse la vacuna, aunque los casos excepcionales de trombos y la información fuera de contexto genera miedo entre la población. Es posible que a las dudas en torno a AstraZeneca se sumen nuevos rechazos al fármaco de Janssen, cuya campaña está en el limbo con su lanzamiento en Europa paralizado –en el día en que estaba previsto que se empezase a inocular en España–. La causa es la misma que la que ha ralentizado y vuelto caótico el criterio para administrar la de AstraZeneca: los trombos

El bloqueo burocrático busca garantizar que la vacuna es segura. De hecho, apenas se han notificado seis eventos trombóticos entre los más de siete millones de estadounidenses vacunados con este fármaco. Pese a todo, las autoridades esperan que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emita «opiniones científicas» para determinar si esos casos están relacionados con Janssen y para intentar afinar en qué edades y sexo son más probables las trombosis que sí se han relacionado con AstraZeneca.

Una persona fumadora tiene 1.000 veces más probabilidades de tener un trombo que una que haya recibido la vacuna

Pese a las garantías que ofrece la administración, los parones provocan una tendencia ascendente en la población a rechazar la inmunización. Las cifras, sin embargo, son rotundas: teniendo en cuenta las estadísticas de casos notificados y su relación con las dosis administradas, el riesgo de sufrir un trombo tras recibir la vacuna contra el Covid es menor que el que asume quien se enciende un cigarro o toma la píldora anticonceptiva. Es incluso inferior a la probabilidad de que te caiga un rayo (de 1 entre 500.000, según el Centers for Disease Control) y similar a que te toque el Gordo de Navidad (1 entre 100.000), tal y como informaba esta semana ABC.

Las cifras con AstraZeneca, la vacuna que hasta ahora ha generado más dudas, son demoledoras. El riesgo de sufrir un trombo con este fármaco es de entre 0,5 y 1 entre un millón. En toda España se han detectado sólo doce casos de trombos entre los dos millones y medio de personas en las que se ha inoculado. Se espera que el porcentaje sea incluso menor tras ajustar la población diana gracias a las indicaciones de la EMA que ahora se esperan con Janssen.

En el caso de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson, el porcentaje que ha justificado la paralización de la campaña es incluso menor, de en torno a un 0,00008 en EEUU.

Las noticias de casos excepcionales se viralizan, provocando la sensación de que la probabilidad es mayor. Sin embargo, basta una comparativa rápida de estos porcentajes de riesgo con otras causas de trombo para poner contexto. Es más probable detectar un episodio trombótico en una mujer que toma píldoras anticonceptivas (0,12 %) o en una persona fumadora (0,17 %) antes que en una persona que se haya puesto la vacuna de AstraZeneca (0,0001 % o incluso menor) o de Janssen (0,00008 %). De hecho, en España es más probable que a una persona le toque el Gordo de la Navidad (0,001) o que le caiga un rayo (0,0002) antes de tener un trombo tras ponerse cualquier vacuna contra el Covid.

Pero quizás el argumento más válido es recordar que mientras la probabilidad de sufrir un evento trombótico con AstraZeneca se sitúa en torno al 0,5-1 entre un millón; el de sufrirlo en enfermos graves de Covid es de 165.000 por un millón, es decir, del 16,5%. De hecho, es mucho más probable acabar hospitalizado (10,01 %) o morir tras contagiarse (2,27 %) que tener un trombo por ponerse la vacuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación