Crisis del coronavirus
Coronavirus: Cádiz no reacciona y sigue al alza: 749 nuevos contagios y diez fallecidos en 24 horas
Los datos vuelven a aumentar a 460 la tasa de contagios en la provincia gaditana, que sigue sin reaccionar a las restricciones
![Coronavirus: Cádiz no reacciona y sigue al alza: 749 nuevos contagios y diez fallecidos en 24 horas](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/11/24/v/sanitarios-mascarillas-kqcH--1248x698@abc.jpg)
Cuando las informaciones sobre las vacunas contra el coronavirus empiezan a copar las portadas de los periódicos y la curva en Andalucía sigue marcando cotas para la esperanza, la provincia de Cádiz continúa en dirección contraria. Las restricciones de la Junta de Andalucía que entraron en vigor el pasado 9 de noviembre siguen sin hacer reaccionar a los municipios gaditanos , que siguen elevando de forma preocupante la tasa de contagios por habitante.
Los datos dados a conocer hoy por la Consejería de Salud y Familias elevan aún más la preocupación entre los responsables sanitarios, ya que tres semanas después, la cifra de nuevos casos de coronavirus se ha situado en más de 700. En concreto, en las últimas 24 horas se han contabilizado 734 nuevos casos de Covid-19, rozando así el pico más alto registrado en noviembre, que fue el pasado día 20, con 789 contagios.
Este número de contagios deja a Cádiz como líder en solitario, seguida de lejos por Sevilla, que se queda hoy en 561 nuevos casos. muy por debajo quedan ya provincias como Málaga con 258, Jaén con 185; Granada con 152; Córdoba con 109; Almería con 108; y Huelva con 79, donde se aprecia una notable mejoría sólo contrarrestada por los malos datos que deja la provincia de Cádiz.
La cifra de 734 nuevos contagios ha propiciado un aumento de la tasa de incidencia, pasando de un esperanzador 434 a 460 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, tomando como referencia el indicador de los últimos 14 días. Esto supone una subida de más de 25 puntos, que contrarrestra la bajada de ayer, y que hacía pensar en una recuperación. Además, dos de sus distritos sanitarios siguen superando ese índice, ya que Jerez-Costa Noroeste cuenta con una media de 572,2 y la Sierra con una media de 658,1 por cada 100.000 habitantes.
La provincia sigue manteniendo 18 municipios con una media de casos de más de 500 por cada 100.000 habitantes, de los que 12 pertenecen a la Sierra, dos al distrito sanitario Jerez-Costa Noroeste, dos al Campo de Gibraltar y otros dos al distrito Bahía de Cádiz-La Janda.
Así, Alcalá del Valle sigue siendo el que mayor tasa media de contagio presente, con 2.516,8, seguido de Algar (1.486,2), Villamartín (1.333,3), Paterna (859,2), Prado del Rey (838,5), San Martín del Tesorillo (762,8) y Setenil (758,4) .
Sin embargo, parece que la curva vuelve a tomar una tendencia alcista , dejando a la provincia en una mala situación de cara a las nuevas medidas que tome la administración autonómica de cara a la Navidad.
De hecho, esta tendencia alcista ha quedado reafirmada además con el registro de hasta diez nuevos fallecimientos en apenas 24 horas, que sitúa la cifra total de decesos en 393 desde que arrancó la pandemia del coronavirus el pasado mes de marzo. Una vez más, es Jerez la localidad más afectada , con cuatro muertes en las últimas horas, a las que se suman 1 en Algeciras, 1 en Castellar, 1 en Chiclana, 2 en Vejer y 1 en Chipiona, donde se produce la primera pérdida por Covid-19. En lo que respecta al número de curados, Cádiz suma hoy 187.
Además, la presión hospitalaria no se reduce, sino que este mismo martes alcanza un nuevo pico histórico, con 381 pacientes ingresados en los centros sanitarios , tras ingresar 26 nuevos gaditanos, superando el récord del 19 de noviembre (y por supuesto el del 30 de marzo, en la primera ola, cuando se llegó a 359). Baja levemente en la UCI, con 52 enfermos en estado crítico.
94 muertos en Andalucía
Andalucía suma este martes 24 de noviembre 94 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, segunda mayor cifra de toda la pandemia, solo superada por los 95 fallecidos del pasado 10 de noviembre, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 2.201 casos de coronavirus confirmados por PCR y test de antígenos, 746 más que la víspera y 312 más que los 1.889 positivos registrados el martes pasado.
Las 95 defunciones de esta jornada suponen la segunda cifra más alta de toda la pandemia y 57 más que las registradas este lunes. Por provincia, Sevilla suma 28 fallecidos, seguida Jaén con 19, Granada con 15 y Málaga con 13. Por su parte, en Cádiz hay diez fallecidos, en Córdoba, cinco; tres en Almería y uno en Huelva.
En esta jornada, la provincia de Cádiz lidera el aumento de contagios con 749 , seguida de Sevilla con 561; Málaga con 258, Jaén con 185; Granada con 152; Córdoba con 109; Almería con 108; y Huelva con 79.
Por su parte, los hospitales andaluces han sumado este martes 24 de noviembre 42 hospitalizados por coronavirus Covid-19 y alcanza los 2.827, de forma que enlaza dos días subiendo, aunque mantiene el mismo número personas ingresadas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que este lunes con 488.
Por provincias: en Almería (133 hospitalizaciones, de los que 37 en UCI) , Cádiz (381 hospitalizaciones, de los que 52 en UCI) , Córdoba (278 hospitalizaciones, de los que 46 en UCI), Granada (685 hospitalizaciones, de los que 127 en UCI), Huelva (143 hospitalizaciones, de los que 15 en UCI), Jaén (290 hospitalizaciones, de los que 42 en UCI), Málaga (367 hospitalizaciones, de los que 53 en UCI) y Sevilla (550 hospitalizaciones, de los que 116 en UCI).
Noticias relacionadas