Playas
Cádiz contará este verano con 686 vigilantes para las playas de la provincia
La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz confirma que recibirán una formación específica y que el contrato se extenderá desde el 15 de junio al 15 de septiembre «prorrogable si fuera necesario»
Ana Mestre, asegura que -aunque habrá convenios con los ayuntamientos- dependerán directamente de la delegación del Gobierno gaditana
La delegada del Gobierno andaluz en la provincia en Cádiz, Ana Mestre, ha confirmado que las playas gaditanas contarán con un total de 686 vigilantes durante los tres meses de verano, tras la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del Plan de Empleo Playas Seguras 2020.
Estas personas, que realizarán labores de control de aforo y acceso a las playas y de información a los usuarios de las mismas, serán seleccionadas por la propia administración autonómica y recibirán una formación específica desde la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) .
Destacar que en la delegación del Gobierno de la Junta de cada provincia existirá la figura de dos coordinadores para gestionar sus turnos de trabajo, incidencias, organización, en colaboración con el ayuntamiento de cada localidad costera, bajo la dirección de la delegada del Gobierno de la Junta.
Su contrato será desde el 15 de junio al 15 de septiembre aunque, según ha explicado Mestre, «podría ser prorrogable si se considerara necesario en su momento».
La delegada del Gobierno andaluz ha señalado que los vigilantes de las playas gaditanas, que contarán con una retribución de 1.900 euros netos al mes (incluyendo todos los conceptos salariales) , velarán para que se cumplan las recomendaciones y medidas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias con el objetivo de evitar el riesgo de propagación del virus en nuestras costas.
Funciones de los vigilantes
En concreto, estos auxiliares realizarán las labores de información del control de acceso y aforo de las playas, velarán por el cumplimiento de las medidas contenidas en el plan de contingencia de cada ayuntamiento e informarán a los usuarios que accedan a la playa de los avisos y comunicados que se realicen por los órganos competentes en materia de emergencias y protección civil .
También pondrán en conocimiento del Cuerpo de Policía Local del municipio las incidencias o actuaciones realizadas durante la jornada laboral; ejecutarán tareas auxiliares de ayuda o socorro , bajo la dirección de los agentes locales o, en su caso, de los servicios de Protección Civil; recepcionarán y orientarán a los visitantes; controlarán el tránsito de personas usuarias por las vías colindantes; registrarán y comunicarán incidencias y, por último, realizarán aquellas otras funciones de auxilio que se les encomienden .
Mestre ha explicado que, aunque dependan contractual y funcionamente de la delegación del Gobierno, se trabajará de forma coordinada con los distintos ayuntamientos de la costa gaditana, con los que se firmará próximamente un convenio de colaboración con el objetivo de «fomentar la lealtad institucional».
La delegada ha subrayado que «esta medida de fomento del empleo, que supone también un apoyo al sector turístico andaluz y una defensa de su buena imagen y reputación, se suma al plan económico diseñado por las consejerías de la Presidencia y de Turismo para la seguridad y limpieza en las playas , dotado con 10,5 millones de euros y que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado día 11».
Requisitos
Los requisitos que deben cumplir los inscritos en la categoría de personal de servicios generales son estar en posesión del nivel de formación equivalente a Educación Primaria, certificado de escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria .
En el caso de no contar con la formación académica requerida, se entenderá que se está en posesión de formación laboral equivalente cuando se hubiese demostrado experiencia profesional específica en la categoría profesional concreta de al menos tres meses, o superado curso de formación profesional directamente relacionado con dicha categoría, impartido por centro oficial reconocido para dicho cometido, con una duración efectiva de al menos 50 horas.
Mestre recuerda que en Andalucía se contratará, «gracias a la especial sensibilidad del Gobierno de Juanma Moreno», a un total de 3.000 personas . En breve comenzarán a llamar a aquellos andaluces que están inscritos en la Bolsa única de empleo para que se incorporen al plan de empleo extraordinario para trabajar como auxiliares de playa durante este verano.
En total, el Gobierno andaluz va a invertir 24 millones de euros en este programa .
La Mirada Económica con Lorenzo Amor
Revive el directo la conferencia - coloquio con el presidente de ATA, Lorenzo Amor, 'Autónomos y empresas, claves para una reconstrucción económica y social'.
Noticias relacionadas
Ver comentarios