Así será la «nueva normalidad» comunidad a comunidad

Algunas como Galicia, País Vasco, Cantabria o Cataluña ya han publicado los decretos que regulan esta nueva etapa

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, este viernes en el límite entre ambas comunidades EFE | Vídeo: Feijóo garantiza "hospitalidad" a los turistas, pero pide cautela (EP)

Delegaciones de ABC

A partir de este domingo 21 de junio, fecha en la que finaliza el estado de alarma en España, todas las comunidades tendrán cierta libertad para elegir cómo es su «nueva normalidad» . Algunas, como Galicia, País Vasco, Cantabria o Cataluña, ya han estrenado esta nueva etapa.

La mañana de este viernes el lehendakari, Iñigo Urkullu , junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla , ha realizado un llamamiento a tomar conciencia de la necesidad de cumplir las medidas de prevención frente al coronavirus en la nueva normalidad a la que han accedido este viernes la Comunidad Autónoma Vasca y la cántabra, y que supone la recuperación de la movilidad entre ambas. En este sentido, ha emplazado a «preservar el esfuerzo» realizado durante estos meses para no volver atrás.

El encuentro se ha producido después de que, desde la pasada medianoche, hayan entrado en vigor sendos decretos por los que País Vasco y Cantabria levantan el estado de alarma y entran en la nueva normalidad, por lo que se recupera la movilidad entre estos territorios por acuerdo de sus presidentes, informa EP.

Las previsiones la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco son que se lleguen a registrar cerca de 47.000 desplazamientos entre Bizkaia y la comunidad vecina desde hoy y hasta el domingo, según El Correo.

Galicia

En Galicia, que fue la primera comunidad en salir del estado de alarma , disfrutan desde el 15 de junio de la «nueva normalidad». Una de las principales novedades es la relativa a los aforos, que determina la Xunta. Durante los primeros 15 días , se ha alcanzado el 75 por ciento en bares, restaurantes, hotelesy establecimientos turísticos (se encontraba en el 50%) y el 80% en las terrazas (estaba en el 75%). Mismo porcentaje para museos, actividades deportivas, bilbiotecas y piscinas, que estarán al 75%. El 75% también se aplica a los locales y centros comerciales, con las zonas comunes de estos centros comerciales al 50%. Además, y después de tres meses, se han abierto los parques infantiles (solo al aire libre).

Los velatorios suben a 60 personas en espacios abiertos y a 30 en los cerrados y un máximo de 75 personas en la comitiva fúnebre. En el caso de las actividades deportivas, el gobierno central se reserva el control de la ACB y la Liga. En el resto el aforo es del 75%, con un límite de 300 personas para los espacios cerrados y de 1.000 para los abiertos. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, «entiende» que este límite también aplica para eventos de ocio como conciertos o los mítienes políticos, pero invita a esperar al sábado, cuando la información salga en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Además, con el cese del estado de alarma decaen los límites para hacer reuniones en domicilios, con reuniones como las familiares.

Estas medidas serán revisadas en dos semanas, es decir, el 1 de julio, y pueden ser ampliados esos aforos o reducidos si la situación empeora.

Cantabria

Cantabria, por su parte, ha fijado un aforo de un 75 % en bares, restaurantes, establecimientos de hostelería, tiendas, centros comerciales, bibliotecas, centros culturales o monumentos, y prohíbe las fiestas, verbenas y eventos populares hasta el 8 de julio.

La norma cántabra también regula las playas y la apertura de los parques infantiles, fijando unos requisitos que deberán cumplir los ayuntamientos y que, en el caso de los parques, pasan por la desinfección de las instalaciones y la distancia social.

País Vasco

El decreto que regula esta nueva etapa en País Vasco mantiene «medidas de prevención y contención», ya que mayoritariamente se limitan al 60 % los aforos en acontecimientos en los que se pueden dar concentraciones de personas, como los actos culturales, lúdicos y deportivos, desde discotecas a conciertos.

Asimismo, reduce la distancia interpersonal hasta 1,5 metros y mantiene el uso obligatorio de mascarillas cuando esta separación no sea posible, al tiempo que se abrirán los parques infantiles.

Navarra

El Gobierno de Navarra prevé, entre otros aspectos, una ampliación al 75 % del aforo de establecimientos, cumpliendo con la distancia social de metro y medio como referencia y abrirá los parques infantiles, las escuelas del ciclo 0-3 años, los clubes de jubilados y los centros de día.

Aragón

En Aragón el decreto se ha aprobado este viernes y el uso de las mascarillas higiénicas, la distancia social y los aforos al 75 % para prevenir el contagio por coronavirus SARS-CoV-2, como norma general, son tres de las claves de la orden que regulará la vuelta a la normalidad a partir del lunes próximo, tras la conclusión del estado de alarma.

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha avanzado en rueda de prensa las principales medidas de la Orden, que mantiene las restricciones en las acampadas, permite los campos de trabajo con hasta 20 personas , las pernoctas en campamentos desde los ocho años, las colonias urbanas y los aforos en piscinas hasta el 75 por ciento con medidas de distanciamiento social. Las fiestas patronales siguen suspendidas hasta el 30 de septiembre, según EP.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha apelado a la «responsabilidad individual» de todos los ciudadanos para mantener las medidas de prevención del contagio. «La crisis sanitaria no ha terminado», ha advertido Lambán en una rueda de prensa en el Edificio Pignatelli, donde ha elogiado «la ejemplaridad» demostrada durante el estado de alarma por los ciudadanos, a los que ha pedido que la mantengan.

Cataluña

El Gobierno catalán también ha adelantado su entrada en la nueva etapa, después de que su president, Quim Torra, firmara un decreto este jueves que tiene como marco general la distancia de 1,5 metros entre personas, higiene de manos y mascarillas y también la responsabilidad de los ciudadanos.

Desde este viernes y hasta el día 25 de junio se establece un aforo del 50 % en los locales cerrados y del 75 % en los que están abiertos . Tras el 25 de junio, cambian los porcentajes de aforo, con un máximo de una persona por cada 2,5 metros cuadrados.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana se mantiene con carácter general el aforo del 75 % y la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros.

Islas Baleares

El Ejecutivo balear, que preside la socialista Francina Armengol, aprobó este viernes en Consejo de Gobierno el plan que recoge las medidas de seguridad por el coronavirus que deberán aplicarse en todos los ámbitos del Archipiélago a partir del 21 de junio. Entre las medidas más destacadas cabe citar las relativas a los locales de ocio nocturno . En el caso de las discotecas, sólo podrán abrir sus puertas las que tengan un aforo máximo de 300 personas y además no estará permitido el baile en su interior.

Por lo que respecta a determinadas zonas de la Playa de Palma, a Magaluf —en el municipio mallorquín de Calviá— y al West End de Sant Antoni de Ibiza, se prohíbe la apertura de todo tipo de locales de ocio nocturno. No obstante, dichos locales sí podrán abrir sus terrazas con el aforo permitido legalmente, siempre que no se superen las 100 personas sentadas y se respete la distancia de seguridad. En cualquier caso, en esas tres zonas sí se permitirá la actividad de bares, cafeterías y restaurantes.

En cuanto al horario de cierre máximo para los establecimientos de restauración o de oferta lúdica complementaria, será el de las dos de la madrugada. Por otra parte, en las zonas costeras estarán prohibidas las «party boats» . Por lo que respecta a las medidas de carácter más general, será obligatorio, por ejemplo, el uso de mascarillas en los espacios culturales cerrados y también en los establecimientos comerciales a partir de los seis años de edad.

En cuanto a las playas, cada persona podrá ocupar cuatro metros cuadrados, los grupos deberán ser de 25 personas como máximo y la distancia de seguridad deberá ser de 1,5 metros como mínimo, informa Josep María Aguiló.

Murcia

El Gobierno de Murcia limitará a la mitad, 500 personas, el aforo permitido en los actos al aire libre y a 200 en interiores, frente a 300 posibles, cuando finalice la fase 3 de la desescalada y ya no haya limitaciones a la movilidad al no estar en vigor desde el próximo domingo el estado de alarma por covid-19.

Esta es una de las medidas que ha trasladado esta tarde a los alcaldes de los 45 municipios del borrador del decreto que prevé aprobar este jueves en su reunión semanal.

En esos actos, las personas deberán estar sentadas y mantener 1,5 metros de distancia entre ellas, como se establece de forma general para toda España. La principal regla que regirá será la del aforo de 75 %.

Andalucía

En Andalucía, el aforo permitido en el interior de bares y restaurantes será del 75 % y del 100 % en las terrazas, manteniendo la seguridad de un metro y medio y con una concentración máxima de 25 personas por mesa.

En los hoteles y apartamentos turísticos podrán ocuparse las zonas comunes, como salas de reuniones y comedores hasta el 50 %, mientras que los conciertos al aire libre tendrán una capacidad máxima de 1.500 personas en el exterior.

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha tomará el control del camino a la nueva normalidad con el fin del estado de alarma este domingo y, con carácter general, establecerá una limitación del aforo en establecimientos y actividades del 75 % del autorizado , con la excepción del pequeño comercio que no tendrá limitación, así como las terrazas al aire libre que podrán estar al 100 % .

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha comparecido en rueda de prensa para dar cuenta de la reunión del Consejo para la Transición frente a la COVID-19 de este viernes, presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, donde una treintena de representantes de la sociedad castellano-manchega (sindicatos, empresarios, organizaciones agrarias, cooperativas, el tercer sector, el deporte y la universidad) han manifestado su opinión respecto a la regulación que aprobará la Junta con vistas a la nueva normalidad a partir del domingo.

Tras la reunión, el Consejo de Gobierno aprobará un decreto, que se publicará mañana sábado en el Diario Oficial, en el que fija las nuevas condiciones y medidas de prevención sanitaria para hacer frente a la pandemia de coronavirus, una vez terminado el estado de alarma y cuando las comunidades autónomas toman las riendas de esta nueva etapa.

Lo más relevante, ha dicho Martínez Guijarro, es establecer un control de aforo por parte de los responsables de la gestión de servicios y actividades, y así, con carácter general, el máximo será del 75 % del autorizado para cada establecimiento o actividad, y si no existe limitación, se fija un mínimo de 4 metros cuadrados por persona y de esa manera se calcula el máximo de asistentes.

Madrid

Madrid ha elaborado también su decreto , que se aprobado este viernes en el Consejo de Gobierno y en el que su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que «va a primar la libertad y la responsabilidad individual».

Desde el 21 de junio al 5 de julio los aforos serán al 60% en el interior de establecimientos de hostelería, bibliotecas, comercios, cines, teatros, salas de apuestas, academias, autoescuelas, ferias y alojamientos turísticos. A partir del 6 de julio, el aforo interior se elevará al 75% . Así se desprende del decreto que ha aprobado esta mañana la Comunidad de Madrid en un Consejo de Gobierno extraordinario, este documento regula la desescalada en la región tras el estado de alarma, que dejará de estar vigente el domingo 21 de junio, para evitar rebrotes. Estas fases son dinámicas y las medidas se mantendrán hasta que el Gobierno declare que se ha superado la pandemia.

A partir del 1 de julio, los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil podrán volver a las aulas, de forma voluntaria y con preferencia para aquellos cuyos progenitores deban trabajar fuera de su domicilio. Los centros tendrán que ofrecer los horarios y servicios que prestaban hasta el 11 de marzo.

Las instalaciones funerarias en todas las áreas de acceso público no podrán superar el 75% de su aforo y los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, debidamente habilitadas con un límite máximo, en cada momento, de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 personas en zonas cerrados.

La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% de su capacidad y las bodas y otras celebraciones podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de ocupación de su aforo. Podrán asistir un máximo de 150 personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios cerrados.

Extremadura

El decreto de nueva normalidad ha sido también aprobado este viernes por la Junta de Extremadura. El presidente, Fernández Vara, ha explicado que se establecen dos ámbitos de decisión , como son el Consejo de Gobierno o la Consejería de Sanidad, «por si hubiera que tomar nuevas decisiones de aplicación de la Ley de Salud Pública, caso de que hubiera que tomar algún tipo de restricciones para el ámbito local o familiar».

Además, el dirigente socialista extremeño ha explicado que también se ha aprobado un acuerdo de medidas generales que va en línea con el decreto que aprobó el Gobierno de España , pero adaptado a Extremadura a cada uno de los sectores.

Así, y sobre el temor de que puedan darse posibles rebrotes del coronavirus, Fernández Vara ha valorado que el sistema «está muy ensayado, ha funcionado muy bien», localizando y aislando a los contactos y realizando pruebas de detección, tras lo que ha destacado que están «en condiciones de cualquier caso que haya, aislarlo».

Islas Canarias

Canarias no permitirá eventos con más de mil personas al aire libre o de 300 en espacios cerrados, aunque en bares, restaurantes y alojamientos turísticos no habrá límite de aforo, salvo el que dicte la obligación de mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros, y en las playas se deberá asegurar también la distancia entre personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación