Salud

Alerta alimentaria por la presencia de histamina en latas de atún en conserva

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) pide la devolución de los productos afectados al punto de venta

AESAN lanza dos alertas alimentarias por la presencia de alérgenos en fideos instantáneos y bulgur

La alerta es por conservas de atún procedentes de España ABC

P. T.

Las autoridades sanitarias de La Rioja han dado la voz de alarma sobre unas conservas de atún en aceite de girasol producidas por dos marcas españolas. Se ha detectado en ellas la presencia de histamina, una sustancia tóxica natural que puede poner en riesgo nuestra salud. Por ello, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido un aviso sobre esta alerta alimentaria.

Las marcas de estas latas de conserva de atún en aceite de girasol afectadas son Montey y Didilo . Se trata de latas de 1 kg con número de lote L03922JC, cuya fecha de consumo preferente es el 08/02/2027.

El fabricante va a proceder a la retirada del mercado de este producto, que es de origen español y ha sido distribuido en la Comunidad Valenciana. No se descarta que se también se haya vendido en otras comunidades autónomas. AESAN recomienda a todas aquellas personas que tengan en su domicilio productos de estas marcas afectados por esta alerta que no los consuman y los devuelvan al lugar en el que los compraron.

Histamina: cómo aparece y riesgos

Como decíamos, la histamina es una toxina natural que aparece en el pescado cuando abundan ciertas bacterias en su carne. Como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), normalmente esta contaminación bacteriana se debe a la mala conservación del pescado o a fallos en la higiene y manipulación del mismo.

Es más sencillo que la histamina aparezca en pescados azules, como el atún, el bonito o la caballa. Una persona que ingiera alimentos con altos niveles de esta sustancia puede experimentar síntomas parecidos a los de una reacción alérgica : picores, inflamación, malestar, dolor de cabeza... La intoxicación por histamina puede ser peligrosa para el organismo.

La información al respecto de esta aviso se ha trasladado a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. No hay constancia actualmente de ningún caso notificado asociado a esta alerta alimentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación