Vuelta al colegio en Cádiz
Los colegios reciben a los alumnos seis meses después entre medidas sanitarias, quejas y mucha incertidumbre
Alrededor de 119.000 alumnos comienzan hoy el curso 2020-2021 en la provincia de Cádiz tras meses de cierre por coronavirus
El nuevo curso escolar arranca hoy rodeado de una gran incertidumbre. Sin duda, es la principal característica de la vuelta a unos colegios que cerraron sus puertas el pasado mes de marzo obligados por la pandemia del coronavirus. Ahora, seis meses después, las puertas se reabren pero con medidas y hábitos que nada tienen que ver con lo que dejaron los estudiantes meses atrás. Eso sí, los alumnos dejarán atrás los correos electrónicos y tareas online para volver al pupitre, a los libros de papel y a las evaluaciones presenciales.
De momento, el comienzo del curso previsto para el 10 de septiembre para segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial llegará sin la presencia de todos los 114.200 matriculados para el curso 2020-2021. La mayoría de los centros se ha acogido a las directrices educativas que permiten la flexibilización horaria. De este modo, serán los alumnos correspondientes al último ciclo de Primaria los que empiecen en su mayoría y con horario reducido, mientras que el resto de niveles se incorporará a partir del viernes hasta llegar a la normalidad el próximo miércoles.
Finalmente, parece que hoy sí estarán abiertos todos los centros de la Red Pública de Centros de la Junta de Andalucía. A pesar de que algunos ayuntamientos habían solicitado el retraso del inicio del curso ante el aumento de casos de coronavirus en sus municipios, la Delegación Provincial de Educación no ha concedido el permiso y todos tendrán que abrir sus puertas.
Esta situación ha generado algunas quejas de los equipos directivos, que se suman a otras reivindicaciones que se están produciendo desde las Asociaciones de Madres y Padres de toda la provincia de Cádiz,, que consideran insuficientes las medidas puestas en marcha por Educación para afrontar esta crisis sanitaria. De hecho, algunas federaciones de alumnos han convocado actos de protesta para este jueves y viernes, con el lema 'Vaciemos las aulas'.
Por su parte, los docentes también han convocado una huelga en la enseñanza para el próximo 18 de septiembre. Marea Verde iniciará los actos con una manifestación el sábado 12 de septiembre, para después seguir sus reivindicaciones con una huelga a la que ya se han sumado los sindicatos Ustea, Comisiones Obreras, así como el Sindicato de Estudiantes.
Mientras estos colectivos denuncian la inseguridad en las aulas, desde la Delegación Provincial de Educación se ha puesto de relieve el esfuerzo que se está realizando para garantizar el regreso a la actividad escolar. «Creemos en la autonomía de los centros, en que trasladen a sus realidades las instrucciones y medidas que desde la Consejería se han ido enviando desde el mes de marzo. Pero sin recursos no hay autonomía, y es por esto que el Gobierno Andaluz ha puesto sobre la mesa 600 millones de euros», apuntaba el delegado de Educación de Cádiz, Miguel Andreu Estaún. «Es necesario dejar atrás las diferencias para unirnos en lo esencial: la seguridad y la docencia presencial. Empezando por las consejerías de Educación y Deporte y de Salud y Familias, pasando por los ayuntamiento y entidades locales, la Inspección educativa, las direcciones de los centros, el profesorado, las familias y el alumnado, todos debemos unir esfuerzos en pro de la vuelta segura a las aulas», ha indicado.
Medidas de protección
Precisamente, estas medidas sanitarias y de seguridad para un regreso seguro y presencial será una de las novedades de este curso. En este sentido, se han diseñado pautas para evitar el contacto entre alumnos de distintas clases y garantizar el único contacto entre los llamados 'grupos burbuja', formados sólo por los estudiantes de una única clase. Las medidas van desde los horarios escalonados para el alumnado, hasta la división de los patios por zonas, el establecimiento de varias horas de recreo o la prohibición de utilizar fuentes o compartir cualquier tipo de material. A esto se suman las medidas higiénico-sanitarias como el uso de la mascarilla en clase o el cumplimiento de la distancia de seguridad, así como el tan necesario lavado de manos que indican las autoridades sanitarias.
También se ha diseñado todo un protocolo para actuar en aquellos casos donde se localice un alumno con síntomas de Covid-19. A lo largo del curso 2020/21, cada centro educativo contará con un equipo COVID-19 compuesto por docentes adscritos al centro, que se encargará de supervisar el cumplimiento de las medidas de prevención del coronavirus y los protocolos establecidos, tanto a nivel general por las autoridades educativas y sanitarias, como en el ‘Protocolo de actuación COVID-19’ (Plan COVID), que cada centro ha diseñado siguiendo estas pautas y adaptándolo a su realidad.
Este equipo contará con un referente sanitario del centro de salud correspondiente a su centro educativo. Uno de los miembros del equipo será la figura del coordinador COVID-19 , al que se le ha impartido un curso de formación. Del mismo modo, todo el alumnado va a recibir en las primeras semanas nociones de Educación para la Salud, con el fin de que tome más conciencia sobre la importancia de ser responsable con las medidas higiénico-sanitarias que tiene que llevar a cabo, para protegerse y proteger a los demás. También se han hecho pruebas para detectar el coronavirus entre los profesores antes de que comiencen las clases.
Este curso también contará con más profesorado que nunca, tras la inversión realizada por la Consejería para afrontar el coronavirus desde las aulas. En total, en Cádiz 651 docentes y 23 Profesionales Técnicos de Integración Social reforzarán las plantillas de profesorado. Igualmente, la Consejería ha contratado trabajadores para reforzar las labores de limpieza y desinfección de los centros educativos, con 1.878 horas más para la provincia.
Noticias relacionadas