Coronavirus Cádiz

¿Cuándo sabrá la provincia de Cádiz si pasa o no a la Fase 1 de la desescalada?

La Junta de Andalucía ha pedido que todos los territorios de la provincia gaditana den un paso más en la desescalada este lunes 11 de mayo

La movilidad estará permitida dentro de la provincia en la Fase 1, aunque con ligeras restricciones. Antonio Vázquez

LA VOZ

¿Cuándo sabrá la provincia de Cádiz si pasa o no a la Fase 1 de la desescalada? Es la pregunta de muchos gaditanos y también de numerosos ciudadanos a nivel nacional. La desescalada se producirá con numerosas limitaciones en cuanto a territorios : las Comunidades Autónomas han enviado un informe al Ministerio de Sanidad para mostrar la situación de cada provincia, región o distrito sanitario y pedir que se dé o no ese siguiente paso el lunes 11 de mayo. La última palabra la tendrá el ministro Salvador Illa pues se mantiene el mando único, y Sanidad decidirá si se cumplen con los requisitos.

La Junta de Andalucía ha propuesto al Gobierno de España que todas las provincias de la comunidad autónoma evolucionen a la fase I del plan de desescalada. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha solicitado también que tres de los 33 distritos sanitarios de Andalucía --en concreto, los de Granada y Metropolitano de Granada, y el distrito Málaga-- cuenten con una serie de salvedades en la transición a ese nivel I. Por tanto, Cádiz está 'nominada' para pasar de fase.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón , anuncia que las comunidades autónomas que cambien de Fase l o sabrán entre el viernes por la noche y el sábado . La fecha prevista para pasar de la Fase 0 actual a la Fase 1 es el próximo 11 de mayo.

«Las comunidades autónomas que cambien de Faselo sabrán entre el viernes por la noche y el sábado»

Así pues, entre esta noched e viernes y el sábado se sabrá si Cádiz puede pasar a la Fase 1 de la desescalada.

Fase 1: ¿Qué se podrá hacer en Cádiz a partir del lunes 11 de mayo?

Fernando Simón, quien ha dejado claro que la decisión última la adoptará el ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha explicado que habrá un informe específico de cada una de las regiones, que cree que se hará público, en el que se precisen los criterios que se han utilizado y la valoración que se ha hecho de ellos en su conjunto. Este informe tendrá que estar firmado, dice, por la directora general.

Pero la capacidad de detección y seguimiento de los nuevos contagios, así como el número de camas UCI y de camas para enfermos de coronavirus tendrán gran peso en estas decisiones. Aunque para ciudades como Madrid, donde la movilidad es un factor importante, también habrá un informe del Ministerio de Transportes.

Fase 1 de la desescalada en Cádiz: Cuántas personas y hasta dónde pueden viajar en coche

No obstante, el doctor Simón ha dejado claro que los criterios serán sanitarios y no económicos , al ser preguntado por la posibilidad de que la principal urgencia que ha pesado en Madrid para pedir el cambio de fase pueda ser económica.

«Los criterios sanitarios para pasar de fase son sanitarios, no económicos. Los criterios económicos los tendrá que dar quien corresponda y se tendrán que valorar si pesan mas o no que los sanitarios en otros grupos que no son aquellos en los que yo participo», ha remachado.

La última decisión la tiene que tomar el ministro, después de ver la valoración técnica que realice el equipo de 12 personas que está analizando las peticiones y que se realiza en "términos sanitarios", un informe que tendrá que ir firmado por la Directora General. Aunque ha añadido que tendrá que haber otra evaluación técnica en términos de movilidad que la realizará el Ministerio de Transportes.

CAMBIOS EN LAS FRANJAS HORARIAS.

El director del CCAES ha reconocido que algunas CCAA están pidiendo cambios en las franjas horarias para realizar las salidas a pasear y a hacer deporte y ha desvelado que se está estudiando porque quien mejor conoce el territorio son las autoridades de las regiones. «Las franjas horarias no pueden ser igual en el norte que en el sur», ha señalado y por lo tanto "el Ministerio dará alternativas". Esas alternativas se reflejarán en un informa, según ha dicho, que pasará por su oficina.

En cuanto a la apertura de las playas para el baño , ha revelado también que se va a hacer un informe porque «se tendrá que regular de alguna manera».

En este sentido y ante una pregunta sobre la influencia del viento de las playas en la expansión del coronavirus, ha explicado que deben estudiarlo porque puede ser incluso un factor que influya en la menor propagación, según ha dicho ya que puede diseminar el virus y que sea menor el riesgo de que otras personas puedan inhalar una cantidad suficiente.

Ha explicado que si una CCAA no tiene casos desde hace 28 días está en posición favorable , pero si no los tiene porque no hace PCRs, ese criterio ya no nos vale.

Por este motivo, ha señalado que aunque los criterios son fáciles de identificar, los umbrales o puntos de corte no se pueden dar por que no los hay, sino que hay que compararlos en conjunto. «Hay orientaciones pero se tienen que valorar en conjunto con el resto de los parámetros», ha remachado, antes de aclarar que cada informe tendrá un detalle de cómo se valoran en conjunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación