Coronavirus

Cádiz doblega la curva de contagios pero registra máximos en los hospitales

El mejor dato de nuevos casos en 16 días evidencia una tendencia a la baja: la incidencia en la última semana es 170 puntos menor que en la anterior

Consulta el mapa con las restricciones que entran en vigor en los municipios de Cádiz desde el sábado

El Hospital de San Carlos ha habilitado varias plantas para pacientes de coronavirus de toda la provincia. Francis Jiménez

Fran M. Galbarro / Europa Press

La provincia de Cádiz ha registrado este jueves 378 nuevos positivos en coronavirus , según el último balance diario ofrecido por la Consejería de Salud y Familias. Es la cifra más baja de contagios de las dos últimas semanas y confirma una tendencia a la baja que venía produciéndose a lo largo de las últimas jornadas.

Cádiz ha reducido el ritmo de nuevos casos de Covid-19 y empieza a doblegar la curva de contagios tras alcanzar su pico. Más allá del balance diario, la incidencia acumulada en los últimos 14 días va a menos. Este jueves se ha notificado un descenso de hasta 61 puntos, pasando de los 998 casos activos por cada 100.000 habitantes registrados el miércoles a los 937,0 de ayer.

El balance semanal de contagios, que permite observar la evolución de la pandemia con mayor precisión, muestra que la incidencia acumulada en los últimos siete días es 170 puntos inferior a la de la semana anterior. La tendencia es similar en toda Andalucía, que también ha superado el pico de contagios de la tercera ola a raíz de las medidas restrictivas impulsadas por la Junta.

Sin embargo, ese descenso de los contagios supondría sólo el inicio del fin de la tercera ola. Las hospitalizaciones y los fallecimientos siguen creciendo como consecuencia de la alta incidencia registrada durante las últimas semanas en la provincia de Cádiz.

Este miércoles fallecieron once gaditanos con positivo en Covid-19 y el número de muertes registradas desde el inicio de la pandemia supera por primera vez la barrera de los 800. En total, han fallecido 809 gaditanos con coronavirus desde marzo, según el registro oficial de la Junta de Andalucía.

La curva de hospitalizados en Cádiz no para de crecer y, como han advertido desde la Junta, empezará a bajar más tarde. La provincia de Cádiz ha alcanzado este jueves los 834 pacientes ingresados en centros sanitarios con coronavirus , nuevo máximo histórico tras superar ayer los 800 ingresos por primera vez.

El dato más preocupante llega desde las UCI: 21 ingresos en un sólo día, la cifra más alta en esta jornada en toda Andalucía. La provincia gaditana registra casi la mitad de los nuevos pacientes graves en la comunidad, que hoy ha activado el plan 7.500 para aprovechar los recursos asistenciales extraordinarios. Las UCI gaditanas atienden hoy a 92 pacientes, una cifra sólo superada en Andalucía por Málaga, con 97.

Datos en Andalucía

En total, Andalucía suma este jueves un total de 3.676 nuevos casos de coronavirus, que son 2.950 menos que los registrados el día anterior y 3.733 menos que los 7.409 positivos contabilizados hace siete días, según los datos del comunicado diario de la Consejería de Salud y Familias.

La comunidad ha registrado 82 muertes más en 24 horas y su tasa de incidencia acumulada ha descendido a 877,58 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días , que son 38 menos que los 915 de la víspera.

De esta manera, la comunidad alcanza una tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días de 877,58, cifra que es 38 puntos inferior a la de 915,3 del miércoles y 32 inferior a los 909,4 del pasado martes -jornada en la que bajó la tasa por primera vez desde diciembre-, pero 137 puntos superior a la del jueves pasado (740).

Los 82 fallecidos de esta jornada son tres menos que los 85 contabilizados este pasado miércoles, que fue la mayor cifra de decesos desde el sábado, cuando perecieron 88 personas. El martes murieron 82, el lunes 45 y el domingo 25.

Málaga y Sevilla son las provincias que suman más muertes este jueves, con 13 cada una, seguidas de Cádiz y Granada, que contabilizan once defunciones cada una; Almería y Huelva, con diez cada una; Córdoba, con nueve, y Jaén, con cinco.

En cuanto a los positivos, los 3.676 de esta jornada son inferiores a los 6.135 de la víspera y a los 7.409 del jueves pasado. Entre medias, se han sumado 4.751 el martes, 4.496 el lunes, 7.070 el domingo, 7.757 el sábado y 7.816 del pasado viernes, que fue la mayor cifra diaria de toda la pandemia.

Por provincias, Sevilla es la que más casos positivos suma este jueves, con 851 nuevos, seguida de Málaga, con 686; Granada, con 505; Huelva, con 438; Cádiz, con 378; Almería, con 363; Jaén, con 265, y Córdoba, con 190.

Además, los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han sumado este jueves su vigésimo sexta jornada consecutiva de subidas hasta los 4.417, que son 149 más que este pasado miércoles y la mayor cifra registrada hasta ahora en lo que va de pandemia en Andalucía, mientras que los pacientes que se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son 624, 18 más que en la víspera y también una cifra récord en la comunidad autónoma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación