Covid Cádiz
La sexta ola mantiene su escalada y roza los 500 contagios diarios
La tasa de la provincia gaditana se duplica en apenas dos semanas pero siguen sin producirse fallecimientos
La sexta ola del covid continúa su escalada. Crece y crece sin conocer con certeza donde se encontrará el pico. Su velocidad de contagios es similar a la de los peores tiempos de la pandemia , pues en apenas dos semanas la tasa se ha duplicado y del centenar ya se ha fijado en 188 casos por cada cien mil habitantes.
Este martes se ha vuelto a registrar la cifra más alta de esta neva oleada. 497 nuevos, rozando el medio millar . Son datos que no se registraban desde agosto y que superan ampliamente los 389 del fin de semana.
No obstante, hay una diferencia muy clara con respecto al pasado año. Apenas hay fallecidos (de nuevo hoy cero muertos) y aunque se percibe un ligero aumento en las hospitalizaciones, de momento no es preocupante (alrededor de 40 ingresados, muy pocos críticos).
La vacunación ha frenado las defunciones y la sintomatología grave, aunque no ha logrado reducir las infecciones. Ya hay un amplio porcentaje de mayores de 60 años que cuentan con la tercera dosis de la vacuna (más sanitarios y profesionales de este sector), y mañana miércoles comienzan a inmunizar a los niños de entre 9 y 11 años. Con esta medida se quiere frenar la sexta ola, pues las autoridades no quieren fijar nuevas restricciones.
Andalucía supera una incidencia de 200
Andalucía registra este martes 14 de diciembre un total de 3.295 contagios de coronavirus en 24 horas , dato más alto desde él del 17 de agosto (3.303), al tiempo que contabiliza siete fallecidos, dato más alto en un mes desde él del martes 9 de noviembre (nueve).
Así lo detallan los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que precisan que la incidencia en 14 días sube 29,1 puntos en 24 horas hasta 203,4 casos por cada 100.000 habitantes, 65,2 puntos más que hace una semana.
Los 3.295 positivos de este martes se registran tras los 3.110 del lunes (48 horas), los 716 contagios del sábado, los 2.133 del viernes, los 434 del jueves, los 1.374 del miércoles y los 881 del martes.
Concretamente, Málaga es la provincia con más contagios con 1.039 casos, seguida de Sevilla con 568, Córdoba con 506, Cádiz con 497, Granada con 265, Jaén con 162, Almería con 153 y Huelva con 105.
Los siete muertos se registran en Málaga (tres), Almería (tres) y Granada (uno).
Noticias relacionadas