Crisis del coronavirus
El mes de los cruceros arranca con el puerto de Cádiz vacío
Más de 70.000 cruceristas podrían haber llegado al puerto de Cádiz en las 46 escalas previstas en mayo
Si volvemos la vista atrás y nos situamos en el mes de mayo de 2019 en el Paseo de Canalejas, a todos nos viene a la cabeza la imagen de un muelle lleno de barcos y centenares de personas saliendo del puerto con cámara ... y mapa en mano. Largas colas frente a la parada de los autobuses turísticos y grupos y grupos de turistas en torno a sus guías por lugares emblemáticos como la Plaza de España, la Torre Tavira, el Oratorio de San Felipe o la Plaza de la Catedral.
Un sinfín de imágenes que se habían convertido en una panóramica habitual de la ciudad en cuanto el mes de mayo aparecía por el calendario. Por ello, ahora que llega el mes grande del turismo de cruceros en la ciudad es imposible dejar de recordar unas instantáneas que se traducían en millones de euros para la ciudad y en el balón de oxígeno de restaurantes y comercios del casco histórico, así como de decenas de empresas turísticas.
Desgraciadamente, el coronavirus ha acabado con esta estampa de un Cádiz próspero para dar paso a una incertidumbre que ya se ha llevado por delante a numerosas empresas y que a día de hoy mantiene en el alambre a otras miles.
Lo que es obvio es que la capital gaditana no experimentará esta transformación con la llegada del buen tiempo. La temporada alta de cruceros que registraba en mayo el mayor número de escalas del año , comienza con un puerto vacío por la prohibición de hacer escala en los puertos españoles durante el Estado de Alarma.
Desde el 12 de marzo que el Gobierno de Pedro Sánchez emitió el comunicado con una serie de medidas excepcionales donde se incluía esta prohibición expresa, destinos como Cádiz han empezado a acumular pérdidas, que se multiplican por semanas, agravando una situación de la que será difícil recuperarse a corto o medio plazo.
De momento, poco saben las autoridades de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz sobre cuándo se levantarán o se moderarán estas restricciones, por lo que a día de hoy también dan por perdido el mes de mayo y sus innumerables beneficios, así como los próximos meses, ya que ahora las compañías tendrán que volver a programar sus itinerarios y las fechas de escala.
Hasta 46 escalas previstas había previstas a lo largo del mes de mayo en el puerto de Cádiz, que han quedado suspendidas a la espera de noticias por parte del Gobierno.
Casi medio centenar de desembarcos que, teniendo en cuenta la media anual de alrededor de 1.600 turistas por buque, estaríamos hablando de más de 73.000 visitantes que se han evaporado en sólo un mes . De hecho, el pasado año 2019, con sólo tres cruceros más que los previstos para 2020, se registraron casi 77.000 pasajeros, según los datos oficiales de Puertos del Estado.
A estos 73.000 visitantes que se pierden durante este mes, habría que sumar los más de 24.000 que dejaron de venir a consecuencia de la cancelación de 15 escalas en el mes de marzo, así como otras 37 de abril que quedaron anuladas y que hubieran tenido un impacto de casi 60.000 visitantes.
En total, el puerto de Cádiz acumulará cuando termine este mes de mayo la cancelación de casi un centenar de escalas y la pérdida de más de 156.000 turistas. Sin duda, unas cifras que causan un enorme pesimismo si se traducen en números.
Si tomamos como referencia los 40,6 euros de media que gastan los visitantes en la ciudad, según los últimos estudios realizados, estaríamos hablando de un impacto de casi siete millones de euros. Una cuantía a la que habría que sumar diversas tasas portuarias, que van en función del tamaño del buque, el número de pasajeros o los días de estancia, así como el impacto que estos cruceros tienen sobre numerosas empresas que se dedican a ofrecer los servicios necesarios al crucero para que éste pueda continuar con su ruta.
Aunque la cuantía de las tasas varía en función de cada crucero, hay que tener en cuenta que estos ingresos suponen un 17% de los ingresos totales de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. Es decir, que de los 20,6 millones de ingresos que recibió la administración portuaria en 2019, 3,6 provenían precisamente del tráfico de cruceros. Una cuantía centrada, sobre todo, en los meses de abril, mayo y también en otoño, cuya temporada quedará supeditada a lo que ocurra con la pandemia, ya que no se descarta un nuevo brote de coronavirus.
Pérdidas millonarias
A estas pérdidas tanto de actividad como de impacto económico habrá que sumar probablemente el mes de junio, donde parece poco probable que puedan comenzar a llegar las navieras conociendo el plan de desescalada planteado por el Gobierno. En principio, iban a ser 19 los barcos que iban a llegar en el mes de junio según las previsiones de la Autoridad Portuaria y que parece que también se esfumarán.
De hecho, aunque se levante la prohibición sobre los puertos, muchas de las compañías ya han suspendido los cruceros que tenían previstos y no será hasta el mes de octubre cuando vuelvan a iniciar la programación de las nuevas rutas.
Además, para poder admitir nuevas embarcaciones, los puertos españoles tendrán que prepararse para cumplir con nuevas medidas de seguridad que aún deben ser descritas por el Gobierno. Por lo tanto, la puesta en funcionamiento de la actividad no será de un día para otro.
La merma económica ya se atisba en el balance trimestral de tráfico de mercancías que ha dado a conocer la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. En lo que respecta a los cruceros, el documento refleja en el mes marzo un descenso del 66 por ciento respecto al mismo mes del año anterior , afectado, principalmente, por la prohibición de escalar cruceros impuesta en la actual crisis sanitaria.
En el acumulado del trimestre, el tráfico de cruceros pierde un 29 por ciento en escalas y un 13 por ciento en pasajeros, con 22 buques y 39.175 pasajeros, respectivamente. En cualquier caso, desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz se entiende que habrá que esperar a abril para conocer el impacto verdadero del COVID19 en la actividad del puerto.
Noticias relacionadas