Turismo
«No vamos a ir riñendo a nadie ni amenazando con multas»
Los nuevos auxiliares de playas de Cádiz empiezan a trabajar sobre la arena tras recibir un curso formativo de unas horas en la Jefatura de la Policía Local
Muchos han sido los interesados -hasta 80.000 personas en toda Andalucía según la Vicepresidencia de la Junta- y pocos los elegidos. Concretamente, 3.000 . Son los auxiliares de playas, contratados entre los desempleados por unos polémicos 1.900 euros al mes, considerados un remuneración elevada en relación al sueldo medio en Andalucía y a los ingresos que se reciben en otros sectores.
"Es que ese es el problema. No es que vayan a pagarnos mucho a nosotros. Es que le pagan muy poco a mucha gente en muchos trabajos . Es que no puede ser los sueldos que se pagan por ahí", resume con firmeza y una sonrisa. Es una de las participantes en los cursos previos al inicio de la actividad de estos vigilantes, este lunes 15 de junio en la capital gaditana. En la segunda planta de la Jefatura de la Policía Local, tras pasar ante los maniquíes que recuerdan los uniformes históricos del cuerpo, estrenaron el propio. Ataviados de un blanco muy playero, polo con logo bien visible de la Junta de Andalucía. Bolsa de gimnasió, de tela naranja chillón.
"Empezamos esta misma tarde. Este p rimer turno de 20 personas que estamos en el curso, directamente vamos a trabajar a la playa a las cuatro y media de esta tarde . A las dos de la tarde empieza otro turno de cursos para otras 20 personas que ya empiezan mañana en la playa", afirma una de las participantes. Es una mujer muy joven que sin pretenderlo representa a todo el grupo: "Sí, nos hemos dado cuenta y lo han resaltado los profesores en la presentación, que hay bastante más mujeres que hombres" asegura durante un descanso de media hora que dividía el curso en dos mitades poco antes de mediodía. Respecto a la edad, la media no debe de superar los 35 años, algo que resulta sorprendente para los que esperasen que los seleccionados fueran desempleados en el último tercio de su vida laboral.
Su misión es colaborar en que se respeten las medidas preventivas y de seguridad en las playas durante este verano debido a la epidemia del coronavirus, especialmente las asociadas a distancia social y aforos máximos. De hecho, estos auxiliares convocados en la capital gaditana admiten que delimitar sus obligaciones es el eje principal del curso y que el temor a no ser respetados es, una vez seleccionados, el mayor que tienen.
"Es que nos han dejado muy claro que no vamos a ir riñendo a nadie ni amenazando con multas ni nada de eso . Tenemos que informar, nada más que ayudar, para que la gente conozca las normas, que son por su propia seguridad, y puedan seguirlas. Si hay algún incumplimiento... Es responsabilidad de la Policía Local o de la Guardia Civil avisar, multar y todo eso", afirma Carmen, otra de las cursillistas que desde ayer recorren las playas de la capital.
Siempre, siempre, buenas tardes
El responsable de la Protección Civil en Cádiz es el que dirige el curso y en la pizarra queda muy claro el espíritu informativo, colaborativo, del auxiliar. Los epígrafes con normas a transmitir (juegos de pelota, distancia de la orilla o entre grupos...) está presidido por una especie de estribillo, escrito en letra más grandes: "Buenas tardes, les recuerdo..." . Con esa frase de cortesía deben comenzar cada mensaje a los usuarios, a los ciudadanos.
Trabajarán en parejas y ya conocen sus horarios, su calendario de trabajo. Una semana harán turno de mañana (10 a 16.30 horas) y otra, de tarde (16 a 21 horas). A la tercera, descansarán . Los fines de semana se doblan turnos cuando toque trabajarlos. "Hemos creado un grupo de whatsapp por el que se nos informará de turnos, horarios, descansos...", afirma satisfecha otra auxiliar durante el descanso del curso. Un grupo de mensajes, como en todos los trabajos, para sentirse por fin trabajadora de nuevo tras una etapa en el paro.
Esas son las condiciones y parece que resultan atractivas por el sueldo que se paga. De hecho, mientras los cursillistas estaban en el aula junto al Ramón de Carranza, en la sede de la Junta de Andalucía en la plaza de España, junto a las murallas de San Carlos, aún había grupos y colas de solicitantes de plaza e información . Incluso aunque ya no tengan opciones porque la inscripción está cerrada.
El Gobierno andaluz ha destinado unos 23,8 millones de euros a la contratación de estos 3.000 auxiliares de control de playas durante este verano para vigilar las costas andaluzas. Estos trabajadores dependerán de la Delegación de Gobierno de la Junta, estarán coordinados por responsables que están dirigidos por Ana Mestre. El periodo inicialmente propuesto para este plan de empleo va del 15 de junio al 15 de septiembre con posibilidad de prórroga si fuera necesario.
Los requisitos que debían tener las personas contratadas son Educación Primaria, aunque puntuan mejos los que tengan Secundaria. En el caso de no contar con la formación académica requerida, se puede aspirar al puesto si se demuestra experiencia profesional en vigilancia o seguridad de al menos tres meses o un curso de formación profesional relacionado, de carácter oficial y al menos 50 horas de duración. El de ayer en la Jefatura de Policía Local fue de siete, antes de bajar a la arena.
Esta medida de fomento del empleo también se presenta como un apoyo al sector turístico andaluz y una defensa de su buena imagen y reputación, se suma al plan económico diseñado por las consejerías de la Presidencia y de Turismo para la seguridad y limpieza en las playas, dotado con 10,5 millones de euros y que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado día 11.
Noticias relacionadas