DESESCALADA CÁDIZ
¿Cuáles son las normas de la 'nueva normalidad'? Mascarilla obligatoria, ampliación de terrazas, viajes, conciertos...
A partir de este 21 de junio con el fin del Estado de Alarma se modificarán algunas restricciones pero continuarán activos todos los controles de seguridad y prevención
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba un paquete de 400 medidas que afectan a todos los sectores de la sociedad
La esperada nueva normalidad comienza a abrirse paso y, a partir de este domingo, un nuevo paquete de medidas sobre las reglas que habrá que cumplir para seguir batallando contra la pandemia entrará en vigor, una vez, además, que la Junta de Andalucía asuma las competencias sobre la gestión de la crisis sanitaria en la comunidad. Se trata de la última fase de la desescalada, ese camino hacia lo habitual que se comenzó a añorar una vez que, de forma sorprendente e inaudita, se dejó de tener.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hace unos días el real decreto ley que regirá esta nueva fase cuando este 21 de junio se dé por finalizado el Estado de Alarma. Esas medidas, previsiblemente y si no hay rebrotes de coronavirus, se mantendrán hasta que haya avances médicos que puedan controlar la enfermedad para impedir que se vuelva a producir un caos sanitario incapaz de dar respuesta a contagios masivos.
«Todos los ciudadanos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad Covid-19», recoge el BOE. «Dicho deber de cautela y protección será igualmente exigible a los titulares de cualquier actividad regulada en este real decreto ley», establece.
En este proceso serán las comunidades autónomas las que adquirirán «las funciones de vigilancia, inspección y control» de la pandemia. Y de esta forma, el Consejo de Gobierno de la Junta se reunía este viernes para aprobar el paquete de medidas que, de acuerdo a lo establecido por Sanidad y el Ejecutivo, pondrán en marcha en Andalucía.
Según han anunciado el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior al Consejo el Gobierno andaluz ha aprobado «más de 400 medidas» de cara a esta nueva normalidad que afectan a una treintena de sectores en la comunidad andaluza y se han desarrollado bajo tres premisas: la higiene constante de mano, el uso el mayor tiempo posible de la mascarilla y la distancia social de metro y medio .
El portavoz del Gobierno andaluz ha especificado que el 'nivel 2 de emergencia' contará con una «autoevaluación permanente diaria» con rastreos del virus en tiempo real de su evolución. Y de ello dependerá, según ha explicado, que se aligeren o no las normas. El próximo 8 de julio es la fecha indicada por la comunidad para eliminar este nivel de emergencia y flexibilizar, mantener o anular todas las medidas impuestas.
Uso obligatorio de las mascarillas
Como establece el BOE, el uso de mascarilla para personas mayores de seis años seguirá siendo obligatorio en los siguientes supuestos: en vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
También seguirá siendo obligatorio en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote o en sus cubiertas o espacios exteriores cuando resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
Esta obligación no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
Tampoco se exige su uso en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Bares y restaurantes. Terrazas al cien por cien
A partir de la nueva normalidad se flexibizará también las condiciones para bares y restaurantes. El aforo permitido en el interior sube al 75 por ciento de su capacidad y las terrazas ya podrán completarse al cien por cien . Siempre, eso sí, que se mantengan las distancias de seguridad que ya pasa al metro y medio. No podrá haber más de 25 personas por mesa.
En los salones de celebraciones se limita el aforo al 75 por ciento para consumo, 300 personas al aire libre y 250 en interior. En parques infantiles, 75 por ciento de aforo. En interior, un máximo de 300 personas.
Se seguirán exigiendo las medidas de prevención como el uso de mascarilla de los empleados o las labores continuas de desinfección. Además, cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán medidas de higiene adecuadas para evitar los riesgos.
Conciertos con 1.500 personas
Una de las grandes novedades de esta nueva fase de la desescalada será la vuelta de los conciertos más multitudinarios, siempre que en estos espectáculos se cumplan las normas para poder celebrarlos sin que haya riesgos de contagios.
Se permiten por tanto los espectáculos al aire libre con un aforo máximo de 1.500 personas sentadas, con un metro y medio de distancia entre ellas. En estos lugares, como en todos los sitios de uso público se tendrán que poner a disposición de los asistentes geles desinfectantes en las entradas y además mantener todas las medidas de desinfección de los espacios comunes como los baños.
Ni ferias ni romerías hasta septiembre (mínimo)
Como ha indicado Aguirre desde la Junta han recomendado a los ayuntamientos que no celebren ferias ni romerías en julio y agosto y el regreso de este tipo de eventos se replanteará en septiembre según avance la pandemia. Los consistorios sí podrán autorizar el uso de atracciones que tendrán que ocuparse al 50 por ciento en filas de asientos siempre que haya distancia de seguridad entre ellas. Y solo se podrán sentar juntos en estas atracciones personas que convivan en un mismo domicilio.
En el caso de que las atracciones no tengan asientos, se podrán usar pero al 50 por ciento de su capacidad y si no se puede garantizar la distancia de metro y medio, al 30. Sus usuarios tendrán que llevar la mascarilla.
Cines y espacios culturales, más aforo
Otra de las nuevas aperturas será el incremento de butacas preasignadas que se puedan reservar en los cines o teatros o auditorios. Estos podrán ocuparse al 65 por ciento de su capacidad . De nuevo se tendrán que preservar todas las medidas de seguridad e higiene hasta ahora conocidas y que se mantienen en la nueva normalidad. Además, las administraciones competentes deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de equipamientos culturales, tales como museos, bibliotecas, archivos o monumentos, así como por los titulares de establecimientos de espectáculos públicos y de otras actividades recreativas, o por sus organizadores, de las normas de aforo, desinfección, prevención y acondicionamiento que aquellas determinen.
En centros culturales las visitas de grupo se limitan a 25 personas al aire libre y 20 cerrado y siempre estas visitas tendrán que ser previamente concertadas. Espacios como museos no podrán superar el 75 por ciento de su aforo.
Hoteles, turismo activo
El sector turístico que se encuentra encarando su temporada más fuerte con el verano espera con ansía la nueva normalidad debido al parón que han tenido en este sector y que tan determinante es para la economía de la provincia de Cádiz. En este sentido, esta fase les dará un nuevo respiro tras la libertad de movimientos entre provincias y también con la esperada llegada de visitantes extranjeros. En la desescalada podrán hacer uso de sus instalaciones siempre que se preserven todas las medidas de seguridad, prevención y desinfección de los complejos.
En zonas comunes se siguen manteniendo algunas restricciones como los límites de aforo que se pueden utilizar pero al cincuenta por ciento por el momento. Las actividades de turismo activo se limita a 40 personas, con guía a 30, congresos y eventos, al 75 por ciento de su capacidad y en centros recreativos al 60. Se reanuda la actividad en residencias de tiempo libre.
Como lamentó el vicepresidente la Junta, Juan Marín, el anunciado bono vacacional se queda en el aire después de que esta medida que busca favorecer el turismo entre los andaluces con ventajas fiscales para quien haga uso de ellos no haya sido atendida por el Gobierno Central.
Comercios
Según ha indicado el consejero de Sanidad el aforo de los comercios se amplía al 75 por ciento y se mantiene el límite de una persona solo por probador. Tendrán que mantener todas las medidas de prevencion de higiene y desinfección.
Lo mismo en los centros comerciales y mercadillos al aire libre donde se sigue limitando los aforos en espacios comunes.
Funerales y bodas
En cuanto a los funerales las medidas seguirán activas aunque ya podrán acudir a estos actos religiosos 70 personas si es al aire libre y 30 en espacios cerrados. Las comitivas podrán tener un máximo de 75 personas, siempre que se cumplan con todas las medidas de protección exigidas.
En los lugares de culto se seguirá la obligación de permanecer sentados y a distancia, y en el exterior tendrá que ser aprobado por la autoridad municipal. En las bodas se tendrán que mantener el aforo en sus lugares de celebración al 75 por ciento, con 300 personas máximo al aire libre y 250 en interior.
Transporte público
En los transportes públicos por carretera, ferrocarril o mar será obligatorio respetar el volumen de ocupación establecido y, cuando los asientos sean preasignados, los operadores, también de transporte aéreo, tendrán que mantener los registros de los pasajeros un mínimo de cuatro semanas para poder garantizar la trazabilidad en el caso de que se produjera algún caso positivo.Aena pondrá a disposición de Sanidad Exterior los recursos humanos, sanitarios y de apoyo necesarios con el fin de garantizar el control sanitario de la entrada de pasajeros de vuelos internacionales.
En cuanto al AVE, desde Renfe han explicado que la mascarilla será obligatoria para todos los viajeros durante el trayecto y que se distribuirán toallitas desinfectantes entre los pasajeros. Además se han reforzado todas medidas de higiene y desinfección de todos los trenes. Por otro lado no se podrá acceder a servicios tradicionales como el reparto de auriculares o prensa o la cafetería que permanecerá cerrada. omovidos
Por otro lado, se habilita al director general de la Marina Mercante para ordenar, a propuesta del Ministerio de Sanidad, la adopción de las medidas sanitarias que proceda para el control de los pasajeros que realicen viajes internacionales y naveguen por aguas del mar territorial con objeto de entrar en los puertos españoles abiertos a la navegación internacional.
Toros
Andalucía ha sido la primera comunidad de España en presentar las normas de control de la pandemia que regirán a partir de ahora y hasta nuevo aviso las corridas de toros. El Consejo Andaluz de Asuntos Taurinos aprobó la ampliación del aforo de las plazas hasta el cincuenta por ciento además de unas modificaciones del reglamento regional para darle una mayor viabilidad económica a estos espectáculos.
Habrá acceso escalonado, una reducción en los cachés de contratación y dos veterinarios en la plaza. Además al ser un lugar de uso público se tendrán que tomar todas las medidas de prevención y seguridad establecidas por Sanidad.
Residencias de mayores
Conscientes de que ha sido y sigue siendo uno de los puntos más críticos en la propagación de la pandemia y el riesgo de mortalidad que existe para personas mayores y más aún con patologías, las medidas se extreman en las residencias de mayores. Por ese motivo, las comunidades deberán garantizar la coordinación de estos centros con sus recursos sanitarios del sistema de salud, además de tener previstos planes de contingencia para la detección precoz del coronavirus en todas estas instalaciones.
En este sentido el consejero Aguirre ha especificado que en caso de cualquier alerta en una residencia se cerrará de manera automática y no se permitirán visitas ni paseos. Y los nuevos ingresos en centros se harán en 'centros no Covid' y aún así se le hará un seguimiento activo.
Los centros de día recuperarán los servicios de cafetería, peluquería con cita previa y se limitará el aforo al cincuenta por ciento.
Detección y PCR
El Covid-19 pasa a ser, según el decreto, de declaración urgente y las autonomías tendrán que suministrar información cuando se produzcan situaciones de emergencia para la salud pública, facilitar los datos para el seguimiento y la vigilancia epidemiológica y asegurar un número suficiente de profesionales para la prevención y control de la enfermedad y su diagnóstico temprano. Los servicios de salud garantizarán la realización de PCR u otra técnica de diagnóstico molecular tan pronto como sea posible desde el conocimiento de los síntomas y que toda la información se transmita en tiempo y forma.
Por otro lado, el decreto faculta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a recabar información de los fabricantes para garantizar la disponibilidad de determinados productos y para organizar, eventualmente, la prioridad de su fabricación.
En materia deportiva, será el Consejo Superior de Deportes el que decida las medidas preventivas en el regreso de la ligas profesionales de fútbol y baloncesto.
Las medidas se prolongarán hasta que el Gobierno declare que la crisis sanitaria ha concluido, lo que, según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ocurrirá cuando haya una terapia o vacuna eficaz contra el virus.
Noticias relacionadas
Ver comentarios