Vuelta al cole

Cádiz es la provincia donde menos niños van a la guardería de Andalucía

Tan sólo tres de cada diez niños de hasta tres años están escolarizados, según el informe de Save the Children

La escolarización de los más pequeños se ha resentido con la pandemia LA VOZ

LA VOZ

La pandemia ha trastocado toda la sociedad modificando el entorno laboral, económico, sanitario y cultural. También ha afectado a la educación infantil de primer ciclo, según alerta Save the Children. En la provincia sólo 3 de cada 10 están escolarizados entre los 0 a 3 años , lo sitúa a Cádiz como la región de Andalucía donde menos niños van a la guardería. La tasa de escolarización provincial es: Cádiz 29,7%; Jaén , 38,2%; Granada 39,2%; Málaga 44,5%; Almería 44,8%; Sevilla 45,6%; Córdoba , 47,35% y Huelva --que es la provincia con la tasa más alta--, 55,5%.

Esta etapa educativa, que se extiende hasta los tres años, sigue siendo percibida exclusivamente como una medida de conciliación para los progenitores en lugar de un derecho de los niños y las niñas para su desarrollo, y por lo tanto se ha visto afectada por la caída del empleo y de la renta de las familias como consecuencia de la pandemia, según lo rcoge el informe de la ONG «Donde todo empieza».

Save the Children señala que la educación infantil de primer ciclo eorganización alerta de que en el último curso escolar se produjo una caída de la tasa de escolarización en la franja de 0-2 años de 5 puntos (del 41% al 36%). Por Comunidades Autónomas, la caída ha sido más acusada en Castilla La Mancha (-10,1), Galicia (-6,7), Madrid (-6,7), Cataluña (-5,8), Castilla y León (-5,6) y Euskadi (-5,6). En total, el curso pasado hubo casi 80.000 alumnos menos lo que nos sitúa en niveles de hace 4 años.

La ONG lamenta que, aunque en la comunidad la tasa de matriculación es superior a la media estatal (40,9% frente a un 36,4%), esta expansión no ha sido homogénea en todas las provincias. Existe un desajuste entre la oferta y la demanda que no responde a las necesidades sociales . En este sentido, Huelva lidera la lista de matriculaciones con hasta 13 puntos por encima de la media, mientras que Cádiz se coloca en el último lugar, con más de 12 puntos por debajo. La diferencia entre las dos provincias se situa en los 25 puntos.

La organización explica que el aumento de las matriculaciones en esta franja educativa ha sido consecuencia del incremento de los conciertos con centros de Educación Infantil de gestión privada y que no ha ido acompañado de una planificación que se adecue a las demandas ni a las necesidades sociales. Además, pone de manifiesto las diferencias de calidad existentes entre las escuelas públicas de titularidad de la Junta de Andalucía y los centros adheridos privados, ya que los centros públicos son los que están mejor financiados, tienen mejores infraestructuras y servicios de asistencia.

De hecho, debido a la pandemia, Save the Children estima que el número de matriculaciones en guarderías a nivel nacional ha descendido un 17% respecto al curso anterior, provocando el cierre de centros y el despido de profesionales; casi un 99% de ellas son mujeres. Por ello, advierte del efecto que esto provoca en las familias más vulnerables y con menos flexibilidad laboral, ya que esta etapa educativa tiene la capacidad de reducir las desigualdades a las que se enfrentan sus hijos. A pesar de los esfuerzos de la Junta de Andalucía, las familias llegan a asumir de media el 28% de los costes totales del servicio . La media en la Unión Europea está en el 25%. A esto se le suman también los costes ocultos —compra de material, libros, etc.—, que tienen que sufragar íntegramente las familias, lo que puede desincentivar las matriculaciones.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios