INDUSTRIA
Corte de chapa en el astillero de San Fernando de la quinta corbeta saudí
La primera unidad se bota la semana que viene en una ceremonia a la que asistirá la presidenta de Navantia
La construcción de las corbetas saudíes sigue su curso en la Bahía. El astillero de San Fernando ha llevado a cabo el corte de la primera chapa de la quinta corbeta del programa para la Marina de Arabia Saudí, cuyo nombre será 'UNAYZAH', y que será la construcción 550 del astillero isleño.
El primer bloque en cortarse ha correspondido al bloque 401 de la cámara de máquinas y en el acto simbólico estuvieron presentes la Project Control Office (PCO) de la RSNF, liderada por el capitán Abdullah Salem Alshehri; el commander Abdullah Saad AlAhmadi y todo su equipo. Además, asistieron representantes de la Inspección de Construcciones y buena parte del equipo del programa AVT2200, encabezado por Vicente Martínez, representando a Navantia.
Este corte de chapa supone la continuidad del programa de construcción de las corbetas para Arabia Saud í en los plazos programados tras el impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19 en toda la actividad. Se trata, además, de un hito importante previo al acto de botadura de la construcción 546 y con la 547 muy avanzada ya en la grada del astillero. Cabe recordar que el próximo 22 de julio se bota la primera de las cinco unidades, en una ceremonia a la que asistirá la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá .
La obra de las corbetas mantiene el pulso en la factoría de San Fernando, precisamente, en un momento bajo de carga de trabajo en los astilleros de la Bahía. Representantes de los comités de empresa de los tres centros de Cádiz mantienen una ronda de contactos con los agentes sociales y políticos de la provincia con el objetivo de exponer la delicada situación en la que se encuentra el sector naval y su industria auxiliar ante la falta de contratos en la empresa tractora, Navantia.
El contrato de Navantia para la venta de cinco corbetas a Arabia Saudí entró en vigor de pleno derecho en noviembre de 2018 después de que el Gobierno de Riad formalizara la carta de crédito para financiar este encargo, cuya inversión asciende a 1.800 millones de euros . El primer buque, que será botado la semana que viene, será entregado en octubre de 2021. El contrato con Arabia Saudí fue suscrito en julio de 2018 después de que en abril del mismo año y tras más de tres años de negociación el entonces Gobierno de Rajoy cerrara los flecos de un acuerdo general de actuaciones económicas entre España y Arabia. La obra arrancó de manera oficial el 15 de enero de 2019.
El d iseño de las corbetas es de última generación , maximizando a la vez la participación de Navantia mediante la incorporación de productos propios, como el sistema de combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma, el puente integrado MINERVA y los motores y las cajas reductoras.
Por otro lado, el contrato también incluye el suministro de varios servicios tales como, apoyo logístico integrado , adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval.
Noticias relacionadas