Covid

La Junta 'descuenta' un fallecido por coronavirus en la provincia de Cádiz

La tasa de incidencia acumulada se mantiene por debajo de 50 positivos diarios; Andalucía, en números de agosto de 2020

E. P.

J. M. A.

Ha ocurrido en algunas ocasiones, pero quizás no siempre se ha podido percibir con tal claridad. Este jueves 23 de septiembre, la Junta de Andalucía ha restado un muerto a la lista de fallecidos por covid en la provincia de Cádiz . En lugar de los 1.600 de ayer, esta mañana aparecen 1.599 en el portal de la Consejería de Salud.

Puede ser por distintos factores, como que la defunción haya sido en esta provincia pero su lugar de residencia sea en otra. No reviste mayor importancia. Simplemente, revela de nuevo que los datos oficiales diarios deben servir más como un acercamiento a la realidad y no como como una foto fija de ella .

Por lo demás, la tasa de incidencia acumulada no ha descendido este día y se mantiene en 43 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, al sumarse 51 nuevos positivos en estas 24 horas. El final de la quinta ola de la pandemia ya se produjo hace varios días y el inicio del curso escolar no ha supuesto ningún incremento de infectados.

En cuanto a los centros hospitalarios, Cádiz tiene ahora mismo 23 hospitalizados, de los que 6 están en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Andalucía, en número de agosto de 2020

Andalucía registra este jueves 23 de septiembre un total de 392 contagios, mejor dato que los 468 casos de la víspera y los 588 de hace siete días, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que suma siete muertes, inferior a las 15 del día anterior y a las 12 de hace una semana.

Por su parte, la incidencia acumulada se sitúa en 63 casos por cada 100.000 habitantes, 2,2 puntos menos en 24 horas, que supone además 20,5 puntos menos que el miércoles pasado.

Los 392 casos de este jueves se registran tras los 468 del miércoles, los 292 de este martes --la menor cifra desde el 30 de marzo--, los 528 del lunes (48 horas), los 474 del sábado, los 563 del viernes y los 588 del jueves pasado.

Por provincias, se registran 90 en Málaga, 76 en Sevilla, 72 en Almería, 51 en Cádiz , 42 en Granada, 36 en Huelva, 17 en Córdoba y ocho en Jaén.

En cuanto a los decesos, se han registrado cinco en Sevilla, dos en Jaén y uno en Málaga. Por un ajuste en el recuento, e l IECA ha restado una muerte con respecto a la cifra de la víspera en Cádiz.

27 hospitalizados menos

La Comunidad ha registrado jueves 23 de septiembre una bajada de 27 pacientes hospitalizados por Covid respecto al miércoles para situarse en un total de 420 --cifra más baja desde el 30 de agosto de 2020 cuando había 413 hospitalizados--, lo que supone un descenso de 110 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han disminuido en dos para colocarse en 116 ingresados, 16 menos que los notificados hace siete días.

Así lo detalla la Junta de Andalucía en su gráfico diario difundido por Twitter. De este modo, los hospitalizados disminuyen en 27 este jueves tras hacerlo en 29 el miércoles , aumentar en 15 el martes y después de haber bajado durante cuatro días, en 31 el lunes, en 16 el sábado, en 22 el viernes y en 26 el jueves pasado cuando había 530 hospitalizados.

Por su parte, los pacientes en UCI han disminuido en dos este jueves, tras hacerlo en 13 el miércoles, registrar subidas durante tres días --en uno el martes, en uno el lunes y en tres el sábado-- y bajar en seis el viernes y en tres el jueves anterior, contabilizándose entonces 132 ingresados.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También del pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, y que se registró concretamente el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351) y algo más cerca al de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación