Industria Aeronáutica

Kichi rompe con sus críticas el clamor político en favor de la planta de Airbus Puerto Real

El alcalde de Cádiz apunta al Gobierno y a la Junta como máximos responsables del posible cierre de la factoría gaditana durante el cónclave institucional celebrado este lunes en Puerto Real

El documento que han firmado alcaldes, sindicatos, representantes del Gobierno, de la Junta y de la Mancomunidad recoge las excelencias de las instalaciones y recuerda a la compañía el dinero público invertido en ella

Foto de familia de los asistentes a la reunión ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

La amenaza de cierre que pesa sobre la planta de Airbus en Puerto Real ha llevado este lunes a una reunión al más alto nivel político e institucional para frenar el plan de ajuste que plantea el gigante aeronáutico debido al impacto de la pandemia y que afecta directamente a la Bahía de Cádiz. La alcaldesa de la localidad, la socialista Elena Amaya , ha sido la encargada de convocar este cónclave de crisis al que han asistido el consejero de Economía y Empleo, Rogelio Velasco , el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco , la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre , la presidenta de la Diputación, Irene García , los responsables sindicales en la provincia de UGT y CC OO, Antonio Pavón , y Lola Rodríguez , respectivamente, además de los alcaldes de El Puerto, Germán Beardo (PP), Chiclana, José María Román (PSOE), San Fernando, Patricia Cavada (PSOE), Cádiz, José María González (Podemos), el presidente de la Mancomunidad de la Bahía, David de la Encina , y los presidentes de los comités de empresa de Airbus en la Bahía, Juan Manuel Trujillo (CC OO), de la planta de Puerto Real, y Pedro Marmolejo (CCOO), de la factoría de Airbus en El Puerto.

Durante el último mes, concretamente desde antes de Semana Santa, la plantilla de Airbus Puerto Real ha protagonizado un amplio calendario de movilizaciones contra el cierre de la planta-. Entre sus acciones destacan las concentraciones, manifestaciones y encierros. La pasada semana lograron cortar el miércoles los accesos a la capital.

La alcaldesa de Puerto Real y los presidentes de los comités de empresa de ambas factorías han sido los encargados de trasladar el contenido de la reunión a los medios de comunicación. La respuesta institucional ha sido importante y unánime para mantener abierta la planta . Se trata de uno de los mayores consensos sociales y políticos en favor de una factoría, sin embargo el alcalde de Cádiz José María González 'Kichi' ha sido el que ha roto el consenso al criticar previamente la situación a la que se ha llegado y colocando a Gobierno y Junta como máximos responsables en caso de que cierre la factoría .

La reunión ha concluido con la firma de un manifiesto , que se elevará a la dirección general de Airbus, donde se da cuenta de la situación estratégica de la planta de Puerto Real con capacidad para convertirse en un centro neurálgico de Airbus, debido a su salida al mar. Igualmente se pone de manifiesto la carga de trabajo necesaria para mantener el empleo y a su industria auxiliar, al tiempo que se deja claro el polo aeronáutico que forma Andalucía . Son razones de peso que deben, según los firmantes, obligar a Airbus a mantener a abierta la planta gaditana que, además, ha recibido dinero público en los últimos años para el desarrollo de su actividad.

La situación de la planta gaditana es especialmente delicada desde que el pasado febrero el alto ejecutivo de Airbus, el responsable de Operaciones de la división civil de Airbus, Michael Schöllhorn , (Chief Operating Officer), trasladó el pasado febrero al comité intercentros de la compañía en España las dudas sobre la viabilidad de Puerto Real . Sus palabras encendieron una mecha, porque no era la primera vez que se cuestionaba el futuro de Airbus en la Bahía.

Este ejecutivo comunicó de manera oficial la necesidad de tomar una solución definitiva con una planta que «no ha sido ni será competitiva». El propio presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez , reconoció también que la situación de la factoría puertorrealeña era crítica desde que en 2019 se canceló el programa del 'superjumbo' A380, sin embargo, dejó una puerta abierta a la posibilidad de su mantenimiento. Igualmente, la Junta de Andalucía ha comunicado a Airbus la necesidad de reforzar las plantas andaluzas para mantener el polo aeronáutico del sur de España. Mientras tanto, el Gobierno de la nación firmaba a mediados de enero con el consejero delegado de Airbus (CEO), Guillaume Faury , un plan de rescate para el sector aeronáutico español que incluye un fondo de 100 millones de euros, el Aerofondo, y el compromiso de Airbus de mantener el empleo.

No obstante, el mayor contratiempo que ha sufrido la planta de Puerto Real se vivió la pasada semana cuando el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguraron el campus de Airbus en Getafe (Madrid), en el que la compañía ha invertido más de 400 millones de euros . Esta faraónica inversión de la compañía pone en entredicho cualquier intento por mantener con vida la planta gaditana.

La ampliación del centro de Getafe, que pasa a ser la tercera mayor instalación aeroespacial europea después de las de Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania), representa, según el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, «un símbolo de resiliencia, pero también de una evolución que permita mantener a España en la vanguardia aeroespacial mundial». De hecho, LA VOZ avanzó en su momento que la producción de Puerto Real, concretamente las secciones del A350 y A330, se trasladarían a la ampliación de la planta de Getafe.

En junio del pasado año, la multinacional aeronáutica aprobó un plan de recorte de 15.000 empleos en todo el mundo ante la caída de ingresos por la suspensión de entregas de aviones a causa del desplome del tráfico aéreo y del turismo a causa de la pandemia.

Unos 1.600 despidos afectaban a España -cerca de 900 en la división de aviones comerciales y unos 720 en la de defensa y espacio-, lo que supone un 13 por ciento de las 12.300 personas que conforman la plantilla en España. En el área comercial, alrededor de 3.100 empleados están en ERTE hasta finales de mayo, a la espera de si el Gobierno los prórroga.

Los sindicatos estiman que al final podrían ser entre 600 y 700 los despedidos al paliarse con salidas voluntarias y prejubilaciones, aunque temen además el cierre de la planta de la compañía en Puerto Real, por lo que han convocado huelga a partir del 23 de abril.

El Gobierno se comprometió el pasado año con Airbus a impulsar el Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA) , dotado con 185 millones de euros hasta 2023, y a comprar helicópteros al fabricante europeo para dar más carga de trabajo a las factorías del grupo en España y reducir así el recorte de empleo en España.

La idea es que este PTA esté ligado a los fondos de reconstrucción europeos, como ya le expuso Sánchez a Faury en las reuniones que mantuvieron en Madrid el pasado mes de febrero y en julio de 2020 para abordar el futuro de Airbus en España y estudiar vías para proteger empleo.

Más de 30 años en la Bahía

La factoría de Airbus en Puerto Real celebró su 25 aniversario en 2013. Lleva 3 3 años en la Bahía de Cádiz . La planta, de 68.390 metros cuadrados, fue inaugurada en octubre de 1988. Uno de los momentos más dulces de la factoría puertorrealeña se vivió entre 2003 y 2004 cuando arrancó la producción del superjumbo A380 y la factoría se encargó de la construcción de su estabilizador y del timón de cola. Este hito convirtió a la planta gaditana en pieza clave para relanzar la nueva joya de la corona de Airbus. Sin embargo, en 2019, la dirección de la compañía se vio obligada a retirar este programa de su oferta comercial por falta de clientes. El último A380, un avión con capacidad para transportar 544 pasajeros, se entregará este 2021, lo que ha dejado a la factoría de Puerto Real sin una importante cadena de producción que ocupaba 17.000 metros cuadrados .

En mayo de 2019 visitó la planta puertorrealeña el nuevo responsable de Operaciones de la compañía, Michael Schöllhorn, que reconoció sin tapujos la necesidad de elaborar un plan industrial para asegurar y garantizar la actividad en la factoría tras la pérdida del A380, ya que con los programas del A350, A320 y A330 no era suficiente. Esta factoría tiene una plantilla ahora de 400 trabajadores, nada que ver con los 4.386 de Getafe, los 1.770 de San Pablo o los 1.360 de Illescas.

Lea el manifiesto firmado en Puerto Real a favor de Airbus

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación