Covid Cádiz
La caída de contagios por Covid se mantiene y Cádiz apuesta por la nueva normalidad
La provincia registra 11 nuevos positivos y mantiene 13 personas hospitalizadas de las que 7 se encuentran en la UCI; en las últimas 24 horas no se han registrado muertes provocadas por el coronavirus
La provincia ha registrado 11 nuevos casos positivos por Covid-19 , en una jornada sin fallecidos por esta causa. Así, la cifra de decesos notificados desde el inicio de la pandemia asciende a 1.611 personas. Cádiz sigue manteniendo los datos favorables de las jornadas precedentes aunque dos personas han tenido que ser ingresadas por el virus en las últimas 24 horas. La población empieza a disfrutar, con precaución, de eventos más multitudinarios como la SailGP . Cabe recordar que el lunes se notificaron 14 nuevos positivos, 11 el sábado y 18 el viernes.
Además, la Consejería de Salud y Familias ha informado este martes de que, actualmente, hay 13 personas hospitalizadas en los centros sanitarios gaditanos. Siete de ellas se encuentran en la UCI.
Andalucía registra este martes una bajada de siete hospitalizados por Covid-19 respecto al lunes para situarse en un total de 208, lo que supone un descenso de 79 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han sumado uno hasta 69, 15 menos que los notificados hace siete días.
Los 208 hospitalizados por Covid son la cifra más baja desde el 19 de agosto de 2020 (196) y la de 69 ingresados en UCI es la más baja desde el 30 de agosto del mismo año (61).
Desglosado por provincias, la situación en el resto de la Comunidad varía entre los 72 ingresados en Málaga con 18 personas en UCI y los 7 hospitalizados en Huelva con 4 en UCI. En Almería hay 25 hospitalizaciones, (11 en UCI); en Córdoba 16 hospitalizaciones, (7 en UCI), Granada tiene 17 hospitalizaciones, (5 en UCI); Jaén registra 11 hospitalizaciones y ninguno en UCI; finalmente, Sevilla tiene 47 pacientes ingresados con 17 de ellos en UCI.
Desde el inicio de la crisis sanitaria 112.556 personas se han contagiado oficialmente en la provincia por Covid-19 y 110.324 se han recuperado de la enfermedad.
Vacunas
Cádiz sigue sumando población vacunada cada nueva jornada. A la espera de saber si finalmente habrá una tercera dosis para toda la población, este martes son 1.000.6724 los gaditanos que estan inmunizados contra el virus y que tienen la pauta completa .
El total de dosis administradas en la provincia es de 1.928.348 . Así pues, según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía 1.018.880 residentes en la provincia tienen al menos una dosis.
Centros educativos
La situación de los centros educativos de Andalucía afectados por el COVID-19 sigue estable tras 41 días del inicio del curso escolar en centros públicos, concertados y privados. En Cádiz todos los centros educativos y todas las aulas permanecen abiertas .
El 99,78 % de los centros educativos andaluces están libres de coronavirus y no hay ningún cierre completo de centros de los 7.133 centros de Andalucía pero 16 aulas están clausuradas mientras que se han producido 32 reaperturas.
ALMERÍA: ningún cierre completo de un total de 680 centros (0%). Ningún cierre parcial de aulas de un total de 7.268 aulas (0%). 15 reaperturas.
CÁDIZ: ningún cierre completo de un total de 863 centros (0%). Ningún cierre parcial de aulas un total de 11.145 aulas (0%). Ninguna reapertura.
CÓRDOBA: ningún cierre completo de un total de 778 centros (0%). Cierre parcial de 2 aulas de un total de 7.426 aulas (0,02%). 3 reaperturas.
GRANADA: ningún cierre completo de un total de 867 centros (0%). Cierre parcial de 4 aulas de un total de 8.841 (0,04%). Ninguna reapertura.
HUELVA: ningún cierre completo de un total de 487 centros (0%). Cierre parcial de 6 aulas de un total de 5.211 aulas (0,11%). 2 reaperturas.
JAÉN ningún cierre completo de un total de un total de 611 centros (0%). Ningún cierre parcial de aulas de un total de 5.770 (0%). 5 reaperturas.
MÁLAGA: ningún cierre completo de un total de 1.218 centros (0%) Cierre parcial de 4 aulas de un total de 14.427 (0,02%). 4 reaperturas.
SEVILLA: ningún cierre completo de un total de 1.629 centros (0%). Ningún cierreparcial de aulas de un total de 18.591 aulas (0%). 3 reaperturas.
Casi 805.000 casos de Covid desde marzo
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 804.466 casos confirmados --232 más en 24 horas-- y ha alcanzado las 11.277 muertos, nueve más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 56.961, 31 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.231 y el número de curados es de 790.681, después de añadirse 459.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.277 fallecidos desde el inicio de la pandemia --nueve más--, Sevilla con 2.309 --tres más-- se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.977 --dos más--, Granada con 1.867 --uno más--, Cádiz con 1.611, Jaén con 1.086 --uno más--, Córdoba con 1.085, Almería con 924 y Huelva con 418 --dos más--.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 804.466 desde el inicio de la pandemia --232 más--, liderados por Sevilla con 176.265 --48 más--, seguida de Málaga con 154.835 --68 más--, Cádiz con 112.556 --once más--, Granada con 108.942 --16 más--, Córdoba con 72.209 --diez más--, Almería con 70.196 --49 más--, Jaén con 63.980 --12 más-- y Huelva con 45.483 --18 más--.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 56.961 --31 más--, con Sevilla a la cabeza con 12.851, seguida de Málaga con 10.472 --seis más--, Granada con 9.169, Cádiz con 6.706 --dos más--, Córdoba con 5.313 --cuatro más--, Jaén con 5.204, Almería con 4.434 --tres más--, y Huelva con 2.812 --dos más--.
790.000 andaluces se han recuperado
La cifra de curados alcanza los 790.681 en toda la región, 459 más en 48 horas, con Sevilla a la cabeza con 172.661 --195 más--, seguida de Málaga con 152.910 --85 más--, Cádiz con 110.324 --20 más--, Granada con 107.072 --35 más--, Córdoba con 71.118 --20 más--, Almería con 68.822 --92 más--, Jaén con 63.260 --once más-- y Huelva con 44.514 --uno más--.
Noticias relacionadas