PLAN PLAYAS SEGURAS

Cádiz registró más de 20.000 solicitudes para la oferta de 686 auxiliares de playa

La provincia gaditana, con 20.340 candidatos, fue la segunda andaluza en número de aspirantes a la oferta del Plan Playas Seguras de la Junta

La playa Santa María del Mar rebasó su aforo permitido días atrás. Francis Jiménez

S.C./LA VOZ

Desde este lunes 15 de junio los 686 auxiliares contratados por la Junta de Andalucía para labores de información y control del acceso a las playas de la costa gaditana están en activo. Su cometido principal es hacer cumplir las medidas de prevención y seguridad en las playas, exigidas por el coronavirus, sobre todo las relativas a la distancia física entre usuarios y los aforos máximos. En definitiva, velar por el cumplimiento de las medidas contenidas en el plan de contingencia de cada ayuntamiento para´que la población local y los turistas puedan disfrutar de la playa sin riesgo al contagio.

Ya lo advirtieron este lunes, no se trata de multar sino de concienciar. Y lo que ya se sabía, estarán vigilando el litoral tres meses, ganarán 1.900 euros, reciben una formación práctica previa y, prioritariamente, han sido seleccionados de la bolsa única que la Junta de Andalucía convocó meses atrás y que quedó cerrada el pasado mes de febrero.

Lo que no se sabía hasta ahora es el criterio empleado para elegir a los 686 vigilantes en Cádiz -más de 3.000 en toda la comunidad andaluza- puesto que la irrupción de la pandemia a mitad de febrero habría hecho imposible la baremación de todas las solicitudes recibidas para formar parte de este bolsa de empleo. Cabe recordar que en total fueron más de medio millón en toda Andalucía, de ellas, más de 70.000 aspirantes de la provincia de Cádiz .

Esto y el hecho de que a última hora y casi sin publicidad previa la oferta se ampliara a todos los ciudadanos que cumplieran con unos requisitos académicos determinados -pertenecieran o no alguna bolsa de empleo- sirvió al PSOE, no solo en la provincia de Cádiz sino también en el resto de Andalucía, para criticar y sembrar la duda sobre el sistema de selección de estos auxiliares de playa previstos en el Plan Playas Seguras de la Junta.

Este lunes, coincidiendo con la incorporación de los auxiliares a su trabajo en las playas andaluzas, la Junta dio la respuesta y los números. En total 84.296 andaluces se presentaron para optar a una de las 3.004 plazas que se ofrecían en toda la región. La provincia con más solicitudes fue Málaga, con 29.498 personas para 902 plazas.

Cádiz ocupa el segundo lugar con 20.340 aspirantes para 686 plazas . En Almería, la demanda fue de 16.410 personas para una oferta 660 empleos; en Granada, 9.785 solicitudes para 280 plazas y en Huelva, 8.263 candidatos para 476 puestos ofertados.

En cuanto al criterio para la selección, la Junta explicó que los candidatos se seleccionaron por orden de llegada siempre que se cumpliera con los requisitos de titulación (Educación Primaria y Secundaria o experiencia profesional asimilable durante tres meses) y el candidato tuviera capacidad de incorporación inmediata.

En este contexto, el gobierno andaluz recalcó ayer que el turismo «es la industria de la seguridad» e hizo una llamada a la responsabilidad ante la llegada de turistas internacionales para continuar respetando las normas de seguridad e higiene.

El vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, destacó que la seguridad hoy es «un valor añadido a turismo» y Andalucía tiene que «contar con las mejores medidas» para poder «dar esa garantía» a los turistas. Y a los locales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios