PRESUPUESTO DE LA JUNTA
Cuentas para tapar agujeros
Los presupuestos de la Junta pasan de puntillas por los proyectos pendientes de Cádiz
Una lectura más reposada de las cuentas del «estímulo», como las ha definido el consejero gaditano Manuel Jiménez Barrios , dan más pistas de lo que reservan a la provincia los próximos presupuestos de la Junta. A la espera de que superen el trámite parlamentario y si ninguna enmienda salvadora lo remedia, la previsión pone parches a problemas crónicos de la provincia, pero pasa de puntillas por las verdaderas soluciones. Hay dinero para mejorar el delicado estado de los juzgados, pero no para construir la Ciudad de la Justicia de Cádiz . También se harán aportaciones para ampliar los servicios médicos de San Carlos , pero no se ha vuelto a hablar del nuevo hospital de la capital, que sigue siendo un solar abandonado.
Los generosos 1.126 millones que la administración andaluza dedicará a Cádiz , incluyendo la esperanzadora ITI, no han sido suficientes para retomar ninguna de las infraestructuras de transporte más allá del Tranvía de la Bahía. Al metropolitano se destinará el próximo año 9,73 millones de euros para culminar el tramo que corresponde al trazado urbano de Chiclana y la realización de pruebas móviles y puesta, al fin, en servicio de la Línea 1. Otra cosa es la Línea 2, que cierra el anillo con la ampliación hasta Puerto Real y el paso por nuevo puente de Cádiz, y que queda a expensas de fondos europeos y futuros presupuestos regionales.
En esas está también la finalización de la conexión Arcos-Antequera , que permitiría desdoblar la peligrosa carretera de la Sierra gaditana, un proyecto que fue presentado durante la última etapa de Manuel Chaves como presidente y que se retoma de vez en cuando para realizar estudios de impacto. Más sangrante resulta el estado de la autovía Jerez-Rota a la que apenas le quedan diez kilómetros para su finalización y que tampoco ha tenido cabida en estas cuentas.
La sanidad es otro de los asuntos pendientes a los que este presupuesto pone un parche pero no da solución. Las cuentas reservan algo más de 13 millones para seguir ampliando los servicios del centro militar San Carlos, de San Fernando , que el Ministerio de Defensa transfirió al SAS el año pasado, pero no dedica un solo euros al nuevo hospital regional de Cádiz, anunciado hace más de una década, para el que se pagó un costoso proyecto y que aún hoy es un solar abandonado.
Calcada es la situación de la Ciudad de la Justicia, cuyo suelo ni siquiera se ha destinado a aparcamiento. La administración creará tres nuevos juzgados a lo largo de 2016, entre ellos un segundo de lo Mercantil que se llevaba años reclamando , pero no resuelve el tremendo desorden de sedes judiciales repartidas por toda la ciudad y sigue aumentando el coste que supone cada año el alquiler de las instalaciones.
Vivienda
Tampoco se ha ofrecido la dotación suficiente para resolver el problema de la infravivienda , quizá una de las mayores vergüenzas que soporta la capital gaditana. Ni se ha reservado la dotación suficiente para rehabilitación -apenas seis millones de euros a repartir entre toda la provincia- ni se ha construido el segundo edificio de pisos de realojo, que debería de haber estado listo hace siete años. Eso sí, mantiene una oficina exclusiva para la recuperación del Casco Histórico de Cádiz con una plantilla que sigue cobrando aunque no se ha retomado un solo proyecto desde 2009.
Las cuentas sí ofrecen una solución para el edificio del Olivillo , abandonado desde hace años y con una estructura poco estable. El inmueble ha servido como arma arrojadiza en la bronca política, ha sido propuesto como ubicación para acoger la Facultad de Educación y otras dependencias de la Universidad de Cádiz, a la que fue cedido en 1998, pero nadie hasta ahora había ofrecido la dotación económica suficiente para darle una utilidad. No ha sido hasta la presentación de estas últimas cuentas cuando se ha planteado una solución, será un Centro de Transferencia Empresarial y para ello contará con 3,5 millones de euros procedentes de la ITI.
Esta misma fuente presupuestaria permitirá también construir un Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica y Naval , que sirva de referente en Andalucía, y al que se destinarán 5,5 millones de euros. Y finalmente se cumplirá ese compromiso de rehabilitación del Teatro Romano de Cádiz , cerrado desde hace cinco años, al que se ha destinado un millón de euros. Eso permitirá abrirlo el próximo año y que vuelva a ser el reclamo turístico que había sido hasta su clausura en 2010.
Noticias relacionadas