Coronavirus Cádiz

Coronavirus Cádiz: La provincia vuelve a superar los 200 contagios diarios en los peores datos andaluces desde noviembre

La tasa de incidencia sube de nuevo en una jornada con sólo un fallecido por Covid-19

El cribado masivo que se ha realizado hoy en Cádiz. A. V.

L. V.

La provincia de Cádiz supera de nuevo los 200 contagios diarios y confirma esa leve tendencia al alza en el número de nuevos positivos. En este miércoles 30 de diciembre, en la víspera de Nochevieja, sólo ha sido superado por Sevilla (269), con Málaga también por encima de los 200.

El aumento en el número de contagios (ayer martes fueron 194) también eleva la tasa de incidencia hasta los 162,2 contagios por cada cien mil habitantes.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha actualizado sus registros y ya son 558 personas las que han perdido la vida en la provincia desde que se declarara la pandemia. Ha muerto un gaditano en las últimas 24 horas.

En el plano positivo, continúa reduciéndose la presión hospitalaria en la provincia gaditana. Ahora mismo hay 172 personas ingresadas, y 31 en la Unidad de Cuidados Intensivos . Granada es la única andaluza con más hospitalizados. También se suman 529 recuperados, por lo que son 26.652 los gaditanos que han superado la enfermedad.

Por su parte, la delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre , ha recordado que «no se puede bajar la guardia». En este sentido, en declaraciones a los periodistas, ha indicado que «se sigue analizando la incidencia en los distintos distritos sanitarios de la provincia y si algunos se viera que no va a la baja, no se durará en tomar nuevas medidas».

«Aunque la vacuna está dando muy buenos titulares porque se está coordinando correctamente y se están poniendo, el Covid sigue, la nueva cepa ha llegado ya a Cádiz y Andalucía y hay que seguir trabajando con rigurosidad para seguir protegiendo a la población», ha manifestado Mestre, que ha advertido de que «si eso conlleva tomar medidas más restrictivas en algún distrito sanitario, así lo haremos».

Coronavirus en Andalucía

Andalucía suma este miércoles 30 de diciembre 1.414 casos , mayor cifra de todo el mes de diciembre y cerca del doble que los 780 positivos de la víspera, según datos consultados por Europa Press en la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 17 muertes, 31 menos que el día anterior y 20 menos que el miércoles de la semana pasada.

Además, la comunidad ha aumentado en 0,6 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 134 y sólo mantiene la provincia de Jaén con una tasa superior a 200.

De los 1.414 positivos registrados en Andalucía, mayor cifra en el mes de diciembre, Sevilla es la provincia que más contagios suma con 269, seguida de Cádiz con 238 y Málaga con 233. El resto de provincias contabiliza menos de 200 casos: Jaén con 185, Almería con 140, Granada con 129, Córdoba con 120 y Huelva con 100.

Córdoba y Granada, con cinco muertes, son las provincias que más decesos registran en esta jornada, seguida de Málaga con cuatro. Almería, Cádiz y Sevilla suman un fallecido cada una.

Bajan los hospitalizados

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han bajado este miércoles hasta 1.022 tras tres jornadas seguidas con subida, 39 menos en 24 horas, de los que 214 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), diez menos que la víspera --tras permanecer sin cambios desde el lunes--.

Por provincias: en Almería (91 hospitalizaciones, de las que 27 en UCI), Cádiz (172 hospitalizaciones, de las que 31 en UCI), Córdoba (105 hospitalizaciones, de las que 21 en UCI), Granada (186 hospitalizaciones, de las que 50 en UCI), Huelva (48 hospitalizaciones, de las que 8 en UCI), Jaén (125 hospitalizaciones, de las que 23 en UCI), Málaga (152 hospitalizaciones, de las que 18 en UCI) y Sevilla (143 hospitalizaciones, de las que 36 en UCI).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación