Colvet Cádiz

El Colegio de Veterinarios de Cádiz celebra el día de la Seguridad Alimentaria defendiendo el acceso alimentario

El veterinario de Salud Pública trabaja en el ámbito de la prevención, promoción y protección de la salud, tanto en el ámbito privado como desde el ámbito público

La Voz

El 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria y, por ello, el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz (Colvet Cádiz) ha puesto en valor el «papel fundamental» que el veterinario de salud pública juega en este ámbito, no solo en la garantía de alimentos sanos, sino también en la concienciación de los ciudadanos de la falta de alimentos en países no desarrollados.

Según ha informado Colvet en una nota, durante una rueda de prensa el secretario del Ilustre Colegio de Veterinarios de Cádiz y experto en Seguridad alimentaria, Jesús Fernández; el jefe de la dependencia funcional de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno, Mario De la Cueva, y el Bromatólogo Veterinario del Hospital de Puerto Real, Ulises Sánchez, han informado de la importancia de la seguridad alimentaria en distintos ámbitos: restauración, hogar, hospital y de la aplicación de estrategias y controles para garantizar que todos los alimentos sean seguros para el consumo.

Cabe recordar que el objetivo fundamental del Día Mundial de la Salud Alimentaria es la reivindicación y puesta en valor del veterinario de Salud Pública como profesional garante de la Salud Alimentaria con un papel fundamental en la vida cotidiana de la sociedad y que no es nuevo.

De hecho, en la primera ley General de sanidad, de 1855, se contempla la veterinaria en el consejo Nacional de Sanidad, una importante labor de esta profesión durante tantos años para llegar a que se considere habitual consumir nuestros alimentos en condiciones inocuas, parte de este éxito esta sustentado en la tarea continuada del veterinario de Salud Pública.

Colvet Cádiz ha indicado que el veterinario de Salud Pública trabaja en el ámbito de la prevención, promoción y protección de la salud, tanto en el ámbito privado, desde la formación y el asesoramiento de empresas alimentarias, como desde el ámbito público, en el control y la supervisión de cumplimiento de la normativa.

La actividad cotidiana de los controles se centran en la comprobación de que existen medidas prevención y control de peligros eficaces para la eliminación de los riesgos para la salud humana derivados de la contaminación física, química o biológica del medio ambiente donde el hombre vive y trabaja, y de los alimentos que consume.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios