PROVINCIA

Los centros gaditanos de inmigración figuran entre los peores de España

Los problemas de salubridad y suciedad se han apoderado de los CIE de Algeciras y Tarifa

M. ALMAGRO

La situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras y Tarifa , donde son recluidos los inmigrantes en situación irregular hasta que se tramita su expulsión,es «insostenible» . Así lo denuncia el Sindicato Unificado de Policía (SUP) que ha advertido de nuevo esta semana sobre el «deplorable estado» en el que se encuentran dichas instalaciones, una reivindicación que ya comienza a ser histórica porque, como lamentan, no se ha llegado nunca a atender.

Los centros de internamiento gaditanos se ubican en dos sedes, una en un antiguo cuartel de la Isla de Las Palomas en Tarifa y otra en la vieja cárcel algecireña de La Piñera. Ambos son los que se conservan en peor estado de toda España junto a los de Valencia y Las Palmas. «Tienen muchas carencias», que sufren tanto los policías que están destinados en estos puntos de control como los propios internos .

Una antigua cárcel

La Piñera dejó de ser una cárcel en 2004 porque se caía a pedazos. Y de ahí se convirtió en centro de internamiento. Doce años después, la situación no ha cambiado mucho según cuentan. De los dos patios que hay para los internos, uno está actualmente cerrado y el otro «en pésimas condiciones». Dentro, el recorrido por las instalaciones se llena de humedades, desconchones, azulejos rotos y abandono en general.

«No se cumplen los requisitos mínimos de seguridad y salubridad», insisten. También es habitual ver por el suelo cables sueltos,«aunque los esconden debajo de las mesas». El problema es cuando llega la limpiadora y al limpiar con la fregona provoca cortes de luz .

Los problemas de salubridad, unido a la ubicación de las instalaciones, ha causado que sobre todo durante el verano, sean víctimas de plagas de insectos como cucarachas. O incluso, que hayan tenido que mandar fumigar porque estaban sufriendo una plaga de piojos, que había comenzado en uno de los módulos y se había extendido a todo el centro. Ocurrió en 2013. Ante la alerta y, según denuncian, se tardó una semana en desinfectar. Mientras, tomaron las medidas que consideró la enfermería del centro:«la higiene de los internos con productos adecuados, el lavado de todas las ropas y la sustitución de las mantas por otras». El problema fue que los extranjeros continuaban en las mismas habitaciones por lo que la infección no se pudo parar hasta la desinfección.

Para SUP Cádiz la situación no ha mejorado demasiado sino que parece que se perpetúa en el tiempo. «Se han hecho algunas obras pero son parches, como siempre. La única solución que tiene este edificio es que se cierre y se haga uno nuevo, moderno y con todas las necesidades adecuadas a la realidad donde se respeten los derechos fundamentales tanto de los policías como de los internos». Además, como advierten, ninguno de los dos edificios, el de Algeciras y el de Tarifa, son funcionales. Primero por su ubicación: «no tiene un aeropuerto cerca y el traslado es costoso y lento». Segundo por seguridad, ya que ante tales circunstancias es complicado trabajar con normalidad. Pero incluso por intimidad: Los vestuarios de los agentes no tienen cortinas y dan a la calle.

«Se han hecho algunas obras pero son parches, habría que hacer uno nuevo, moderno y adecuado a la realidad»

Estas y otras deficiencias han sido también denunciadas en varias ocasiones por otros colectivos y ONG. El Defensor del Pueblo se ha hecho eco de la situación en alguna ocasión tras visitarlos, así como la AsociaciónPro Derechos Humanos. Ambos han incidido en el incumplimiento de normas fundamentales hacia los ciudadanos extranjeros que se ven obligados a permanecer en estas dependencias en tales condiciones.

La última memoria anual de la Fiscalía General del Estado advertía:«En términos generales las instalaciones con que cuentan los CIE merecen un calificativo de suficiente, con la excepción del CIE de Algeciras en que la calificación no supera ese nivel». Y mencionaba «la inexistencia un año más de servicios de asistencia social en el CIE de Algeciras».

Falta de personal

Pero además de estos problemas relacionados con la infraestructura, los sindicatos policiales denuncian la falta de personal que hay en estos centros. Sin querer llamar a la alarma si reconocen que el número de agentes que se dedica al control de estos espacios es «insuficiente», lo que pone en peligro la seguridad no sólo del extranjero internado sino también la de ellos mismos si se dan situaciones complicadas.

Tras la huida de unos 50 inmigrantes del CIE de La Piñera en julio del pasado año, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, aseguró que estaba ya cerrado el acuerdo para hacer un nuevo centro, pero de momento no se tienen noticias de ese proyecto ni de que haya presupuesto para su puesta en marcha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación