Educación

Escuelas infantiles denuncian el retraso en los pagos por parte de la administración

Tienen prevista una movilización este jueves en la Agencia Pública de Educación

La Asociación Escuelas Infantiles de Andalucía reclama a la Agencia Pública Andaluza de Educación, APAE, que agilice los trámites para el pago inmediato de diversas partidas de los Centros de Educación Infantil , ya que se acumulan retrasos de 9 meses , «lo que provoca una situación insostenible para los centros, que no pueden garantizar su continuidad», asegura la Presidenta de Escuelas Infantiles, Maribel Uncala.

Por este motivo han convocado a todos los centros de Educación Infantil de Andalucía en la sede de la Agencia Pública Andaluza de Educación el jueves 21 de octubre a las 12.00 horas . Algunos centros infantiles de Andalucía, tienen diversas partidas sin cobrar, algunas desde hace nueve meses, que siguen ahogando a los centros, su viabilidad empresarial y miles de puestos de trabajo . «Lo peor de tener que seguir ocupándonos de estos asuntos, es que se relegan de nuevo cuestiones vitales como la gratuidad del ciclo, la importancia de este ciclo en la Educación de los menores o las ayudas a las familias», apunta la presidenta de Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala.

Según denuncia la asociación, los centros continúan ahogados con muchas partidas por cobrar, como las bonificaciones pendientes a las familias que recurrieron sus ayudas , y que en la mayoría de los casos los centros no han cobrado a las familias en espera de recibirlo de la administración.

Asimismo destacan que es incomprensible que los cierres de los centros por covid-19, estén sin cobrar y a los centros le hayan descontado los importes . Una subvención menor al precio de la plaza y estancadas por la Administración desde el mes de enero en algunos casos. Al igual que las plazas de niños que llegan con documentación de riesgo de exclusión social, que todavía no han sido abonadas, desde enero y los centros haciéndose cargo de la escolarización y alimentación de eso menores. «Se demuestra una vez que la APAE no tiene capacidad o hay una mala gestión de un ciclo tan importante para menores y familias. La consejería debe ocuparse directamente de estos asuntos».

El objetivo de Escuelas infantiles unidas es el abono inmediato, de todas las partidas pendientes que es lo que los centros necesitan . De ahí la concentración de este jueves en Sevilla para reclamar junto su dinero.

Apuntan que «los centros viven en una incertidumbre constante, nunca saben si ellos serán a los que se les retrase el pago y es prioritario volver al calendario del 20 de mes siguiente de haber realizado el trabajo, que ya se había alcanzado y que no se retrase ninguna partida. Estos asuntos, que deberían de haberse superado hace mucho tiempo, van a relegar una vez más cuestiones vitales como las hojas de ruta hacia la gratuidad, los fondos europeos o la indivisibilidad del ciclo».

Inciden además en que «desde Andalucía se sigue insistiendo al Ministerio de Educación que los fondos europeos para Educación Infantil no se destinen para generar plazas nuevas cuando actualmente existe un 40% de vacantes , continúa el descenso de la natalidad, crecen las zonas saturadas de plazas, y las familias no pueden escolarizar por falta de ayudas. Tampoco hay línea uniforme en la indivisibilidad del ciclo, al ver que algunas comunidades autónomas ya están llevando niños de dos años a colegios; mientras que la cuestión de la gratuidad del ciclo sigue siendo una utopía a nivel nacional .

La red de centros del primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía, 0-3 años, ofrecen empleo a más de 11.000 trabajadores, la mayoría de ellas mujeres, puestos de trabajo que estarían en peligro si avanza el nivel de desocupación de plazas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación