AERONÁUTICA
La cancelación del 737 MAX afecta a un centenar de empleos en Airbus-El Puerto
Las dependencias comunes de las factorías gaditanas amanecen empapeladas con carteles contra los despidos
Jornada muy desigual de movilización en las dos plantas de Airbus en Sevilla
La dirección española de Airbus convoca a los comités de empresa para abordar en enero las medidas de ajuste
Las factorías de Airbus en la provincia de Cádiz han amanecido este miércoles empapeladas con carteles de protesta contra los «despidos« . Los panfletos anónimos están repartidos por las zonas comunes de las plantas y han aparecido también en algunas salas de reunión. Los sindicatos muestran así su rechazo a las medidas adoptadas por la compañía de no renovar los contratos temporales . La situación de incertidumbre que pesa sobre el sector aeronáutico empieza a ser preocupante debido a los últimos acontecimientos. Las empresas tractoras, Airbus y Boeing, se encuentran ya sumidas en un duro proceso de ajuste para paliar la caída de las ventas y, sobre todo, para hacer frente a la cancelación de dos programas clave como son el 'superjumbo' A380, de Airbus, y el 737 MAX, de Boeing. Todo ello afecta directamente a las plantas de la Bahía de Cádiz y, en especial, a su industria auxiliar, que se prepara para abordar serios recortes en sus cadenas de producción.
La confirmación este martes de la suspensión temporal del 737 MAX por parte de Boeing ha servido para arrojar aún más leña al fuego. Boeing ha decidido detener temporalmente la fabricación de su polémico modelo 737 Max a partir del próximo mes de enero. Se trata de una medida estratégica para frenar la hemorragia de pérdidas que sufre la compañía tras los dos accidentes sufridos por dos aviones de este modelo . El 737 MAX estuvo implicado en dos accidentes aéreos mortales de gran magnitud en octubre de 2018 y marzo de 2019, producidos por un fallo en su software y que ha sumergido a Boeing en una crisis sin precedentes. Desde entonces, la Administración Federal de Aviación (FAA) no ha permitido volar al 737 MAX. El plazo dado es hasta febrero próximo, a la espera de mejoras en el aparato.
Según ha recordado Boeing en un comunicado, que dice contar aún con aproximadamente 400 aviones almacenados de este modelo, «anteriormente habíamos declarado que evaluaríamos continuamente nuestros planes de producción si la puesta en tierra del MAX continuaba más de lo esperado». «Como resultado de esta evaluación continua, hemos decidido priorizar la entrega de aviones almacenados y suspender temporalmente la producción en el programa 737 a partir del próximo mes», subrayó la compañía, que cree que ahora es «nuestro deber asegurarnos de que se cumplan todos los requisitos y se respondan todas las preguntas de nuestros reguladores».
De hecho, Airbus, el principal competidor de Boeing, logró en 2013 un contrato para la fabricación de los capós o cubremotores , los denominados 'fan cowl', de este modelo de avión. Precisamente esos capós se construyen en la planta de Airbus de El Puerto de Santa María, en el Centro Bahía de Cádiz (CBC) . El contrato se firmó para los próximos 20 años con una inversión de 450 millones de euros. Además, varias empresas auxiliares complementan la producción de estos capós en Cádiz con el desarrollo de piezas. Los capós de los motores del 737 MAX son estructuras metálicas cuya cadencia de producción empezó en 2016 con 20 unidades al mes hasta situarse ahora en 40 estructuras mensuales. Airbus fabrica esta sección del avión en la planta de El Puerto y en la sevillana de Tablada. Pero no solo Airbus participa en este contrato. También se lleva su tajada la industria auxiliar. Otras compañías como Aernnova, Aciturri, Alestis, Neotex o MTorres suministran distintos componentes para los modelos 787 Dreamliner o el 747. En la sevillana fábrica de Tablada también se fabrica una sección del timón vertical del 737 y participa además Aciturri, que desarrolla la sección móvil del timón.
Temor en la plantilla
Fuentes sindicales han adelantado a LA VOZ que la paralización del 737 MAX afecta a 100 trabajadores directos de la planta de Airbus de El Puerto , es decir, al 20% de la plantilla de esta factoría, conocida como Centro Bahía de Cádiz (CBC), ubicada en el polígono portuense de Tecnobahía. Se trata de una plantilla propia de Airbus a la que habría que sumar además los 35 operarios de Aeroservice , empresa subcontratada por Boeing, que opera en las instalaciones de Airbus para el desarrollo de los capós de este modelo de avión. Las centrales sindicales del sector, consultadas por este periódico, señalan que la planta del CBC está muy tocada con la decisión de Boeing.
La situación también se hace insostenible en las plantas sevillanas de Airbus , donde este miércoles ha tenido lugar una jornada de huelga con distinta repercusión. Mientras que la factoría de San Pablo ha llevado a cabo su protesta, en la de Tablada, por ejemplo, el resultado ha sido bien distinto con un parón solo de un ahora.
La situación se complica en el sector aeronáutico. Al margen de la cancelación de los programas del A380 y del 737 MAX hay que sumar las dificultades de producción, el sobrecoste y la escasez de pedidos del avión militar A400M , que ensambla Airbus en Sevilla. Este revés también ha llevado a la división de Defensa del gigante europeo de la aeronáutica a iniciar los primeros contactos con los portavoces de los trabajadores para un ajuste laboral. De esta forma, la división de espacio y defensa del grupo Airbus, Airbus Defence and Space anunció este martes que ha iniciado un diálogo con los representantes de los trabajadores para contemplar posibles ajustes.
Esas consultas estarán centradas en «posibles medidas para abordar la estructura de costes e impulsar la competitividad de la división a largo plazo y su posicionamiento futuro«, indicó en un comunicado.
Su responsable, Dirk Hoke , destacó en la nota que, pese a que las perspectivas generales del negocio siguen siendo sólidas, su división ha afrontado «contratiempos inesperados durante los últimos tres años que han afectado a los pedidos recibidos, al EBIT y al rendimiento general".
«El catálogo general de productos de la compañía respalda nuestro objetivo estratégico de forjar el futuro de la potencia aérea y espacial, especialmente en nuestros países sede europeos, donde ocupamos los primeros puestos en la mayoría de los segmentos en los que operamos«, apuntó el ejecutivo.
El comunicado solo precisó que la Airbus Defence and Space mantendrá un diálogo «constructivo« con los representantes de los empleados y ofrecerá en su momento más información sobre sus planes.
Reunión en Madrid
Desde UGT, se ha confirmado que los representantes de las plantillas españolas están c onvocados el próximo enero a una reunión en Madrid con la dirección española de Airbus para abordar la situación de crisis a medio plazo.
De hecho, Airbus ha comenzado a tomar medidas en la Bahía de Cádiz para reajustar su plantilla ante las nuevas necesidades. Así, 26 trabajadores eventuales del CBC (21 del área de montaje, 4 del departamento de materiales compuestos y 1 de verificación) han recibido la notificación en la que se les informa de la no renovación de sus contratos . Todo apunta a que Airbus echará mano del personal desplazado en Polonia para cubrir las vacantes que ahora se abren en Cadiz con la salida de los eventuales. En el caso de la factoría de Puerto Real, según las mismas fuentes, se ha sacrificado a tres trabajadores temporales.
Noticias relacionadas
- Boeing suspende la producción del 737 Max y toca de lleno a la industria auxiliar de Cádiz
- Airbus Defence and Space consulta con los sindicatos posibles ajustes
- El sector aeronáutico se prepara para afrontar un plan de ajuste en 2020
- Airbus delega en Airtificial el diseño de un robot para fabricar piezas del A350