Educación

La concertada se alza contra la «ley Celaá»

Familias, equipos directivos, profesores, PAS y alumnos de toda la provincia muestran su contundente rechazo a esta normativa en una caravana de coches que recorrerá Cádiz y Jerez

Alumnos del colegio Salesianos de Cádiz con globos y lazos naranjas en señal de protesta por la ley

A. Mendoza

Los colegios concertados de toda la provincia de Cádiz claman este domingo en contra de la Lomloe , la nueva ley de educación impulsada por la ministra Celaá y aprobada a lo justo en el Congreso este pasado jueves. Tras una semana en la que se han intensificado las protestas, las calles de Cádiz y Jerez serán testigos de sendas caravanas de coches con las que se va a volver a poner de manifiesto la disconformidad de la concertada ante esta polémica normativa que además de por otras cuestiones, resulta especialmente perjudicial para la concertada por las numerosas limitaciones que impone ya que principalmente vulnera el derecho constitucional a la libertad de enseñanza .

Esa libertad que pedía a gritos toda la oposición en el Congreso de los Diputados el día que se aprobaba la ley, es la misma que reclama la comunidad educativa formada por familias, equipos directivos, profesores, PAS y alumnos que forman parte de la enseñanza concertada.

En la provincia de Cádiz existen hasta 97 centros y el alumnado total matriculado asciende a 47.988 . Unidos frente a una ley que consideran que significa el fin del sistema de conciertos que precisamente surgió con el PSOE, las protestas de esta jornada recorrerán las principales vías de Cádiz y Jerez a partir de las 12.00 del mediodía . En la capital la marcha comenzará en la Glorieta Ingeniero de la Cierva y avanzará por la Avenida Cayetano del Toro, Avenida Ana de Viya, Avenida de Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas y Plaza de Sevilla hasta llegar a la Plaza de San Juan de Dios. En Jerez por su parte la protesta se iniciará en la Rotonda Tío Pepe, en la zona de Hipercor, y concluirá en la Alameda Cristina.

Subdelegación del Gobierno ha autorizado la manifestación a la que podrán acudir docentes y trabajadores de la concertada que vivan en otras localidades . Pese a la restricción de movilidad marcada por el Gobierno autonómico, el derecho de reunión es un derecho fundamental que no se puede limitar ni está suspendido por el estado de alarma actual que además permite la deambulación por las vías públicas. Para la cita se espera que acudan al menos medio millar de vehículos tanto en Cádiz como en Jerez.

Estas movilizaciones están promovidas por Escuelas Católicas de Andalucía, CECE Andalucía, FSIE Andalucía, FEUSO Andalucía, Concapa Andalucía y Fapyma, organizaciones andaluzas integradas en la Plataforma de Concertados y que representan casi un 20% de la enseñanza en Andalucía . Pero además, se enmarcan dentro de la gran campaña nacional que, bajo el lema ‘Más Plurales, Más libres y Más iguales’ , quiere concienciar a la opinión pública y a los grupos políticos sobre el amplio rechazo social de esta reforma. La iniciativa de hecho recogió más de un millón y medio de firmas en contra de la «ley Celaá». De momento ni este respaldo ni las seiscientas enmiendas que se presentaron a la Lomloe fueron suficientes para que en el Pleno del Congreso algún diputado se cuestionara su voto a favor de la misma.

Las claves

Desde que en febrero de este año la ministra Celaá anunció que la de Educación sería la primera Ley que aprobaría el Gobierno , patronales, sindicatos y confederaciones de padres de la concertada han intensificado sus acciones e incidido en su rechazo total a la Lomloe, tanto por el momento en el que se produce, como por la forma y, sobre todo, por el contenido.

En lo que respecta al momento, desde la concertada se lamenta especialmente que su tramitación se haya producido en plena pandemia, entre estados de alarmas, en una situación crítica en lo sanitario y en lo económico.

Pero además, esta ley aleja la posibilidad de que exista un pacto educativo en España en el que participen todos los actores implicados en la enseñanza que es una demanda que se ha reclamado desde hace muchos años. De hecho, insisten en que «no es que haya buscado el consenso, es que por primera vez en la historia de la democracia ni siquiera se ha pretendido el diálogo». Pero sobre todo, apuntan desde patronales, sindicatos y confederaciones de padres que «es una ley nefasta por su fondo sectario y excluyente y por su lista de agravios contra la libertad de enseñanza».

En el contenido, la reforma, que llega siete años después de la Lomce, genera más conflicto que concordia debido a modificaciones como la eliminación del castellano como lengua vehicular de la enseñanza, la posibilidad de pasar de curso con asignaturas suspendidas o el hecho de que los inspectores de educación ya no deberán opositar. A ello hay que añadir la no menos polémica y preocupante decisión de suprimir los centros de Educación Especial .

Con todos estos argumentos, la concertada de Cádiz se alza hoy contra la «ley Celaá» con la vista puesta en posibles recursos y retrasos en la aplicación de la controvertida norma .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios