Coronavirus Cádiz

Coronavirus Cádiz: un fallecido 'menos' por error y 58 recuperados en la provincia

La Consejería resta a un paciente de la lista de muertos y también baja el número de hospitalizados

A. V.

J. M. A.

El desfase absoluto en los números oficiales ha convertido el estudio estadístico en una función absurda . Las cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad no sólo es que no coincidan con las de la Junta de Andalucía, es que las diferencias son inexplicables y hasta irrisorias. Y dentro de la Consejería de Salud también se producen unos descuadres que provocarían situaciones hilarantes, de no ser por la gravedad del asunto y las miles de víctimas de la pandemia.

Hoy Cádiz recupera a un enfermo de coronavirus que ayer se daba por muerto pero hoy ya no es así. Se debe a un error al contar, no queda otra. Ayer martes se informaba de que había 158 fallecidos en la provincia desde el inicio de la crisis del Covid-19, y este miércoles son 157 . Uno menos. Esto propicia que aunque se registren seis muertos entre las otras provincias andaluzas (dos en Granada, dos en Málaga, uno en Sevilla y otro en Jaén), al final la suma se quede en cinco en la Comunidad.

También hay u n hospitalizado menos (582) y es que en la acutalidad hay 22 enfermos ingresados en centros gaditanos, seis de ellos en Cuidados Intensivos (uno menos también). Tres nuevos contagiados por coronavirus llevan a 1.259 los positivos desde el inicio de la pandemia. El dato más fiable y presumiblemente esperanzador es que hay 58 recuperados más. 888 curados de 1.259 enfermos , el 70%. Un buen dato. Ocurre que en otras provincias como Almería, Córdoba, Huelva o Málaga hay más recuperados que personas que dieron positivo por PCR.

La Consejería de Salud y Familias informa que, actualmente, 174 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 44 se encuentran en UCI.

La hospitalización actual en Andalucía, por provincias, queda así:en Almería (13 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Cádiz (22 hospitalizaciones de los que 6 en UCI), Córdoba (24 hospitalizaciones de los que 9 en UCI), Granada (37 hospitalizaciones de los que 7 en UCI), Huelva (4 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Jaén (27 hospitalizaciones de los que 8 en UCI), Málaga (26 hospitalizaciones de los que 3 en UCI) y Sevilla (21 hospitalizaciones de los que 7 en UCI).

Los datos en Andalucía

Andalucía alcanza los 1.411 fallecidos por el coronavirus Covid-19, cinco más en 24 horas, según los datos difundidos este miércoles por la Consejería de Salud y Familias, que registra descensos diarios en todos los parámetros con 10 casos positivos confirmados por PCR sin nuevos hospitalizados y un nuevo ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la primera jornada en que la cifra global de personas curadas, 12.690, supera a la de casos confirmados por PCR, 12.627.

Por tercera jornada consecutiva, los datos difundidos por la Consejería de Salud difieren de los facilitados por el Ministerio de Sanidad, que informa de cuatro casos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, con 20 nuevos hospitalizados y dos nuevos ingresos en UCI en los últimos siete días, periodo en el que no contabiliza muertes en Andalucía.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía suma en total 12.627 casos confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia, 10 más en 24 horas, cifra inferior a los 18 más registrados el martes y después de vivir el lunes la primera jornada sin nuevos positivos por PCR desde el mes de febrero.

Los cinco fallecidos de este miércoles son casi un tercio de los 14 registrados el martes , que a su vez era el peor registro desde el 9 de mayo, pero es una cifra muy superior a la única muerte contabilizada el lunes.

Por su parte, la cifra de hospitalizados mantiene su evolución positiva y se mantiene estable en 6.245 , sin cambios en las últimas 24 horas tras sumar 12 el lunes. El número de ingresados en UCI sigue igualmente contenido y se mantiene estable en 767, uno más en 24 horas tras tres días consecutivos sin cambios.

El dato que más crece de la jornada vuelve a ser la cifra acumulada de curados, que alcanza los 12.690 con un incremento diario de 196, ligeramente inferior a los 264 del martes pero muy superior a las 49 personas del lunes y las 100 del domingo.

Según la Consejería de Salud, los hospitales andaluces mantienen contenida la presión asistencial por el coronavirus Covid-19 y registran este miércoles un total de 174 pacientes ingresados, tres más en las últimas 24 horas, de los que 44 se encuentran en una Unidad de Ciudados Intensivos (UCI), cuatro menos que este martes.

Test rápidos y PCR realizados

La Dirección General de Atención Sanitaria ha realizado un total de 212.124 PCR y 379.017 test rápidos. En total, son 591.141 las pruebas realizadas.

Consultas a Servicios de Atención

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el inicio del estado de alarma hasta el 26 de mayo un total de 6.702.419 llamadas por todas las líneas, recibiendo 78.829 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 11,6% de llamadas, el 87,6% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 0,8% restante.

Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 285.676 llamadas. Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero.

Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 179.525 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 149 de ellas (siendo el 89,1% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 131 consultas (75% informativas y el 25% asistenciales).

La aplicación móvil de Salud Responde ha superado las 670.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta la actualidad, siendo el 26% para la realización de los test rápidos. En el día de ayer se llevaron a cabo 250 pruebas, y más de 170.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha habilitado dentro de esta App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido unas 58.554 conversaciones con los usuarios para resolver dudas generales sobre el coronavirus. Este asistente virtual o chatbot está disponible también a través de la página web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (www.epes.es) y la red social Telegram (Asistentes Virtual Coronavirus Andalucía).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios